Neon y el milagro cinéfilo: ¿Es posible otra Palma de Oro consecutiva en Cannes?

Con cinco victorias consecutivas en el festival más prestigioso del mundo, la distribuidora independiente busca la sexta Palma de Oro. ¿Cuál es su fórmula secreta para el éxito?

En el corazón del Festival de Cine de Cannes, donde el glamour de la Riviera Francesa se mezcla con el compromiso artístico más exigente, una distribuidora ha escrito una hazaña histórica que se ha vuelto casi mítica. Neon, la firma independiente conocida por respaldar el cine que desafía narrativas convencionales, podría alcanzar este año una sexta Palma de Oro consecutiva, una racha sin precedentes en la era moderna del cine.

Neon: De David a Goliat en el cine de autor

Fundada en 2017 por Tom Quinn, Neon rápidamente se posicionó como el santuario de cineastas brillantes pero arriesgados. Desde su nacimiento, ha apostado por cintas que no solo deleitan a la crítica, sino que trascienden en premiaciones, incluido el Óscar. La firma ha pasado de ser una underdog a la distribuidora más respetada de Cannes.

Entre sus laureles se encuentran:

  • "Parasite" (2019) de Bong Joon-ho - Palma de Oro y posteriormente ganadora del Óscar a Mejor Película.
  • "Titane" (2021) de Julia Ducournau - un viaje visceral que desató la conversación sobre el género y la identidad.
  • "Triangle of Sadness" (2022) de Ruben Östlund - sátira mordaz del capitalismo moderno.
  • "Anatomy of a Fall" (2023) de Justine Triet - un drama judicial cargado de subtexto feminista.
  • "Anora" (2024) de Sean Baker - comedia oscura ganadora de la Palma y del Óscar a Mejor Película.

Así, la pregunta este año no es por qué, sino cómo Neon ha logrado capturar el espíritu de Cannes con tanta insistencia.

2025: El año del dominio total

Para la edición 78 del festival, que culmina este sábado, Neon tiene una baraja de cartas ganadoras, entre ellas:

  • "Sentimental Value" de Joachim Trier – un drama familiar sensible y generacional.
  • "It Was Just an Accident" de Jafar Panahi – thriller de venganza con tintes políticos desde Irán.
  • "The Secret Agent" de Kleber Mendonça Filho – un explosivo thriller político brasileño.
  • "Sirât" de Óliver Laxe – viaje místico en el desierto del Magreb con tintes espirituales.

Jake Coyle, periodista que cubre Cannes desde 2012, explica que "cuatro de las películas mejor recibidas este año estarán distribuidas en EE.UU. por Neon". La estadística muestra que Neon no solo adquiere obras con potencial, sino que sabe prever lo que conectará profundamente con el jurado (y el público cinéfilo global).

Juliette Binoche y un jurado impredecible

La actriz francesa Juliette Binoche encabeza este año el jurado de Cannes. Aunque sus deliberaciones son privadas, el consenso entre críticos suele ser un buen indicio. La crítica ha mostrado entusiasmo no solo por las películas de Neon, sino también por otras competidoras fuertes como:

  • "Two Prosecutors" de Sergei Loznitsa – drama soviético que explora el poder corrupto.
  • "Nouvelle Vague" de Richard Linklater – un homenaje experimental al cine francés clásico.
  • "Romería" de Carla Simón – una oda introspectiva al crecimiento y la costa catalana.

Binoche es admiradora de cine de riesgo, lo que podría beneficiar las películas apadrinadas por Neon.

¿Qué define una película "tipo Neon"?

Los filmes que prosperan bajo su ala suelen compartir características clave:

  • Temáticas actuales con sensibilidad social o política.
  • Propuestas formales arriesgadas: estructuras no-lineales, mezcla de géneros o estéticas audaces.
  • Voces autorales reconocibles, muchas veces internacionales.
  • Apoyo de crítica especializada desde los primeros screenings en festivales.

En entrevista, el fundador Tom Quinn mencionó: “Queremos películas que hagan temblar el statu quo, ya sea emocionalmente o culturalmente”. Esta fórmula le ha funcionado tanto en Cannes como en los Premios Óscar, con el caso ejemplar de "Parasite", que venció la barrera idiomática y de género para hacerse del máximo galardón de la academia.

Un ecosistema que favorece lo atrevido

Más allá del reconocimiento artístico, Cannes es también un mercado global de películas. La visión de Neon de apostar fuerte desde Cannes ha redefinido cómo una película puede abrirse paso al Oscar. Las películas premiadas allá no son solo exhibidas, son objeto de buzzworthy premieres, adquiridas por millones, y luego impulsadas con campañas inteligentes y estratégicas, como la que le dio el Óscar a Bong Joon-ho.

Además, Neon ha mantenido alianzas con medios digitales, festivales satélite y comunidades cinéfilas para no perder el foco autoral. No entra en la lógica de los mercados dominados por IPs o franquicias: sus películas son piezas únicas.

Una amenaza inesperada: Trump y la guerra tarifaria cultural

Justo antes del inicio de Cannes 2025, el expresidente Donald Trump propuso un impuesto del 100% sobre todas las películas extranjeras distribuidas en EE.UU. La medida tendría un efecto devastador en compañías como Neon, cuya esencia es acercar cine internacional de calidad.

Wes Anderson, en Cannes con "The Phoenician Scheme", ironizó al respecto: “¿Puedes detener una película en aduanas? No se envía así.”

El proteccionismo cultural iría en contra del espíritu universal del cine que Cannes representa. Neon representa todo lo contrario: la diversidad, el intercambio artístico global, la sensibilidad transfronteriza.

La apuesta de futuro: ¿hasta cuándo durará la racha?

Lograr cinco Palmas de Oro consecutivas ya es un hito histórico. Si Neon obtiene la sexta este año —y los analistas no lo descartan—, estaríamos ante algo sin precedentes.

La única distribuidora que se acercó fue Miramax en los noventa, que lanzó a Tarantino (“Pulp Fiction”) y otras perlas indie. Sin embargo, Neon no solo iguala lo logrado entonces, sino que lo hace en un contexto más competitivo, digitalizado y fragmentado.

Además, todos sus ganadores recientes han recibido distribución mundial y algunos incluso alcanzaron público masivo, como “Parasite”, que hizo más de $250 millones en taquilla global.

Más allá de la Palma: impacto cultural

Lo más relevante de esta tendencia no es solo el número de estatuillas, sino cómo Neon ha redefinido el valor de lo diverso y lo arriesgado en el cine comercial. En tiempos de contenido de fórmula, la distribuidora recuerda que:

El cine puede ser arte, puede ser protesta, puede ser identidad. Y también puede ser popular.

Este sábado el mundo conocerá si Neon suma otro trofeo a su vitrina, pero incluso si no lo hace, su legado ya ha encendido una chispa que cineastas y cinéfilos no olvidarán pronto.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press