Botas, hielo y pelotas: cuando los héroes de cuatro patas salvan el fútbol
Los perros detectores del Mundial de Clubes luchan contra el calor extremo en EE. UU. mientras aseguran estadios y se convierten en protagonistas del torneo
Mientras las estrellas del fútbol brillan en el terreno de juego durante el Mundial de Clubes, existen otros protagonistas silenciosos que trabajan incansablemente en las sombras: los perros detectores de explosivos. Estas unidades caninas no sólo garantizan la seguridad de los miles de asistentes, sino que han tenido que lidiar con el feroz calor del verano en Estados Unidos, particularmente en sedes como Filadelfia y Charlotte.
Calor extremo y medidas extremas
Con temperaturas que han superado ampliamente los 35°C (95°F), los organizadores del Mundial de Clubes se han visto obligados a implementar soluciones creativas para proteger la salud de los animales que integran los equipos de seguridad.
En el Lincoln Financial Field de Filadelfia, los perros fueron vistos usando obras de calzado protector de colores llamativos. Esta medida busca evitar quemaduras en las almohadillas de sus patas, ya que deben patrullar sobre asfalto caliente durante horas. Cody Schwartz, gerente de 3DK9 Detection Services, la empresa que provee estos perros al torneo (y también a los Philadelphia Eagles de la NFL), explicó:
“Si un ser humano no puede mantener su mano sobre el concreto durante más de siete segundos sin que le queme, entonces es obligatorio que los perros usen botas protectoras”.
Pero eso no es todo. Las rutinas de patrullaje han sido limitadas a 20 minutos seguidos, con pausas frecuentes para hidratación, ventilación y baños en piletas portátiles repletas de hielo. Dory, uno de los perros certificados como experto en detección de explosivos, fue fotografiado refrescándose frente a un ventilador en Charlotte, antes de un partido de fase de grupos.
Perros de trabajo: héroes con patas y hocico
Si bien muchos aficionados se sorprendieron al ver a estos perros con botas, el uso de calzado especializado no es nuevo para los canes de seguridad. En climas fríos como los de Portland, Maine, es común ver a unidades caninas policiales usando botas para protegerse del hielo, la sal y la arena.
Lo mismo sucede en aeropuertos, conciertos y eventos deportivos de alto perfil. Los perros entrenados pueden detectar una amplia gama de sustancias que van desde explosivos hasta drogas, y además son frecuentemente utilizados para encontrar personas desaparecidas o seguir el rastro de sospechosos.
El Mundial de Clubes 2025 y su combate contra el calor
La edición 2025 del Mondial de Clubes, que por primera vez se realiza con 32 equipos en diversas ciudades de Estados Unidos, ha estado marcada por una ola de calor que obligó a replantear muchas dinámicas. No sólo los perros, sino también los jugadores, entrenadores e incluso el personal técnico han sufrido las consecuencias del calor implacable:
- Reducción de entrenamientos al aire libre
- Descansos por hidratación en medio de los partidos
- Sustitutos esperando en los vestuarios en lugar del banco para evitar insolación
Todo esto para evitar incidentes relacionados con golpes de calor o deshidratación. Y para los perros, que según Schwartz sienten el calor hasta 10 veces más intensamente que los humanos debido a su pelaje, el reto es aún mayor.
La regla de los siete segundos y la ciencia detrás de las botas de perro
La llamada “regla de los siete segundos” ha sido un estándar en la protección canina desde hace años. Se basa en una simple prueba: si puedes colocar tu mano (o detrás) sobre el pavimento sin retirar por el calor en ese lapso, entonces tus animales también pueden caminar ahí con seguridad.
Sin embargo, cuando no es posible, entran las botas caninas. Estas piezas usualmente están hechas de materiales como neopreno, caucho vulcanizado o incluso kevlar, y permiten que los perros mantengan su movilidad sin lastimarse. Existen versiones tanto para el calor como para la nieve, e incluso resistentes al fuego.
Curiosidades del mundo de las unidades K9
- El primer uso documentado de perros detectores se remonta a la Primera Guerra Mundial, aunque no fue hasta los años 70 que fueron integrados oficialmente en cuerpos de policía y seguridad.
- Un perro entrenado puede detectar olores hasta 100,000 veces mejor que un ser humano.
- Las razas más usadas son el pastor alemán, el pastor belga malinois y el labrador retriever.
- Los entrenamientos suelen durar entre 6 y 12 meses, y son extremadamente exigentes tanto para el animal como para el adiestrador.
Más allá del trabajo: el vínculo emocional
Los perros de detección no son sólo herramientas de trabajo: crean lazos profundos con sus entrenadores. Incluso, muchos de estos perros se retiran junto con sus cuidadores después de años de servicio conjunto, continuando su vida como mascotas.
“Nuestros perros son el centro de todo lo que hacemos. Sin ellos no podríamos realizar nuestro trabajo”, declaró Schwartz, aludiendo a la importancia de priorizar el bienestar del animal incluso sobre la comodidad de los humanos durante los eventos.
Y mientras la atención está en Messi o Haaland, no olvidar a Dory
Sin lugar a duda, la atención mediática del Mundial de Clubes se la están llevando figuras como Lionel Messi con el Inter Miami o Erling Haaland con Manchester City, que ya venció a la Juventus 5-2 en el Grupo G. Pero no hay que olvidar a Dory, el perro con botas, que patrullaba bajo el calor implacable para asegurarse de que todos pudieran disfrutar del fútbol de manera segura.
Así, estos nobles animales se han convertido no sólo en parte esencial del torneo, sino también en símbolo de los retos logísticos y humanos que implica organizar un evento de esta magnitud en épocas de calor extremo.
La próxima vez que asistas a un estadio y te sorprendas con un perro de seguridad, recuerda: con botas o sin ellas, son héroes sin capa... pero con hocico.