¿Quién frena a los Phillies y los Cubs? Análisis de poderosos en racha y rivales en crisis en la MLB

Philadelphia y Chicago están ardiendo, mientras los Athletics y Marlins se hunden: radiografía completa de estas series clave del fin de semana

Dos mundos en la MLB: Phillies y Cubs en la cima mientras Athletics y Marlins luchan por sobrevivir

La temporada 2024 de las Grandes Ligas ha entrado en un momento crucial. Mientras algunos equipos como los Chicago Cubs y los Philadelphia Phillies se consolidan como contendientes serios, otros como los Oakland Athletics y los Miami Marlins enfrentan caídas preocupantes. Este fin de semana, estas franquicias se cruzan en series que revelan mucho sobre su estado actual y su proyección.

Chicago Cubs vs Cincinnati Reds: Una guerra por la Central de la Liga Nacional

Los Cubs (31-20) están en la cúspide de la División Central de la Liga Nacional y con razón. En sus últimos 10 partidos han logrado un espectacular récord de 8-2, con una ofensiva que batea para .300 y un pitcheo que sostiene una sólida ERA de 3.33. En ese tramo, han superado a sus rivales por 40 carreras, testimonio de su dominio.

Enfrente están los Cincinnati Reds (25-27), que ocupan el tercer lugar en la división. Aunque han estado jugando decentemente (.500 en los últimos 10 juegos), su inconsistencia sigue pesando. Este duelo en sábado se perfila como otro capítulo caliente de una rivalidad divisional intensa.

Los abridores:

  • Colin Rea (Cubs): 3-0, ERA de 2.38, WHIP de 1.20, 32 ponches.
  • Andrew Abbott (Reds): 3-0, ERA de 1.80, WHIP de 1.11, 43 ponches.

Ambos lanzadores llegan invictos y con excelentes números, lo que augura un duelo cerrado desde la loma. Cabe destacar el ascenso de figuras jóvenes como Pete Crow-Armstrong, quien ha mostrado una ofensiva arrolladora (16 hits en sus últimos 43 turnos, incluidos cuatro jonrones).

Por el lado de Cincinnati, Elly De La Cruz continúa siendo un motor ofensivo con 8 HR y 33 impulsadas, aunque su promedio de .241 deja espacio para mejorar.

Philadelphia Phillies vs Oakland Athletics: Un choque de extremos

La serie entre los Phillies (33-18) y los Athletics (22-30) parece un enfrentamiento de David contra Goliat, aunque esta vez Goliat viene en forma de racha ganadora.

Philadelphia llega con una impresionante marca de 9-1 en sus últimos 10 juegos, segunda mejor ofensiva en promedio (.262) y un pitcheo estable que los ha llevado a superar a sus rivales por 18 carreras. Enfrentan a Oakland, un equipo sumido en una pesadilla: 10 derrotas consecutivas con una ERA colectiva de 7.83 y un promedio ofensivo de apenas .208 en ese tramo.

En la lomita:

  • Cristopher Sánchez (PHI): 4-1, 3.10 ERA, 59 K.
  • Jeffrey Springs (OAK): 5-3, 3.91 ERA, 41 K.

El contraste de rendimiento es tajante. Mientras Bryce Harper sigue rallando en su nivel MVP (.432 en sus últimos diez juegos), y Kyle Schwarber lidera con 17 HR, Oakland apenas puede mantenerse competitivo. Brent Rooker es su figura ofensiva más consistente, con 11 HR, pero carece de apoyo en la alineación.

Dato curioso: Según Elias Sports Bureau, ninguna franquicia ha clasificado a postemporada tras una racha de 10 derrotas o más desde los Padres de 2005, lo que pone en perspectiva el agujero donde están los A's.

Los Angeles Angels vs Miami Marlins: Entre la reconstrucción y la frustración

Mientras tanto, en la costa oeste, los Angels (25-25) están sorprendentemente mejor de lo esperado sin Mike Trout y con un roster plagado de lesiones. Han ganado 8 de sus últimos 10 duelos, con un promedio ofensivo de .273 y buen pitcheo (ERA de 4.40).

Su contrario, los Marlins (19-30), viven una historia triste. Con apenas 6 victorias fuera de casa en toda la temporada y una rotación plagada de lesiones, incluyendo a Eury Pérez, su estelar prospecto, la franquicia de Miami sigue decepcionando tras su tímida actuación en 2023.

En el montículo:

  • Cal Quantrill (MIA): 3-4, 6.37 ERA, 1.54 WHIP.
  • José Soriano (LAA): 3-4, 3.57 ERA, 46 K.

La diferencia en ERA entre los abridores refleja el contraste de estados: los Angels, en su mayoría con piezas jóvenes como Taylor Ward (seis HR en 10 juegos), están superando expectativas. En cambio, los Marlins apenas sobreviven ofensivamente gracias a Kyle Stowers, quien batea .319 con 10 HR, pero con muy poco respaldo.

Todavía más inquietante para los fanáticos de Miami es el hecho de que su bullpen ha tenido múltiples colapsos y su rotación sufrió bajas clave. Todo esto se refleja en su ERA global de 4.75, entre los peores de la Liga Nacional.

Jugadores a seguir este fin de semana

  • Pete Crow-Armstrong (Cubs): Se está convirtiendo en una sensación en Chicago y podría ser una pieza clave en la postemporada si mantiene su ritmo.
  • Elly De La Cruz (Reds): Aunque su promedio no impresiona, su poder y velocidad hacen de él una amenaza constante.
  • Brent Rooker (Athletics): Uno de los pocos focos de esperanza en Oakland.
  • Kyle Schwarber (Phillies): Su combinación de poder y experiencia postemporada son cruciales para un equipo que huele a octubre.
  • José Soriano (Angels): Un brazo joven que está comenzando a afianzarse en la rotación angelina.

Estadísticas clave que definen a los equipos

Un vistazo a los números brinda una imagen clara del presente de estas franquicias:

EquipoÚltimos 10Prom. de bateoERADiferencia de carreras
Chicago Cubs8-2.3003.33+40
Philadelphia Phillies9-1.2803.50+18
Los Angeles Angels8-2.2734.40+18
Cincinnati Reds5-5.2693.34+2
Miami Marlins4-6.2624.65-13
Oakland Athletics0-10.2087.83-47

¿Qué esperar del resto del fin de semana?

Si bien ya se palpita el verano, los equipos comienzan a perfilarse hacia la mitad de campaña. Equipos como Cubs y Phillies están consolidando sus aspiraciones de octubre, mientras otros como los A's y Marlins deben decidir pronto si es momento de reconstrucción profunda.

Los fanáticos del béisbol tienen motivos suficientes para mantenerse pegados a la pantalla este fin de semana. Las estrellas emergentes, la presión por mantener rachas calientes y viejas rivalidades divisionales prometen hacer de cada duelo una historia propia.

Ya sea por la lucha por el liderato divisional o por el orgullo de evitar el abismo, estos equipos tienen mucho en juego. ¡Play ball!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press