Shohei Ohtani y su regreso como lanzador: ¿El renacimiento del mejor jugador de béisbol del planeta?

El regreso a la lomita del fenómeno japonés en 2025 podría marcar un antes y un después en la historia del béisbol moderno

El contexto único de Shohei Ohtani

En la historia del béisbol, pocos jugadores han desafiado los límites de lo posible como lo ha hecho Shohei Ohtani. Con apenas 29 años, el japonés ha reescrito la manera en que se concibe la dualidad entre lanzar y batear a nivel profesional. Tras una cirugía en el codo derecho en septiembre de 2023 y una temporada 2024 como exclusivo bateador, Ohtani está listo para volver a lanzar. La expectativa no podría ser más alta.

Dave Roberts, el manager de los Los Angeles Dodgers, ha dejado claro que no seguirá una hoja de ruta convencional para su regreso. "Es una situación única. No hay un solo plan, ni tampoco cinco aperturas típicas de rehabilitación en ligas menores", afirmó recientemente. ¿Qué significa esto para los Dodgers y para la MLB?

La operación y el contrato que lo cambió todo

El 19 de septiembre de 2023, Ohtani fue sometido a una cirugía en su codo derecho para reparar un ligamento colateral cubital. Esta intervención no fue su primer paso por el quirófano: también fue operado en noviembre por un desgarro en el labrum de su hombro derecho, lesión ocurrida durante la Serie Mundial.

A pesar de esto, los Dodgers apostaron fuerte. En diciembre de 2023 firmaron al fenómeno japonés con un contrato histórico de 700 millones de dólares por 10 años. La cifra más alta en la historia del deporte profesional estadounidense.

¿La recompensa? Un 2024 espectacular con el bate: promedio de bateo de .310, 54 cuadrangulares, 130 carreras impulsadas y 59 bases robadas, además de su tercer premio de Jugador Más Valioso (MVP).

¿Por qué es tan complicado su regreso como lanzador?

Generalmente, los lanzadores que se someten a una cirugía Tommy John deben pasar por varias aperturas en ligas menores antes de regresar. Sin embargo, Ohtani no es un lanzador común. Es uno de los bates más peligrosos de toda la liga y los Dodgers desean evitar perderlo incluso por unos días.

El calendario tampoco ayuda. Los equipos de ligas menores no juegan los lunes, y el único día libre de los Dodgers en junio próximo es el jueves 12. Por ende, una salida ese día en un equipo afiliado podría ser viable, pero nada está confirmado.

Todo está sobre la mesa”, dice Roberts. “Si está cerca, probablemente lo hagamos a través de juegos simulados”.

Simulacros de juego: el laboratorio de Ohtani

Este domingo será clave en el regreso de Ohtani. Subirá a la lomita ante bateadores reales por primera vez desde su cirugía. Roberts lo verá con atención: “Busco comando. Quiero que pase saludable y que esté listo para avanzar al siguiente paso”.

Entre los bateadores seleccionados para enfrentar a Ohtani están Hyeseong Kim y Dalton Rushing, prospectos con talento que ofrecerán un buen reto en esta prueba.

Hasta ahora, el japonés ha completado varias sesiones de bullpen desde su reincorporación en marzo. “Ha ido cumpliendo cada paso. Ahora toca ver cómo responde su brazo con mayor exigencia”, concluye el dirigente.

El riesgo de perder la ofensiva

La gran pregunta alrededor de toda la situación es la misma: ¿vale la pena arriesgar a un bateador élite por recuperar a un lanzador que, si bien fue dominante en el pasado, ahora carga con el peso de múltiples lesiones?

Desde su primera temporada completa con los Angels en 2021, Ohtani ha demostrado que puede dominar ambos lados del juego. Como lanzador, compiló una marca de 15-9 con 219 ponches en 166 entradas en 2022. Como bateador, no tiene comparación entre los peloteros actuales.

No obstante, la recuperación de una cirugía de ligamento cubital es delicada. Más del 30% de los lanzadores que se someten a este procedimiento nunca regresan al nivel previo, según la American Journal of Sports Medicine.

Los Dodgers se encuentran en una encrucijada estratégica sin precedentes: ¿vale más Ohtani como bateador o el estatus histórico que puede tener como jugador dos vías?

El precedente de Babe Ruth y la comparación inevitable

El único referente cercano a lo que Ohtani representa es Babe Ruth. Durante sus primeras temporadas con los Red Sox, Ruth fungió como un talentoso lanzador, antes de convertirse en el ícono ofensivo que transformó el béisbol para siempre.

Pero en los años 20, el juego era distinto. No existía la velocidad de los brazos actuales ni la exigencia muscular que hoy enfrentan los profesionales. Ohtani, por su parte, se desempeña en una era de especialización extrema, donde cada rol requiere años de perfeccionamiento.

Y sin embargo, lo ha hecho todo: ha sido All-Star como lanzador y bateador. Ha ganado múltiples premios MVP. Ha sido rostro del béisbol japonés y estadounidense. Y aún desea más.

Del marketing a la leyenda

Shohei Ohtani no solo es un fenómeno deportivo. También es un fenómeno mediático. Según Forbes, Ohtani generó cerca de 65 millones de dólares en ingresos por patrocinio en 2024, encabezando la lista de jugadores de MLB con mayores ganancias fuera del campo.

Su camiseta fue la más vendida de la liga en 2024 y los encuentros de los Dodgers en gira vieron un aumento del 18% en asistencia cuando Ohtani estaba en la alineación titular. Su valor va más allá del diamante.

Y sin embargo, él sigue enfocado en lo deportivo. “Quiero sentirme completo. No me conformo con una parte del juego”, dijo en declaraciones pasadas tras su firma con los angelinos en 2017. Esa filosofía sigue rigiendo su carrera.

¿Y si no vuelve a lanzar?

Planteemos el escenario: ¿qué pasaría si Ohtani finalmente decide o se ve obligado a olvidarse del montículo? Aun así, su lugar como uno de los grandes está asegurado. Ya ha hecho en ocho años lo que muchos en 20 no logran.

No obstante, el deseo está ahí. Las prácticas, el regreso progresivo, los bullpens... todo indica que Shohei Ohtani volverá a lanzar en 2025. Y si lo hace con éxito, podríamos estar ante el modelo más completo de atleta que haya existido en el béisbol.

El futuro inmediato: ¿cuándo y dónde lanzará?

Con casi todas las cartas sobre la mesa, junio de 2025 podría ser el mes clave. La única oportunidad clara para una aparición en ligas menores es el jueves 12, día libre para los Dodgers y sin actividad regular en equipos afiliados. Más allá de esa fecha, todo dependerá de los juegos simulados y de cómo responda su brazo.

Si lo logra, el plan es que haga algunas salidas esporádicas a lo largo de la campaña para estar a plenitud en la postemporada, donde los Dodgers lo consideran clave. Eso sí, sin descuidar su rendimiento con el bate.

¿Estamos listos para el regreso del Unicornio?

En Japón lo llaman "Yakyū no kamisama", el dios del béisbol. En Estados Unidos, Unicorn. En cualquier idioma, Shohei Ohtani es una anomalía genética y técnica que desafía la concepción moderna del deporte. Volverlo a ver en la lomita no será solo un evento deportivo, será una celebración al talento humano llevado al límite.

Desde lo físico hasta lo mediático, desde lo técnico hasta lo estratégico, su regreso como lanzador en 2025 es una de las historias más grandes del deporte contemporáneo. Todos estamos viendo historia en tiempo real.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press