El legado de Tim Wakefield: más allá de los lanzamientos y los títulos
Mike Timlin honra la memoria de su compañero en los Medias Rojas montando por la causa que Wakefield tanto apoyaba: la lucha contra el cáncer a través del Pan-Mass Challenge.
El béisbol es más que estadísticas, títulos y récords; también es una historia de humanidad, solidaridad y legado. En el caso de Tim Wakefield, lanzador emblemático de los Medias Rojas de Boston, su carrera como beisbolista fue tan significativa como su labor fuera del diamante. Su impacto en la lucha contra el cáncer, su involucramiento comunitario y su solidaridad con los más vulnerables continúan inspirando, aún tras su fallecimiento en 2023.
La promesa entre compañeros
Este verano, Mike Timlin, excompañero de Wakefield y doble campeón con él en los Medias Rojas, participará en el Pan-Mass Challenge (PMC), la carrera ciclista benéfica más grande del país. El gesto no nace de la casualidad: es una promesa cumplida para honrar a su amigo y compañero, quien antes de fallecer expresó su deseo de participar en la edición de 2024.
Pero el cáncer —la misma enfermedad que por décadas Wakefield combatió a través de su labor benéfica— le arrebató la vida antes de cumplir su objetivo. Timlin ha decidido montar por él, por su memoria, y por todos los afectados por esta enfermedad.
¿Qué es el Pan-Mass Challenge?
Creado en 1980 por Billy Starr tras perder a su madre por cáncer, el Pan-Mass Challenge es más que una carrera ciclista: es un acto de comunidad, de resistencia y de esperanza. Su propósito es claro: recaudar fondos para la investigación del cáncer en el Instituto Dana-Farber, uno de los centros oncológicos más prestigiosos del mundo.
En su versión más extrema, el PMC cubre hasta 186 millas cruzando Massachusetts, con ciclistas de todo tipo —sobrevivientes, familiares, médicos— unidos por una causa común. Desde su fundación, este evento ha logrado recaudar más de $1 mil millones de dólares.
“Es una terapia”, dice Starr. “Es una de nuestras mejores herramientas para conectar a las personas con una causa.”
Wakefield: el lanzador de la solidaridad
Tim Wakefield no solo lanzó la enigmática knuckleball que le dio fama en las Grandes Ligas, también lanzó esperanza a comunidades que lo necesitaban.
- Ganador del Premio Roberto Clemente en 2010 por su compromiso fuera del campo.
- Nombrado 7 veces al mismo premio por los Medias Rojas, evidenciando su consistencia y dedicación a causas sociales.
- Primer capitán del Jimmy Fund, donde promovió la recaudación para niños con cáncer.
- Presidente honorario de la Fundación de los Medias Rojas, enfocada en programas educativos y de salud.
Wakefield fue uno de los grandes dentro y fuera del béisbol. Con 200 victorias en su carrera, es el tercer lanzador más ganador en la historia de los Medias Rojas, detrás de Cy Young y Roger Clemens. Jugó 19 temporadas en la MLB, 17 de ellas en Boston, y solo Carl Yastrzemski, Ted Williams y Dwight Evans pasaron más tiempo vistiendo el uniforme de los Red Sox que él.
Una última conversación cargada de significado
En 2023, durante el “Día del PMC” en el estadio Fenway Park, Wakefield —quien aún no había hecho pública su enfermedad— se acercó a Billy Starr para decirle que planeaba participar en el próximo evento.
“Me dijo: ‘Voy a montar el año que viene’. Yo le contesté: ‘Aquí estaremos, siempre serás bienvenido’”, recuerda Starr. “Tres meses después, falleció. Fue devastador.”
Solo meses después de su muerte, también Stacy, su esposa, sucumbió al cáncer, duplicando la tragedia para sus padres, hijos y compañeros.
Mike Timlin: la misión continúa sobre dos ruedas
El ciclo continúa con quienes aún pueden pedalear. Timlin, actualmente residenciado en Colorado con su esposa Dawn, ha decidido romper su retiro de los caminos para montar en honor a Wakefield por Massachusetts, sabiendo que cada kilómetro, cada ampolla y cada rostro nuevo en el camino también forma parte de la historia que escribe en nombre de su amigo.
La esposa de Timlin ya había participado en la PMC en cuatro ocasiones, y ahora es su turno. El trayecto es rudo, las calles de Boston complicadas, y el desgaste físico es real, pero el dolor nunca será comparable al de perder a alguien por una enfermedad implacable.
“Mi trasero va a sufrir”, bromea Mike. “Pero vale la pena cuando ves que estás conociendo nuevas personas, compartiendo historias, creando comunidad. Eso es lo importante.”
El poder de unirnos contra el cáncer
El ejemplo de Wakefield es uno que muchos deportistas deberían seguir. En un mundo donde la fama puede convertirse en trampa y el egoísmo se premia, hay atletas que entienden que su responsabilidad trasciende el estadio.
En su honor, miles de personas montarán bicicleta este agosto. Algunas lo harán por padres, hijos o hermanos; otros, como Timlin, lo harán por hermanos de alma, por compañeros de batalla.
Y aunque Wakefield ya no esté para sostener el manubrio, su espíritu recorrerá cada milla, multiplicado por la solidaridad de quienes, inspirados por su lucha, eligen pedalear contra el cáncer.
Más allá de sus estadísticas, y aunque los récords se rompan con el tiempo, Tim Wakefield quedará inmortalizado por su corazón. En Boston y más allá, su nombre será sinónimo no solo de una bola difícil de batear, sino de un hombre difícil de olvidar.
¿Cómo puedes ayudar tú también?
El Pan-Mass Challenge recibe donaciones todo el año, y cualquier persona puede unirse al evento, ya sea como ciclista o voluntario. Apoyar al Dana-Farber Cancer Institute también puede hacerse directamente. Todo suma, desde compartir la historia de Wakefield hasta recaudar fondos en tu comunidad.
Porque como bien lo resumió Mike Timlin: “Si puedes evitar que otra familia pase por el mismo dolor, aunque sea un poco, hazlo.”