Yankees, Marlins y Rangers: ¿Qué tan lejos están de ser contendientes en 2024?

Un análisis de tres equipos en puntos muy distintos de reconstrucción, optimismo y decepción en la MLB.

La temporada 2024 de las Grandes Ligas avanza con historias contrastantes para muchos equipos. En este análisis damos un vistazo a tres franquicias en momentos muy diferentes: los New York Yankees, los Miami Marlins y los Texas Rangers. Desde el dominio creciente en el Este de la Americana hasta la frustración sureña con una rotación rota, pasando por un campeón defensor que ahora pelea por no hundirse en la mediocridad.

Yankees: el peso de la leyenda y un resurgir prometedor

Récord: 30-19 (1ros en el Este de la Americana)

Los Yankees de Nueva York han vuelto a dar señales de vida tras un 2023 decepcionante. A pesar de las numerosas lesiones, incluyendo la ausencia prolongada de Gerrit Cole y Giancarlo Stanton, los Bombarderos del Bronx están jugando un béisbol sólido y oportuno.

La ofensiva al ritmo de Aaron Judge

Aaron Judge lidera al equipo con una línea ofensiva impresionante: promedio de .396, 16 jonrones y 44 carreras impulsadas. Luego de un 2023 lleno de altibajos físicos, Judge parece haber recuperado su forma de MVP.

Pero no está solo. Juan Soto, en su primer año con los Yankees tras su traspaso desde San Diego, está sumando impacto constante en la parte alta del orden, mientras que Volpe y LeMahieu llevan el ritmo desde abajo.

Un pitcheo sorprendentemente efectivo

A pesar de no contar con Cole, el pitcheo de los Yankees luce robusto. Clarke Schmidt (1-1, 4.41 ERA) ha sido un brazo útil, mientras que Nestor Cortés y Carlos Rodón han mantenido a flote la rotación. A esto se suma un bullpen sólido liderado por Clay Holmes.

¿Contendientes en octubre?

Con una efectividad colectiva en sus últimos 10 juegos de apenas 2.18 y un récord de 8-2, los Yankees se perfilan como un contendiente serio si mantienen la salud y agregan profundidad en el verano. Su gran prueba vendrá en series clave contra Orioles y Rays.


Marlins: naufragio en el sur de la Nacional

Récord: 19-29 (5tos en el Este de la Nacional)

Lo que comenzó como una temporada llena de esperanza para los Marlins tras su clasificación a los playoffs en 2023 con 84 victorias se ha transformado rápidamente en una pesadilla.

Una rotación desintegrada

Sandy Alcántara, el as del equipo y Cy Young en 2022, tiene un alarmante promedio de carreras limpias de 7.99. Además, las lesiones han dejado fuera a Eury Pérez, Braxton Garrett y Andrew Nardi, dejando a la rotación en ruinas.

Ofensiva sin dirección

El ataque de los Marlins ha sido inconsistente. Si bien Kyle Stowers (.309, 10 HR en lo que va de temporada) ha sido un rayo de esperanza, el resto de los bates no responde con continuidad. Tienen una media de bateo de .247 en los últimos 10 juegos, apenas suficientes para mantenerse competitivos.

Miami está 8-4 cuando no permite jonrón... pero eso es difícil cuando el pitcheo permite una media de más de 4 carreras por juego.

¿Reinicio o paciencia?

Con un equipo joven, muchos analistas piensan que los Marlins deberían iniciar una nueva reconstrucción. Sin embargo, hay talento joven en desarrollo como Liam Hicks o el propio Stowers. Todo depende de los próximos dos meses y de si el equipo puede tomar un rumbo claro antes de la fecha límite para cambios.


Texas Rangers: el campeón tambaleante

Récord: 25-26 (3ros en el Oeste de la Americana)

Los Rangers, reyes de la MLB en 2023, han tenido un 2024 irregular. Entre lesiones, productividad variable y una ofensiva que no arranca, el equipo de Bruce Bochy está fuera de puestos de playoffs en este momento.

Un pitcheo que sostiene con lo justo

Tyler Mahle (5-1, 1.47 ERA) ha sido una de las sorpresas del calendario hasta ahora. Su dominio ha sido clave en mantener al equipo cerca del 50% de victorias. Pero con Jon Gray, Cody Bradford y Josh Sborz fuera por lesiones prolongadas, el cuerpo de lanzadores sigue sufriendo.

Texas ha permitido muy pocas carreras últimamente (2.69 ERA en sus últimos 10 juegos), pero su ofensiva no está siendo la misma de la postemporada pasada.

¿Qué pasó con la ofensiva mágica?

Taylor Jung y Jake Burger son nombres que han dado algo de consistencia reciente, pero fuera de ellos, la ofensiva luce desconectada. El equipo apenas bateó para .205 en los últimos 10 encuentros.

El que más sufre es Corey Seager, quien tras su increíble postseason 2023, ahora está lesionado y ha pasado la mayoría del tiempo en la lista de incapacitados.

Una división más apretada de lo esperado

El Oeste de la Americana es difícil de descifrar. Con Mariners, Astros y los siempre impredecibles Angels, cada derrota pesa. Si los Rangers quieren defender su título, deben mejorar en consistencia y profundidad desde ya.


Radiografía de los próximos enfrentamientos

  • Yankees vs Rockies: Una serie que debería ganar Nueva York fácilmente. Colorado tiene marca de 8-42 y ha perdido 30 de los 33 partidos donde ha permitido un jonrón.
  • Marlins vs Angels: Aunque ambos están en zona gris, los Angels vienen con impulso (8-2 en sus últimos 10 juegos) liderados por Taylor Ward. Miami puede tener problemas si Alcantara repite su pobre forma.
  • Rangers vs White Sox: Dos equipos que coquetean con el colapso. Los White Sox son el peor equipo en el Centro de la Americana, pero sorprenden ocasionalmente. Será una serie más igualada de lo esperado.

¿Qué esperar de estos equipos para el verano?

  • Yankees: Mejorarán aún más cuando regresen Stanton, Oswaldo Cabrera y eventualmente Gerrit Cole. Son serios aspirantes si agregan una pieza más al bullpen.
  • Marlins: Necesitan sacudir el mercado en julio o empezar a vender. Su núcleo joven no está listo para competir.
  • Rangers: El talento está ahí, pero necesitan a su lineup sano. Podrían resucitar con el regreso de Seager y Carter si llegan a tiempo.

La temporada 2024 aún tiene mucho que explicar, pero lo cierto es que el destino de Yankees, Marlins y Rangers marcará uno de los lados más dramáticos de la MLB en este verano.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press