El dilema de Guardiola y la revolución táctica en el fútbol europeo
Mientras el Manchester City redefine el tamaño ideal de su plantilla, nuevos formatos como el W7F apuntan al futuro del fútbol con velocidad y espectáculo
Guardiola y el peso de una plantilla gigante
En el siempre exigente universo del football moderno, pocas voces resuenan con tanto impacto como la de Pep Guardiola. Tras cerrar la temporada 2024-25 sin un solo trofeo —algo que no ocurría desde 2017—, el técnico del Manchester City no tardó en dejar clara su postura: no quiere trabajar con una plantilla excesivamente amplia.“No quiero eso. Le dije al club que no quiero dejar a cinco o seis jugadores en la tribuna cada semana. Si tengo que hacerlo, me voy. Prefiero un plantel corto”, sentenció Guardiola tras vencer al Bournemouth por 3-1.La fidelidad del entrenador catalán a sus principios ha sido uno de los pilares del éxito ciudadano durante su era. No es de extrañar, entonces, que la acumulación de lesiones durante la temporada —incluyendo la baja quirúrgica de Rodri— desequilibrara la dinámica del vestuario.
Inversión millonaria y alma perdida
En un desesperado intento por salvar la campaña, el club desembolsó más de 200 millones de dólares en el mercado invernal, incorporando a Omar Marmoush, Nico González, Abdukodir Khusanov y Vitor Reis. Pero como confesó Guardiola, ni el dinero ni los fichajes bastaron para preservar “el alma del equipo”.“No podemos sostener, a nivel emocional, el espíritu del club si tenemos 25 o 26 jugadores. Esta temporada hemos perdido un poco esa conexión entre nosotros”.Contrario a la tendencia de superdotar el banquillo con talentos, Guardiola propone algo radical: mantener una plantilla reducida, aún si eso implica asumir riesgos en caso de lesiones.
Mientras tanto, en la ribera del drama europeo
A más de 1,500 kilómetros al sur de Mánchester, en Bilbao, se está librando otro drama. El estadio San Mamés será testigo de la final de la Europa League entre el Manchester United y el Tottenham Hotspur. Tanto Ruben Amorim como Ange Postecoglou llegan al partido bajo una nube de presión, aunque ambos descartan que su futuro inmediato esté en juego.“Siento que estamos construyendo algo. Aún hay mucho por hacer. Un trofeo no marca el fin del trabajo”, aseguró Postecoglou, quien dirigirá su partido número 100 con los Spurs y será el primer entrenador australiano en disputar una final europea.
Tottenham y Manchester United: gigantes caídos
La campaña en la Premier ha sido decepcionante para ambos equipos: Tottenham ocupa el lugar 17 y el United apenas uno por encima. Sin embargo, Amorim sostiene que los aficionados y directivos comprenden el contexto."La gente ve lo que intentamos hacer. A veces pienso más en el club que en mí. Solo trato de demostrar mi valía ante los fans y la directiva".Ambos entrenadores reflejan lo volátil del entorno futbolístico actual. La presión es inmediata, el resultado es rey, y el contexto pocas veces encuentra compasión en los despachos.
Una revolución silenciosa: el W7F en Portugal
Mientras los gigantes del fútbol masculino lidian con debates internos, otro torneo está captando la atención por su enfoque disruptivo. **World Sevens Football (W7F)**, un torneo de fútbol femenino siete contra siete, ha iniciado en Portugal con $5 millones en juego y el apoyo de clubes tan importantes como Bayern Múnich, Manchester City, PSG y Ajax. El formato, radical y dinámico, contempla partidos de solo 30 minutos, sin fuera de juego, y con sustituciones ilimitadas. En caso de empate, se pasa a la modalidad "Golden Goal" con cinco jugadoras por lado. Rápido, intenso y accesible para el público joven: así quiere posicionarse el W7F.Datos clave del torneo W7F:
- Duración de partidos: 30 minutos (dos tiempos de 15)
- Equipos participantes: 8 clubes europeos, entre ellos Ajax, Benfica, Bayern Munich, Manchester United y PSG
- Premios: $2.5 millones para el ganador y $1 millón para el subcampeón
- Formato: Todos contra todos en 2 grupos. Luego semifinales y final
- Partidos: del miércoles al sábado en el Estádio António Coimbra da Mota, Estoril
La visión detrás de W7F
La empresaria **Jennifer Mackesy**, accionista del Gotham FC y Chelsea, cofundó el torneo junto al empresario **Justin Fishkin**, con la ambición de dinamizar el fútbol femenino y presentar una alternativa comercial atractiva. Nick Cushing, entrenador interino del Manchester City femenino, expresó su entusiasmo:“Creo que será una forma emocionante del juego. Física y tácticamente desafiante. Habrá muchas rotaciones y eso aportará espectáculo.”No obstante, W7F aún no cuenta con el respaldo de FIFA o UEFA, lo cual plantea preguntas a futuro: ¿puede este estilo de torneo coexistir con el calendario internacional?, ¿representa una amenaza o una oportunidad complementaria?
La voz de las selecciones: estrategia o riesgo
Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra, prefirió confiar en el juicio de sus jugadoras.“Cada una tiene un calendario distinto. Algunas ven esto como una oportunidad para mantenerse activas sin sobrecargarse antes de la Eurocopa.”Otros clubes, como el Bayern Múnich, fueron más conservadores. Su directora deportiva, Bianca Rech, comentó:
“Llevaremos a todo el equipo, pero algunas solo entrenarán para continuar su recuperación o prepararse para compromisos internacionales.”
Dos caminos en tensión: control vs espectáculo
Mientras Guardiola aboga por el control emocional y técnico de una plantilla reducida, el W7F empuja al fútbol a aceptar un modelo ágil, inclusivo y ultradinámico. Uno apela a la tradición y la proximidad emocional; el otro a la innovación, la velocidad y el espectáculo. Ambos coinciden, sin embargo, en algo clave: el fútbol no puede ser inmóvil. Las exigencias modernas —comerciales, atléticas, culturales— están llamando a una reinvención desde dentro. Ya sea en Mánchester con un Guardiola que quiere menos es más, o en Estoril con un nuevo formato que quiere trastocar todo, el deporte más popular del mundo está otra vez en punto de inflexión. Este artículo fue redactado con información de Associated Press