¿Quién gana en la batalla del drama? Orioles, White Sox y Rangers ante semanas decisivas en MLB 2024

Entre lesiones, rachas negativas e impactos sorpresivos desde el montículo, tres equipos intentan sobrevivir a una temporada que no perdona

Un triángulo de urgencia en las Grandes Ligas

Cuando se habla de los contendientes serios en la MLB 2024, los nombres familiares como los Yankees, Dodgers y Braves lideran la conversación. Pero detrás del ruido mediático y los jonrones estruendosos, hay equipos que sufren en silencio —o no tanto. Los Chicago White Sox, los Baltimore Orioles y los Texas Rangers atraviesan un punto crítico esta temporada. Con problemas que van desde rachas negativas hasta lesiones devastadoras, estos clubes nos ofrecen un espejo de la lucha, frustración y ocasionalmente, esperanza que define al béisbol profesional.

Orioles: De aspirantes promesa a colistas decepcionantes

Con récord de 15-32 y una racha de ocho derrotas consecutivas, los Baltimore Orioles están protagonizando una de las caídas más dramáticas de lo que va del año. El equipo que la temporada pasada parecía un proyecto en ascenso, hoy luce como una sombra de sí mismo.

Parte del colapso se explica en los números: promedian 6.10 carreras permitidas por juego en sus últimos 10 encuentros, lo que muestra una rotación devastada tanto física como anímicamente. Las lesiones no ayudan: Grayson Rodríguez, Colton Cowser y Jordan Westburg están fuera de combate, lo cual ha debilitado el núcleo joven del equipo.

Cedric Mullins intenta mantener vivo al equipo con sus 10 jonrones y 30 carreras impulsadas, pero su pobre promedio de .230 refleja el tipo de temporada que atraviesan. Con una efectividad colectiva de 6.10 en los últimos juegos, el bullpen luce perdido y el clima en el dugout está lejos de ser optimista.

White Sox: Cuando el talento joven no basta

Con un récord de 15-34, el panorama para los Chicago White Sox no es más halagüeño. Si bien han mostrado destellos en casa (10-13 en el Guaranteed Rate Field), la realidad es cruda: pierden el control del partido cuando permiten jonrones, con una marca de 8-26 en esos juegos.

Miguel Vargas y Tim Elko intentan arrastrar la ofensiva. Vargas ha conectado seis jonrones esta temporada, mientras Elko lleva dos en los últimos 10 encuentros. Sin embargo, eso no basta para levantar al equipo. Una baja contundente en el roster es Andrew Benintendi, fuera con una lesión en la pantorrilla, mientras que el montículo se desangra con ausencias como Martin Pérez y Drew Thorpe, ambos en IL de 60 días.

Sorprendentemente, algunos brazos jóvenes dan señales de esperanza. Shane Smith, por ejemplo, mantiene una ERA de 2.05 con 43 ponches—aunque su récord de 1-3 habla más de la ineficacia ofensiva del equipo que de su propio rendimiento. La serie frente a los Seattle Mariners es decisiva, especialmente cuando los rivales exhiben una mejor lectura estratégica del juego.

Texas Rangers: Entre el favoritismo y la inestabilidad

Cerrando este análisis sombrío tenemos a los Texas Rangers. Con una marca de 25-24, no están completamente fuera de la pelea en el Oeste de la Americana, pero su 8-14 en la carretera es un claro síntoma de fragilidad.

El equipo comenzó fuerte, especialmente con un Jacob deGrom que mantiene una ERA de 2.29 y sorprendente WHIP de 0.98. Pero incluso él no puede lanzar todos los días. Lesiones a figuras como Corey Seager y Jon Gray han mermado la profundidad del roster.

En la reciente serie frente a los Yankees, los Rangers se quedaron cortos, enfrentando a una ofensiva neoyorquina liderada por Aaron Judge (con 16 jonrones en la temporada) que simplemente fue demasiado. No obstante, Josh Jung ha sido una revelación: 14 hits en sus últimos 37 turnos, incluidos cuatro cuadrangulares, que lo colocan como uno de los pocos puntos brillantes del conjunto texano.

El factor común: Lesiones y ansiedad

En los tres casos analizados, el denominador común son las lesiones. Aunque todos los equipos en la MLB enfrentan bajas, las plantillas de White Sox, Orioles y Rangers han sido arrolladas en sectores clave. Esto tiene un impacto directo no solo en los resultados, sino también en la moral colectiva del plantel.

  • White Sox: 10 jugadores actualmente en IL de 60 días.
  • Orioles: hasta 11 jugadores en diferentes listas de lesionados, muchos de ellos figuras titulares.
  • Rangers: 7 bajas relevantes, incluyendo pitchers estelares y piezas clave del outfield.

¿Qué sigue para estos equipos?

Hay que mirar al calendario para encontrar esperanza (o más pesadilla). Los Orioles aún tienen varios duelos divisionales que podrían empujar una posible reconstrucción de mitad de temporada. Lo mismo ocurre con los White Sox, cuya debacle ya ha despertado rumores de venta masiva en el mercado de cambios.

Y los Texas Rangers, pese a sus problemas, están en una división aún abierta. Si consiguen estabilidad en su bullpen y deGrom puede mantenerse sano, quizás con una o dos adquisiciones en julio podrían aspirar a los comodines.

El veredicto: Cuando perder también es parte del show

En un deporte que celebra la perseverancia y la narrativa, los equipos perdedores también aportan drama, crecimiento y, ocasionalmente, inspiración. Ya sea viendo a Cal Raleigh destrozar pelotas con 15 jonrones para los Mariners, o a Shane Smith luchando solo contra la adversidad en Chicago, hay algo tristemente hermoso en seguir a estos clubes.

¿Se rendirán los Orioles? ¿Reaccionarán los White Sox? ¿Apostarán los Rangers por reforzarse en julio? Lo único seguro es que estos equipos —los marginados de mayo— continuarán entregándonos historias que, aunque dolorosas, forman el alma del béisbol.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press