Nick Martínez roza la historia: juego casi sin hit y resurrección como abridor estelar de los Reds

El dominicano se quedó a un out de lograr el primer no-hitter de su carrera, mientras lideraba una noche redonda para Cincinnati ante los Padres

La redención de Nick Martínez: de relevo ocasional a protagonista en la lomita

El béisbol es un deporte de oportunidades, y el viernes por la noche, Nick Martínez demostró que incluso un comienzo incierto en la temporada puede convertirse en una noche legendaria. El derecho de los Cincinnati Reds, de 34 años, acarició la gloria al quedarse a tres outs de un juego sin hit ni carrera contra su exequipo, los San Diego Padres, antes de permitir un doble en el noveno episodio.

Aunque finalmente no logró consumar la hazaña, su actuación ha capturado la atención de fanáticos y analistas por igual. Con un dominio quirúrgico y una rectitud mental admirable, Martínez transformó lo que podría haber sido un simple partido de temporada regular en un evento casi mítico para la franquicia de Cincinnati.

Una salida histórica: números y control superiores

Martínez lanzó 8.1 innings de pura precisión, permitiendo únicamente un hit y dos bases por bolas. Retiró a 22 bateadores consecutivos en un tramo del encuentro, ponchando a seis y lanzando 112 pitcheos, igualando su récord personal, registrado en 2015 con los Rangers de Texas.

Este rendimiento destaca aún más considerando que Martínez venía de dos apariciones como relevista, luego de un rendimiento titubeante en su última apertura, donde había permitido siete carreras en apenas 2.2 entradas contra los Twins. Tras un sólido relevo de dos entradas contra los Cardinals y otra aparición perfecta contra los Yankees, el lanzador dominicano volvió a la rotación con una misión clara: demostrar que todavía puede ser un abridor confiable.

“Sabía que tenía el control y que estaba ejecutando mis pitcheos como quería. Solo traté de mantener la calma y no pensar demasiado en lo que estaba en juego”, dijo Martínez tras el partido.

El doble que rompió el sueño

La tragedia deportiva llegó en el noveno episodio. Luego de permitir una base por bolas al novato Trenton Brooks, el bateador emergente Elias Díaz conectó un doble de 393 pies por el jardín izquierdo-central, arruinando las esperanzas del no-hitter. Fue el pitcheo número 112 de Martínez, un cambio de velocidad que se quedó en el centro del plato.

El público en el Great American Ball Park reconoció el esfuerzo con una ovación poderosa, y el manager Terry Francona se dirigió al montículo para retirar a su abridor con una palmada en la espalda que decía más que mil palabras.

Spencer Steer: la ofensiva estelar que respaldó a Martínez

La noche también fue histórica para Spencer Steer, quien conectó tres cuadrangulares, dos de ellos solitarios y un tercero de dos carreras. Esta fue apenas la novena vez en la historia de la franquicia que un jugador conecta tres vuelacercas en un mismo juego, y la primera vez esta temporada.

Steer castigó al abridor de los Padres, Dylan Cease, en la segunda y cuarta entrada, y luego volvió a la carga contra el relevista Yuki Matsui en el quinto episodio, estirando aún más la ventaja para los Reds. Con estos tres jonrones, Steer llegó a nueve cuadrangulares en lo que va de año.

Un giro dramático para Martínez en 2025

Martínez, quien inició su carrera en 2014 con los Rangers, ha tenido una trayectoria poco convencional. Después de varias campañas inconsistentes en la MLB, encontró éxito en la liga japonesa (NPB) con los Fukuoka SoftBank Hawks, donde redefinió su enfoque como lanzador. Regresó a Grandes Ligas con los Padres en 2022 y luego aterrizó en Cincinnati en busca de nuevas oportunidades.

En esta temporada 2025, mantiene una marca de 5-8, aunque sus estadísticas recientes no reflejan el cambio cualitativo de su forma. Desde junio, su efectividad ha disminuido considerablemente, acumulando una efectividad de 2.89 en sus últimas cinco salidas.

Un equipo que empieza a responder

Los Reds han ganado cuatro de los últimos cinco partidos, y la química del equipo bajo Terry Francona parece consolidarse. La victoria por 8-1 sobre San Diego no solo representó una exhibición individual de Martínez y Steer, sino también una señal de que Cincinnati podría estar despertando a tiempo en una división central de la Liga Nacional que aún está abierta.

Comparaciones legendarias y lo que pudo haber sido

La combinación de un juego casi sin hit y tres cuadrangulares de un solo jugador en el mismo encuentro es extremadamente rara. De hecho, nunca en la historia de MLB se ha registrado un no-hitter acompañado de un juego de tres jonrones en ofensiva por parte del mismo equipo.

Si Martínez hubiera concretado el no-hitter, habría sido el Nº 322 en la historia moderna de MLB desde 1901, y el primero para los Reds desde el de Wade Miley en mayo de 2021. En los últimos 10 años, Cincinnati ha estado cerca en múltiples ocasiones, pero sin poder concretarlo.

Lo que viene para Cincinnati

El siguiente enfrentamiento de los Reds será el sábado, cuando Andrew Abbott (7-1, 1.79 ERA) suba al montículo contra Randy Vásquez (3-4, 3.60) de los Padres. Con un Martínez revitalizado y una ofensiva que ha comenzado a carburar, las esperanzas en Cincinnati se renuevan.

No cabe duda de que la noche del 27 de junio de 2025 quedará en la memoria de los aficionados de los Reds. Aunque no se consumó el no-hitter, Nick Martínez dejó claro que su carrera en Grandes Ligas aún tiene capítulos emocionantes por escribir.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press