El peligro escondido en tu maleta: ¿Por qué las aerolíneas temen a los cargadores portátiles?

El aumento de incendios por baterías de litio obliga a Southwest Airlines a imponer nuevas restricciones: una medida que podría cambiar cómo viajamos con tecnología.

Una nueva política que marca un precedente

Southwest Airlines ha anunciado una nueva medida que cambia la forma en que los pasajeros deben viajar con cargadores portátiles y dispositivos que contengan baterías de litio. A partir del 28 de mayo, los pasajeros deberán mantener estos dispositivos a la vista mientras están en uso, una decisión que responde al creciente número de incendios provocados por baterías de iones de litio en vuelos comerciales.

Este puede parecer un cambio menor, pero es en realidad un indicativo de una preocupación creciente dentro de la industria aérea. Otras aerolíneas están observando de cerca el desarrollo de esta nueva política y podrían adoptarla en el corto plazo. Y no es para menos: solo en lo que va del 2024, se han registrado 19 incidentes relacionados con baterías de litio, según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), superando ya la media mensual del año anterior.

Incidentes en aumento: Un problema que vuela por los cielos

La FAA ha documentado un aumento progresivo en la cantidad de incendios de baterías desde el fin de la pandemia. Mientras en 2020 se registraron 39 incidentes, en 2023 la cifra alcanzó un récord de 89 eventos. Algunos de estos eventos han obligado a evacuaciones de emergencia o aterrizajes no programados.

  • Verano de 2023: Un avión que salía de San Francisco fue evacuado en pista tras el humo generado por una laptop en un equipaje de mano.
  • Vuelo Dallas-Orlando, 2023: Un incendio en la bandeja superior, causado por un cargador portátil, provocó un aterrizaje de emergencia en Jacksonville.

Estos ejemplos subrayan la gravedad de lo que a primera vista parece un problema técnico menor. Las baterías de litio, omnipresentes en celulares, laptops, vaporizadores y bancos de carga, pueden incendiarse cuando sufren daños, sobrecalentamiento o defectos. El problema no solo es técnico, sino también sistémico.

¿Por qué deben estar "a la vista"?

La nueva política de Southwest Airlines no prohíbe el uso de los bancos de carga, pero sí exige que estén visibles mientras están funcionando. La intención es habilitar una respuesta rápida si el dispositivo empieza a fallar. En incendios de baterías de litio, cada segundo cuenta: los fuegos pueden crecer de forma exponencial en pocos momentos.

El portavoz de la aerolínea explicó:

“En el raro caso de que una batería de litio genere sobrecalentamiento o fuego, tener acceso rápido a ella es fundamental. Mantener los cargadores a la vista permite una intervención más ágil y protege a todos a bordo.”

Según las reglas actuales de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), ya está prohibido colocar estos dispositivos en equipaje facturado. El motivo es claro: una batería incendiada en la bodega es mucho más difícil de detectar y extinguir en comparación con el compartimiento de pasajeros.

El factor humano: ignorando reglas críticas

Un estudio reciente de UL Standards & Engagement —asociado con la firma de seguridad Underwriters Laboratories— reveló que más del 25% de los pasajeros transporta cigarrillos electrónicos y cargadores portátiles en el equipaje facturado, algo expresamente prohibido por las reglas federales.

Además, el informe indicó que los dispositivos más propensos a fallas no son los teléfonos o laptops, sino los cigarrillos electrónicos, cuya configuración y componentes a menudo no cumplen con estándares de fabricación rigurosos. También son más propensos a ser mal manipulados, olvidados o dañados durante el transporte.

Este desconocimiento (o desinterés) por parte de los pasajeros no solo pone en riesgo su seguridad, sino la de toda la tripulación y del resto de los ocupantes del avión.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

La FAA ha difundido protocolos claros para los pasajeros respecto a los dispositivos electrónicos en vuelo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener siempre los dispositivos cerca y en el campo visual.
  • Evitar usarlos si muestran signos de daño o sobrecalentamiento.
  • Informar de inmediato a la tripulación si el dispositivo huele raro, se infla, emite humo o se calienta excesivamente.
  • No utilizar cargadores de marcas desconocidas o sin certificación técnica.

Los equipos de cabina están entrenados para responder ante incendios eléctricos con dispositivos específicos como bolsas ignífugas y guantes protectores. Pero la responsabilidad primaria sigue siendo del pasajero, quien debe seguir las normas establecidas.

El caso TSA: por qué hay reglas aparentemente arbitrarias

Las regulaciones de la TSA no son arbitrarias, como algunos pasajeros podrían pensar. Cada norma está basada en décadas de incidentes y pruebas de seguridad. Prohibiciones como la del transporte de bancos de energía en equipaje facturado tienen una causa cuantificable: en vuelos donde ha ocurrido un incendio en la bodega, el acceso es retardado, la visibilidad es nula y la intervención es drásticamente limitada.

Desde 2006, varias aerolíneas han debido realizar aterrizajes de emergencia por incendios sospechosos en zonas donde las llamas no pudieron controlarse de inmediato. Por eso, la consignación en cabina y la visibilidad de los dispositivos son ahora irrenunciables.

¿Adopción generalizada de la norma?

Southwest podría ser la primera línea aérea estadounidense en implementar esta política, pero no será la última. Expertos del sector ya especulan que otras aerolíneas como Delta, Alaska Airlines y United podrían anunciar normas similares a medida que los riesgos continúen aumentando.

De hecho, se sabe que varios equipos de seguridad aérea asociadas a la Association of Flight Attendants-CWA están preparando propuestas de modificación para el manual de seguridad en cabina. El objetivo es unificar el tratamiento de esta amenaza potencial, incluso en vuelos internacionales.

¿Un futuro sin baterías de litio?

Mientras las regulaciones se endurecen, también surgen voces que promueven la inversión en tecnologías alternativas más seguras. Algunas >startups

Sin embargo, su adopción masiva aún está a varios años de distancia. De momento, tomar precauciones y cumplir las normas sigue siendo la única línea de defensa efectiva.

En un mundo donde viajeros llevan en promedio entre 2 y 5 dispositivos electrónicos, un simple cargador puede ser el detonante de una tragedia. La responsabilidad es compartida, pero la acción empieza contigo: verifica dónde guardas tu cargador portátil la próxima vez que subas a un avión.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press