Tottenham rompe la maldición: el renacer 'spur' en Europa bajo el liderazgo de Ange Postecoglou

Después de 17 años sin títulos, los Spurs conquistan la Europa League y escriben un nuevo capítulo dorado guiados por un técnico con un don para brillar en su segundo año

Una noche para la historia en Bilbao

El 21 de mayo de 2025 será recordado para siempre en la historia del Tottenham Hotspur. El club del norte de Londres rompió una sequía de 17 años sin títulos tras vencer 1-0 al gigante Manchester United en la final de la Europa League. La ciudad vasca de Bilbao fue el escenario de un partido físico, táctico y cargado de emoción, con un solitario gol de Brennan Johnson justo antes del descanso que marcó la diferencia.

Fue una victoria celebrada no solo por los seguidores del equipo, sino también por el fútbol inglés en general, ya que otro club de la Premier League levantaba una copa europea. Pero detrás de este título hay una figura que merece un capítulo aparte: Ange Postecoglou, entrenador australiano que, fiel a su estilo, volvió a hacer magia en su segundo año al mando.

Ange Postecoglou, el alquimista del segundo año

Siempre gano cosas en mi segundo año”, soltó Postecoglou en septiembre pasado tras una seguidilla de derrotas en la Premier League. Muchos lo tomaron como una bravuconada, otros como un gesto de confianza. Hoy, esas palabras suenan proféticas.

Postecoglou lleva consigo una peculiar y admirable estadística: ha ganado trofeos importantes con todos los clubes relevantes que ha dirigido en su segunda temporada. Desde su natal Australia hasta Japón y Europa, el patrón es el mismo. Repasemos su particular palmarés:

  • South Melbourne (Australia): campeón de la Liga Nacional en su 2.º año (1997).
  • Brisbane Roar: campeón de la A-League 2010/11.
  • Australia (selección): ganó la Copa Asiática 2015, su segundo año en el cargo.
  • Yokohama F. Marinos (Japón): ganó la J-League en 2019.
  • Celtic (Escocia): ganó y revalidó la liga local en su segundo año.
  • Tottenham: campeón de la Europa League 2025.

Una estadística impresionante que roza lo surrealista. Como dijo él mismo: “No era arrogancia, era una declaración. Estaba listo para afrontar las críticas si no salía bien”.

El camino de Tottenham hacia el título

Después de muchos años de ejercer como “eterno candidato” o quedar como animador de torneos, el Tottenham logró finalmente redimirse. Desde comienzos de la temporada, la mano de Postecoglou se notó en un estilo de juego ofensivo, su preferencia por el 4-3-3 y la recuperación de piezas clave como Son Heung-min y Richarlison.

Durante la fase de grupos de la Europa League, los Spurs mostraron solidez, clasificando como líderes con triples victorias sobre clubes como Lazio, Sturm Graz y Servette. En octavos y cuartos eliminaron sin grandes dificultades a rivales como Feyenoord y Betis, mientras que en semifinales eliminaron al Leverkusen de Xabi Alonso con un global de 3-1.

La final contra el United prometía ser un duelo cerrado, lo cual se confirmó en un San Mamés repleto. Los 'Red Devils' ejercieron presión con nombres como Bruno Fernandes, Alejandro Garnacho y Joshua Zirkzee, pero la defensa de los Spurs y las manos del italiano Guglielmo Vicario mantuvieron el arco en cero.

El gol de Johnson no solo representó la ventaja en el marcador; significó la culminación de un proyecto en el que muchos no creían.

Son Heung-min, la redención del héroe silencioso

Uno de los protagonistas más queridos por la afición es, sin duda, el surcoreano Son Heung-min. Capitán, ídolo y referente espiritual del equipo, Son levantó la copa entre lágrimas. Curiosamente, él mismo fue quien anotó el gol del empate contra Australia en la final de la Copa Asiática 2015, antes de que el equipo dirigido por Postecoglou entonces se impusiera en la prórroga.

El destino es curioso”, dijo Son al final del partido. “Perdí una final contra él, y hoy le estoy agradecido por ayudar a hacer historia con este club”.

El impacto emocional: Londres despierta

En el Tottenham Hotspur Stadium, miles de aficionados vivieron el partido en pantallas gigantes. Las imágenes de la afición inglesa estallando en júbilo con el gol de Johnson y el pitido final dieron la vuelta al mundo. Después de perder la final de Champions en 2019 y de años de frustraciones, los 'Spurs' tenían su noche mágica.

Harry Kane, que abandonó el club en 2023 en busca de títulos en el Bayern, fue inevitablemente recordado. No pocos se preguntaron si sentiría envidia o felicidad por sus antiguos compañeros.

¿Inicio de algo más grande?

Campeones de la Europa League, Tottenham se clasifica automáticamente a la Champions League 2025/2026. Más allá del trofeo, el verdadero premio podría ser el renacimiento competitivo del club, que con Ange Postecoglou parece haber encontrado un guía con identidad, carácter y visión.

Sus métodos, alejados del ‘fútbol resultadista’ y más cercanos a una filosofía ofensiva, colectiva y valiente, ya empiezan a inspirar a otros en la Premier. ¿Podría replicar el éxito en liga doméstica?

El futuro no está escrito, pero una cosa es segura: se acabaron las bromas de los que definían a los Spurs como un club “sin ADN ganador”. Ahora pueden mirar los ojos al resto de grandes con orgullo y con una copa que lo confirma.

Postecoglou: de Melbourne al Olimpo Europeo

Nacido en Atenas y criado en Melbourne, este entrenador australiano de raíces griegas ha escalado con esfuerzo, visión y carácter. Tras dirigir en ligas poco mediáticas, construir equipos desde cero y no tener miedo de tomar decisiones complicadas (como dejar fuera a figuras en Australia o adoptar un estilo ofensivo radical en Celtic), ha llegado al lugar que soñaba: la élite del fútbol europeo con un trofeo importante.

Sabía que este era el reto más grande de mi carrera. Muchos técnicos más reconocidos que yo estuvieron aquí, y no ganaron… Pero lo logramos”, declaró con emoción a TNT Sports.

Ahora, su paso no es ignorado. Ya se empieza a hablar de él como potencial candidato a dirigir grandes selecciones o incluso gigantes como Liverpool o Barcelona, si se abren esas puertas en el futuro.

Un título con sabor a gloria y símbolo de cambio

La victoria del Tottenham en Bilbao no fue solo un resultado deportivo. Representó el éxito del trabajo bien hecho, del técnico que cree en su idea, de jugadores que confían en el proceso y de una afición que, cansada de esperar, finalmente tuvo su recompensa.

Después de décadas en que parecía que el club siempre moría en la orilla, esta vez cruzó la línea. Y con ello, una nueva historia comienza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press