La magia ofensiva se enciende en las Grandes Ligas: Crow-Armstrong, Angels y Rockies brillan en mayo

Un vistazo apasionado al resurgir ofensivo de la MLB, desde la histórica racha de los Angels hasta las hazañas únicas de Pete Crow-Armstrong con los Cubs

Un mes para enmarcar: mayo lleno de batazos históricos

La ofensiva en las Grandes Ligas de Béisbol ha explotado en lo que va de mayo. Equipos que parecían hundidos como los Colorado Rockies encuentran vida contra rivales de peso, promesas como Pete Crow-Armstrong escriben páginas nuevas en los libros de historia de los Chicago Cubs, y franquicias como los Los Angeles Angels viven momentos de gloria poco comunes gracias al poder de sus bates.

Si normalmente se asocia mayo como un mes de estabilización en la MLB tras el arranque de abril, este 2025 ha demostrado que es también terreno fértil para gestas poco comunes. En esta “Fun Take” al estilo bloguero, destaquemos con entusiasmo lo mejor del béisbol reciente.

Crow-Armstrong: emergiendo como una estrella de época

Lo de Pete Crow-Armstrong no es casualidad, es un fenómeno perfectamente medido por la estadística: dos juegos con al menos seis carreras impulsadas en el mismo mes, algo inédito en la historia centenaria de los Cubs desde que las RBIs se contabilizan oficialmente (1920).

Sus números asombran: 14 cuadrangulares en los últimos 34 partidos. Solo dos nombres más en la historia de los Cubs lograron eso desde 1901: Sammy Sosa y Hank Sauer. Esto debería decirnos todo... pero hay más. Actualmente:

  • Empatado en séptimo lugar en jonrones (14).
  • Tercer lugar en carreras impulsadas (45).
  • Empatado en sexto lugar en bases robadas (14).

Desde 1920, solo tres jugadores acumularon esas cifras tras 51 juegos: Ken Williams (1922), Eric Davis (1987) y ahora Crow-Armstrong. Un selecto club donde la velocidad, el poder y la producción confluyen, y ninguno de ellos era novato como lo es él.

Su propio mánager Craig Counsell lo dijo mejor que nadie:

“Está haciendo cosas que otro jugadores no pueden replicar. Es emocionante verlo. Por eso corean su nombre en las gradas.”

Los Ángeles Angels y la mejor racha ofensiva de su historia

El equipo de Anaheim no suele figurar en las portadas salvo por las gestas individuales de Shohei Ohtani o Mike Trout (ambos ausentes esta temporada), pero en mayo han invertido la narrativa: ocho victorias consecutivas y una racha de 13 juegos conectando al menos un jonrón, la más larga activa en la MLB.

Más aún, han conseguido en siete juegos consecutivos al menos dos jonrones por encuentro, récord de franquicia. Entre los artífices:

  • Taylor Ward: llegó a 15 HRs, siete de ellos durante el viaje más reciente del equipo (incluyendo dos grand slams).
  • Jorge Soler: continúa produciendo con su séptimo vuelacerca, agregando profundidad al lineup.
  • Logan O’Hoppe: ha sido consistentemente clave en el medio del orden con dobles y RBIs.

Ward, en particular, está encendido: su cuadrangular más reciente le otorgó nueve juegos consecutivos con extra-base hits, empatando a Darin Erstad (1998) como los únicos Angelinos en conseguirlo.

Desde el montículo, el japonés Yusei Kikuchi se llevó su primera victoria de la campaña con 5 2/3 entradas sin permitir carrera ante los Marlins. Para un lanzador que tuvo que esperar 11 aperturas para ganar, esto también fue una fiesta personal.

Rockies: cuando el último bate resuena más fuerte

Con el peor récord de la liga (9-42), una racha de cinco derrotas al hilo y ninguna serie ganada en su haber, los Colorado Rockies recibieron a los New York Yankees y, en lugar de sucumbir como muchos esperaban, dieron un golpe de autoridad: victoria 3-2.

La estadística pone en perspectiva el milagro: fue la segunda mayor diferencia de porcentaje de victorias (.160 vs .612) entre dos equipos enfrentados después de 50 juegos disputados, desde la era de expansión en la MLB (a partir de 1961).

Pero fue, más que nada, un triunfo moral:

“Fue hermoso ver un partido tan completo”, dijo el mánager interino Warren Schaeffer, quien solo tenía 2 triunfos en 11 juegos hasta entonces.

El héroe del día fue Ryan McMahon con un doble remolcador de dos carreras en la quinta, y Tanner Gordon (debutante) lanzó seis entradas para llevarse su primera victoria en la MLB. Las jugadas defensivas también fueron clave: un doble play crucial ante Aaron Judge y una atrapada a mano limpia en el noveno por McMahon completaron la noche mágica.

¿El béisbol… resucita?

En tiempos donde tanto se debate sobre el “declive” del béisbol por la explosión del fútbol americano o el auge del fútbol europeo entre los jóvenes estadounidenses, semanas como esta nos recuerdan por qué la MLB sigue siendo uno de los espectáculos más emotivos del deporte profesional.

Historias de superación como la de Kikuchi, épicas personales como la de Crow-Armstrong, rebeliones improbables como las de los Rockies y explosiones ofensivas como la de los Angels... son un manjar para el aficionado tradicional y un anzuelo perfecto para nuevos seguidores.

¿Quién será el siguiente fenómeno?

Mientras la temporada avanza hacia el verano, se abren interrogantes emocionantes:

  • ¿Podrá Pete Crow-Armstrong superar la barrera de los 30 HR y 30 robos en su campaña debut?
  • ¿Los Angels son contendientes reales o simplemente están disfrutando de un momento de buena racha?
  • ¿Lograrán los Rockies ganar su primera serie o fue este su momento máximo de la temporada?

La belleza del béisbol es que todo eso (...y más) puede ocurrir en una noche. Y cuando el mes de mayo nos regala historias como estas, es imposible no dejarse llevar por el romance eterno del diamante.

“La vida es como el béisbol. A veces tienes una mala racha de 0-20, y a veces conectas dos jonrones en la misma noche” – Anónimo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press