Cómo comprar un auto en tiempos de aranceles: Guía estratégica para el fin de semana del Día de los Caídos

Frente a la volatilidad económica y las tarifas crecientes, conoce cómo aprovechar ofertas y evitar pagar de más este Memorial Day

El Memorial Day y la fiebre automotriz

Para miles de estadounidenses, el fin de semana del Memorial Day es sinónimo de parrilladas, el inicio no oficial del verano... y comprar auto. Históricamente, esta fecha ha sido uno de los momentos más populares para adquirir un auto, gracias a campañas promocionales agresivas. Sin embargo, en 2024, el mercado está mostrando distintos matices que requieren una mirada más estratégica por parte del consumidor.

Los aranceles a vehículos y componentes importados están causando incertidumbre. ¿Subirán los precios? ¿Son reales las ofertas? ¿Conviene comprar ahora o esperar? Si tú también te estás haciendo estas preguntas, sigue leyendo, porque te mostramos cómo optimizar tu compra automotriz en medio de la tormenta económica.

Tarifas: un nuevo factor en la decisión

Desde el 2 de abril, los Estados Unidos impusieron aranceles del 25% a vehículos y ciertas piezas importadas. Si bien el objetivo es incentivar la producción nacional, lo cierto es que este cambio ha generado un aumento en los costos de producción para muchas marcas que dependen de componentes extranjeros.

Incluso dentro del mismo fabricante hay diferencias. Por ejemplo, aunque Honda y Toyota son marcas japonesas, muchos de sus vehículos se ensamblan en Alabama, Kentucky o Mississippi. Por el contrario, algunas marcas “americanas” como Buick ensamblan ciertos modelos en China.

¿La solución? Saber leer la etiqueta de cada vehículo. Busca la “Monroney sticker” o etiqueta de precios de fábrica: allí sabrás dónde fue ensamblado el vehículo y la proporción de partes estadounidenses vs. extranjeras.

Cinco estrategias infalibles para comprar este fin de semana

  1. Compra vehículos ensamblados en EE. UU.
    Evita pagar de más buscando opciones producidas localmente. Modelos de Ford, GM y Tesla son apuestas seguras, pero recuerda verificar cada vehículo en específico. Incluso BMW ensambla algunos SUV en Carolina del Sur.
  2. Pregunta por inventario previo al 2 de abril
    Los concesionarios suelen tener 60 días de inventario. Esto significa que, con suerte, aún quedan unidades con precios anteriores a la entrada en vigor de los aranceles. Pregunta directamente por modelos que hayan llegado antes de abril.
  3. Aprovecha las promociones del Día de los Caídos
    Marcas como Ford ofrecen precios especiales al nivel de empleados, lo que puede representar ahorros de miles de dólares. Otras marcas (Hyundai, Chevrolet, Toyota) están ofreciendo 0% APR, bonificaciones en efectivo y planes de leasing con cuotas bajas. Consulta siempre en línea según tu ZIP code, ya que las promociones varían por región.
  4. Considera comprar un auto usado
    Los vehículos usados no se ven afectados por los aranceles. Además, la pandemia produjo un fenómeno curioso: hoy hay mucho stock de autos seminuevos con poco kilometraje. Los certificados por fabricantes (CPO) incluyen garantías y ofrecen tranquilidad de compra.
  5. Adapta tus expectativas
    La flexibilidad es clave. Tal vez no encuentres tu color ideal o debas aceptar un nivel de equipamiento diferente. Pero esa pequeña concesión puede significar un ahorro importante si eliges un modelo disponible ya.

¿Debo actuar ahora o esperar al verano?

Según Edmunds, expertos en análisis de consumo automotor, tanto fabricantes como consumidores coinciden en una tendencia clara: precio al alza. Si las tarifas se mantienen o exageran, el valor final de los autos podría escalar un 5% o más en los próximos tres meses.

Bloomberg estima que un vehículo de $40,000 podría llegar a costar $42,000 o más si se transfieren esos aranceles a los consumidores.

Además, la Reserva Federal mantiene activos los niveles actuales de tasas de interés, por lo que no hay indicios de financiamiento más barato en el corto plazo. Comprar hoy podría significar ahorro tanto en precio como en intereses.

La oportunidad en el mercado de usados

La Asociación Nacional de Concesionarios Automotrices de EE. UU. (NADA) reportó que el volumen de autos usados disponibles creció un 12% en comparación con 2023. Esto ha estabilizado los precios y brinda más opciones en gamas variadas.

Un Honda Accord 2021 certificado, por ejemplo, puede costar $8,000 menos que un modelo nuevo, con apenas 25,000 millas. ¿Lo mejor? A menudo trae garantías extendidas del fabricante y mayor historial de servicio.

Los autos eléctricos no escapan a esta realidad

Aunque el gobierno ha impulsado los vehículos eléctricos con incentivos fiscales, muchos de los componentes (baterías de ion-litio, semiconductores) provienen del extranjero. Esto también impacta al consumidor final. Las marcas que producen baterías y trenes motrices en EE. UU., como Tesla y Rivian, parten con ventaja en esta nueva era.

¿Qué autos tienen mejor relación precio-beneficio actualmente?

  • Tesla Model 3 2024: Ensamblado en California, elegible para créditos fiscales si se cumplen ciertos requisitos.
  • Ford F-150 XL: Hecho en EE. UU., grandes descuentos por Memorial Day y planes de financiamiento atractivos.
  • Toyota Camry: Fabricado en Kentucky, con histórica confiabilidad y bajo coste de mantenimiento.
  • Hyundai Elantra 2023 (seminuevo, CPO): Bajo precio, buena garantía y excelente consumo de gasolina.

Resumen: La clave está en estar informado y actuar con inteligencia

Dentro del complejo puzzle económico actual, quienes planean con tiempo tienen las mejores oportunidades. Ya sea que elijas un auto nuevo antes del alza de precios o un usado con historial limpio, este Memorial Day sigue siendo una fecha estratégica para comprar.

Recuerda: verifica el país de ensamblaje, explora incentivos, sé flexible y no temas mirar el mercado de autos usados. Con estos pasos, ahorrarás dinero e incluso podrías encontrar el vehículo perfecto para acompañarte durante los próximos veranos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press