De noche amarga a remontada épica: Padres despiertan con jonrones y carácter
Tras ser dominados en un no-hitter, los San Diego Padres revirtieron el golpe con poder ofensivo y una actuación estelar del bullpen ante los Rojos
Por fin despertaron los bates de los Padres de San Diego. Después de pasar ocho entradas sin hit en una derrota humillante por 8-1 ante los Cincinnati Reds, el equipo californiano hizo valer su poder ofensivo la noche siguiente y protagonizó una remontada memorable venciendo 6-4 en el Great American Ball Park. Fue un juego cargado de emociones, batazos, historia y hasta homenajes, en el que nombres como Gavin Sheets, Jake Cronenworth y Fernando Tatis Jr. brillaron con luz propia.
Una noche para olvidar… y otra para recordar
La noche del viernes fue una pesadilla para los Padres. No solo cayeron con contundencia frente al poder ofensivo de los Reds, quienes conectaron tres jonrones cortesía de Spencer Steer, sino que ni siquiera lograron conectar un hit hasta la novena entrada. Un no-hitter combinado que por poco se concretaba, y que dejaba a los angelinos en una de sus peores rachas ofensivas del verano.
Sin embargo, el sábado, el béisbol demostró por qué sigue siendo impredecible. Tras haber anotado solo tres carreras en 25 innings previos, la ofensiva de San Diego reaccionó con fuerza. ¿La chispa? Un batazo fundamental del siempre oportuno Jake Cronenworth, seguido por un monumental cuadrangular de Gavin Sheets en el séptimo inning.
Gavin Sheets, el héroe inesperado
El jardinero y bateador designado Gavin Sheets se convirtió en el protagonista de la noche con una actuación de 3 hits en 5 turnos, incluidos dos dobles que mantuvieron a raya a la defensa y un jonrón que definió el partido.
Fue en la séptima entrada cuando Sheets se enfrentó al pitcher Lyon Richardson, con dos hombres en base y el marcador 4-3 a favor de Cincinnati. Con un swing poderoso, envió la bola a 422 pies por el jardín derecho-central. Una explosión que silenció al público local y levantó al banquillo visitante.
Así lo describió después del encuentro el manager de los Padres, Mike Shildt: “Gavin ha trabajado duro para estos momentos. Nos dio justo lo que necesitábamos: un batazo que volteara el guion de la serie”.
El bullpen también dijo presente
No solo los bates fueron protagonistas. El cuerpo monticular de los Padres también mostró consistencia y temple. Randy Vasquez fue el abridor y aunque permitió algunas carreras en las primeras entradas, el relevo —particularmente Bryan Hoeing y Robert Suárez— selló la victoria.
- Bryan Hoeing (1-0): lanzó cinco outs fundamentales sin permitir anotaciones y se llevó la victoria.
- Robert Suárez: entró con dos hombres en base y retiró a Spencer Steer —responsable de tres jonrones la noche anterior— con un ponche decisivo. Suma ya 23 salvamentos en la temporada, siendo uno de los más confiables cerradores de la MLB.
Andrew Abbott: buena salida sin recompensa
Por el lado de los Reds, Andrew Abbott volvió a demostrar por qué es uno de los lanzadores más prometedores de la Liga Nacional. En cinco episodios permitió apenas una carrera (jonrón solitario de Luis Arraez) y ponchó a varios rivales con su mezcla de curvas engañosas y rectas altas. Tras esta salida, su efectividad bajó a 1.79, lo que lo colocaría como líder de la liga si tuviera suficientes innings para calificar (actualmente tiene 80 1/3).
Honrando a Dave Parker, leyenda de los Reds
Antes del primer lanzamiento, el estadio rindió homenaje a Dave Parker, miembro del Salón de la Fama y exjugador de los Reds, cuyo fallecimiento fue anunciado a los 74 años. Originario de Cincinnati y figura durante cuatro campañas con el equipo local, “The Cobra” dejó una huella imborrable en la MLB por su poder de bateo y estilo aguerrido.
“Dave representó lo mejor del béisbol de Cincinnati. Siempre lo recordaremos no solo por sus números, sino por la forma en que inspiró a generaciones enteras”, dijo un vocero del equipo durante el minuto de silencio.
San Diego busca su lugar en la postemporada
Con esta victoria, los Padres mantienen vivas sus aspiraciones en la División Oeste de la Liga Nacional. Aunque los Dodgers aún lideran, San Diego confía en su núcleo ofensivo —compuesto por Xander Bogaerts, Fernando Tatis Jr., Manny Machado y Juan Soto— para cerrar fuerte la campaña.
“Sabemos lo que somos capaces de hacer”, comentó Cronenworth. “Una mala racha no define nuestro potencial. Estamos buscando volver a octubre”.
Lo que viene
Para el cierre de la serie este domingo, los Padres enviarán al montículo a Stephen Kolek (3-3, 3.95 ERA), mientras que los Reds confiarán en su talentoso zurdo Nick Lodolo (5-5, 3.63 ERA). Con la serie empatada, este partido podría ser vital para las aspiraciones de ambos en sus respectivas divisiones.
¿Una chispa o el inicio de una racha?
El béisbol es un deporte de momentos, y cuando un equipo como San Diego reacciona con la fuerza y decisión que mostró en Cincinnati, es inevitable preguntarse si estamos ante el punto de inflexión para una segunda mitad dominante.
“Lo que más me gustó fue la energía después del primer jonrón”, comentó Tatis Jr. al terminar el juego. “No importaba cómo habíamos empezado el partido ni cómo salimos el día anterior. Salimos a competir. Eso es lo que nos define”.
En un calendario de 162 juegos, los equipos atraviesan altos y bajos. Pero el temple mostrado por los Padres, saliendo de una de las noches más frustrantes con una actuación así de explosiva, podría ser justo lo que necesitaban para encenderse rumbo al segundo tramo del año.
Para una franquicia que todavía carga con el peso de no haber ganado nunca una Serie Mundial, este tipo de juegos —y la resiliencia que muestran— podrían allanar el camino hacia un octubre verdaderamente diferente.