La era dorada del hockey finlandés: ¿dominan los finlandeses los playoffs de la NHL?

Desde Mikko Rantanen hasta Aleksander Barkov, los jugadores de Finlandia están dejando huella en los equipos que buscan la Copa Stanley

Si algo ha definido esta edición de los playoffs de la NHL, ha sido el impresionante protagonismo de los jugadores finlandeses. Lejos de su tierra natal, rodeados por el bullicioso entorno de Dallas, Miami, Raleigh u Edmonton, estos deportistas del norte de Europa están dejando su huella, consolidando a Finlandia como una superpotencia silenciosa del hockey moderno. Con este blog hacemos un análisis profundo sobre cómo y por qué los finlandeses están marcando el ritmo en la lucha por la Copa Stanley esta temporada.

Una armada finlandesa en la NHL

Actualmente, 53 jugadores finlandeses están en las plantillas de la NHL, según Hockey-Reference. Aunque pueda parecer una cantidad modesta en comparación con otras nacionalidades como la canadiense o estadounidense, hay un dato revelador: Finlandia, con sólo 5,6 millones de habitantes, envía proporcionalmente tantos talentos como Canadá o Suecia a la liga más competitiva del hockey sobre hielo mundial.

Durante estos playoffs, 12 jugadores finlandeses han jugado un papel fundamental. Todos han marcado al menos un gol y más de la mitad acumulan diez o más puntos. Mikko Rantanen, por ejemplo, lidera la tabla de puntos con 20 puntos y 9 goles.

Dallas Stars y la "Finnish Connection"

El entrenador de Dallas, Pete DeBoer, bromeó diciendo que se siente "medio finlandés" debido al número de jugadores de ese país en su plantilla. Y no es para menos: los Stars cuentan con Rantanen, Roope Hintz, Mikael Granlund, Miro Heiskanen y Esa Lindell. De hecho, su primera línea ofensiva y su defensa titular tienen una fuerte presencia finlandesa.

"Son fenomenales", afirmó el delantero Tyler Seguin. "Diría que somos un equipo 'Finlandia primero'." Esta unidad no solo rinde a nivel ofensivo. Lindell y Heiskanen marcaron goles cruciales en el tercer período de la victoria frente a Edmonton, demostrando que la defensa también aporta al marcador.

Florida Panthers, la experiencia del norte

Los Panthers, actuales campeones de la Copa Stanley, traen su propia cuota de talento escandinavo liderado por el capitán Aleksander Barkov, Eetu Luostarinen, Niko Mikkola y Anton Lundell. Estos cuatro jugadores también estuvieron en el equipo campeón del año pasado.

Luostarinen acumuló cuatro puntos en la victoria sobre Tampa Bay en la primera ronda y luego sumó tres más en la segunda frente a Toronto.

“Es increíble ver a tantos finlandeses llegar tan lejos y tener roles clave en sus equipos. Refleja el trabajo de desarrollo que hacemos en Finlandia desde las divisiones juveniles”, dijo Luostarinen.

Carolina Hurricanes y la marca Aho

En Raleigh, Sebastian Aho lidera el juego como centro de primera línea y es el jugador mejor pagado del equipo, con un contrato de $9,75 millones anuales hasta 2032.

El núcleo finlandés incluye también a Jesperi Kotkaniemi y Juha Jaaska, lo que convierte a los Hurricanes en otro bastión nórdico. Cabe destacar que Rantanen jugó brevemente con Carolina antes de su traspaso a Dallas.

Del frío al calor: adaptarse a Norteamérica

Uno de los aspectos más interesantes de esta dinámica es cómo estos jugadores finlandeses logran integrarse cultural y lingüísticamente en sus equipos. Gustav Forsling, defensa sueco de los Panthers, bromea sobre las dificultades para entender a Mikkola:

“Tiene ese acento finlandés que es muy gracioso. A veces no tengo idea de lo que dice, pero siempre vuelve al banquillo comentando cosas y es para morirse de risa.”

Para Rantanen, Granlund o Hintz, compartir vestuario con compatriotas les permite mantener su idioma y costumbres, creando una especie de microsociedad finlandesa dentro del equipo. "Podemos hablar finlandés, salir juntos, nos entendemos mejor tanto dentro como fuera del hielo", confiesa Heiskanen.

Una fábrica de campeones

Finlandia ha hecho historia recientemente: ganó el oro olímpico en 2022 y acumula éxitos en todas las categorías. En Tokio 2020, también fueron campeones mundiales sub-20 y tienen múltiples podios en el Mundial absoluto.

“Estamos viviendo la edad de oro del hockey finlandés”, dijo Pete DeBoer, quien también es asistente de Team Canada en el 4 Nations Face-Off. “Tienen esos hábitos de campeón, saben ganar.”

La preparación comienza desde la base. El sistema educativo y deportivo en Finlandia asegura no sólo habilidades técnicas, sino también valores sociales. Jim Nill, gerente general de los Stars, sintetiza así su éxito:

“No sólo son buenos jugadores, también son grandes personas. Juegan de forma correcta, están bien entrenados y dominan ambos extremos del hielo.”

Rantanen: El MVP de estos playoffs

La estrella entre las estrellas es Mikko Rantanen. Tras ser intercambiado dos veces en seis semanas (de Colorado a Carolina y luego a Dallas), no ha dejado de sumar. Con dos hat tricks en 7 partidos de playoffs y una clara visión ofensiva, es probablemente el jugador más determinante en esta edición.

Durante su tiempo en Colorado, acumuló más de 100 puntos en postemporada. Su experiencia y capacidad de adaptación lo han convertido en el alma ofensiva de los Stars.

Finlandia: pequeña en geografía, gigante en el hielo

Finlandia tiene solo 5,6 millones de habitantes y, sin embargo, ha logrado lo que muchas potencias con mayor población envidiarían: una generación dorada llena de talento, carácter y disciplina.

En noviembre del año pasado, Dallas y Florida viajaron a Finlandia para jugar partidos de temporada regular en Tampere, ciudad natal de Barkov. Fue la décima serie de juegos de la NHL en suelo finlandés, y en esos encuentros los jugadores finlandeses sumaron 11 puntos, encabezados por los 4 de Barkov.

El futuro también es finlandés

Muchos de los jugadores en estos playoffs participaron en el reciente 4 Nations Face-Off, y casi todos están proyectados para representar a su país en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Además, figuras retiradas como Jere Lehtinen (campeón con los Stars en 1999) ahora son gestores del futuro nórdico como gerente general del equipo nacional.

Como dijo Heiskanen, “fuera del hielo también es divertido... podemos hablar finlandés y hacer cosas juntos.” La camaradería, sumada al entrenamiento de élite y las experiencia previas, están haciendo que Finlandia domine silenciosamente el continente del hockey.

¿Seguirá esta tendencia en el futuro? Todo apunta a que sí. Con jóvenes talentos surgiendo y veteranos en su prime, el hockey finlandés está más fuerte que nunca. Y en estos playoffs, el hielo le pertenece.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press