Gotham FC conquista la primera edición de la W Champions Cup en tierras mexicanas
Con un gol tardío de Esther González, el club estadounidense se impone a Tigres en Monterrey y hace historia en el fútbol femenino de CONCACAF
Un título histórico para Gotham FC
El sábado por la noche se vivió un momento trascendental en el fútbol femenino de la región CONCACAF. En el Estadio Universitario de Monterrey, Gotham FC, equipo de la NWSL (liga profesional femenina de Estados Unidos), venció 1-0 a Tigres UANL, el conjunto más dominante del fútbol femenino mexicano, y se coronó campeón de la primera edición de la CONCACAF W Champions Cup.
La atacante española Esther González, exjugadora del Real Madrid y mundialista con España, fue la heroína de la noche al marcar en el minuto 82 el único gol del partido. Con este triunfo, las neoyorquinas no solo levantan el trofeo inaugural del certamen, sino que también aseguran un boleto para competir en la FIFA Women’s Champions Cup, torneo internacional que se lanzará el próximo año.
Un duelo de potencias femeninas
Este torneo, organizado por la CONCACAF, ha sentado las bases para una rivalidad creciente entre los clubes femeninos de Estados Unidos y México. Y qué mejor final que enfrentar a Gotham FC —club donde recientemente jugaron figuras como Ali Krieger y Lynn Williams— contra las Tigres Femenil, quienes han dominado la Liga MX Femenil con cinco títulos desde su fundación en 2017.
Tigres llegó como ligera favorita, jugando en casa, con una afición entregada y un historial robusto en ligas nacionales e internacionales. Sin embargo, el equipo neoyorquino se plantó con personalidad, mostrando una defensa férrea y destellos de clase por parte de sus mediocampistas. El gol llegó tras una jugada colectiva bien construida que aprovechó el desgaste de las felinas.
La figura: Esther González
Esther González, de 32 años, ha tenido una carrera rica que incluye pasos por clubes como el Levante UD y el Real Madrid, y fue parte del equipo español que ganó la Eurocopa sub-19 en 2004. Su experiencia y olfato goleador fueron determinantes ante una zaga regiomontana que ofreció muy poco espacio.
Después del encuentro, González declaró: “Este triunfo es para todas las mujeres que han luchado por profesionalizar el fútbol femenino en nuestras regiones. Ganar este torneo, frente a un rival como Tigres y en su casa, es especial.”
Portland Thorns se lleva el tercer lugar
Antes del partido por el título, Portland Thorns y Club América Femenil se enfrentaron por el tercer puesto. Con goles de Pietra Tordin (minuto 45), Payton Linnehan (52’) y Olivia Moultrie (81’), las Thorns golearon 3-0 a las águilas.
Este partido también mostró la diferencia de profundidad entre las escuadras de la NWSL y las de la Liga MX Femenil, aunque el América cuenta con talentos como Kiana Palacios y Alison González.
Un torneo con ambición global
Según el comunicado de la CONCACAF, el objetivo de la W Champions Cup es establecer una competencia anual entre clubes femeninos de élite en América del Norte, Centroamérica y el Caribe. Este torneo funcionará además como una fase clasificatoria a la FIFA Women’s Champions Cup, cuya primera edición se celebrará en 2026.
Este tipo de torneos son fundamentales para cerrar la brecha que aún existe con el fútbol femenino europeo. Si bien la UEFA Women’s Champions League ha tenido más exposición gracias al crecimiento de clubes como el FC Barcelona Femení, Chelsea, Arsenal o el Olympique Lyon, en el continente americano apenas comienza la profesionalización real.
Reacciones de las protagonistas
La portera estadounidense Ann-Katrin Berger comentó: “Somos testigos de la evolución del fútbol femenino. Un torneo como este asegura que los clubes exijan más, tanto deportiva como estructuralmente.”
Del lado de Tigres, Nahomi Gutiérrez admitió el desgaste físico tras las semifinales: “Fue una temporada complicada, entre la Liga MX y este nuevo torneo, pero nos sirvió para medirnos con lo mejor del norte del continente.”
Lo que deja el torneo para México y EE.UU.
El fútbol femenino en Estados Unidos ha sido históricamente más desarrollado. Desde la WUSA en los años 2000 hasta llegar a la NWSL, las jugadoras tienen más apoyo institucional y mejor infraestructura. Sin embargo, con la creación de la Liga MX Femenil en 2017, México ha dado pasos acelerados hacia la competitividad.
Equipos como Tigres, Monterrey, América y Chivas han destacado con plantillas sólidas, buena asistencia y partidos transmitidos por televisión abierta. De hecho, Tigres ha establecido récords de asistencia —más de 40,000 aficionados en algunos clásicos regiomontanos—, mostrando que hay mercado y afición.
Números y datos clave
- 10 clubes participaron en esta primera edición del torneo continental femenino de CONCACAF.
- 3 equipos provenían de la NWSL: Portland Thorns, Gotham FC y San Diego Wave.
- Esther González marcó 3 goles en el torneo, situándose entre las máximas anotadoras.
- La asistencia promedio fue de más de 16,000 espectadores por partido en las etapas finales.
- Gotham FC suma su primer título internacional en fútbol femenino.
El futuro inmediato
Con Gotham FC ya clasificado a la FIFA Women’s Champions Cup, los ojos están puestos en las futuras ediciones del torneo regional. ¿Podrán clubes centroamericanos o del Caribe dar competencia? ¿Cómo responderá la Liga MX Femenil al desafío? ¿Se incorporarán otros mercados como Canadá o Costa Rica con mayor fuerza?
Durante años, el fútbol femenino fue ignorado, desvalorizado o tratado como espectáculo secundario. Este tipo de torneos son un paso hacia una equidad deportiva real. No solo permiten visibilidad internacional, sino también obligan a federaciones y clubes a invertir y profesionalizarse.
Todo parece indicar que la CONCACAF W Champions Cup llegó para quedarse, y que el fútbol femenino tendrá —finalmente— el escenario internacional que tanto necesitaba en la región.