Indonesia y Tailandia forjan una alianza estratégica para redefinir el futuro del sudeste asiático
Comercio, defensa, turismo y seguridad regional protagonizan una histórica cumbre entre Prabowo Subianto y Paetongtarn Shinawatra
Una visita histórica con ambición de futuro
Después de dos décadas sin una visita de Estado de un mandatario indonesio, el presidente Prabowo Subianto aterrizó en Bangkok en medio de una lluvia intermitente para encontrarse con la primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra. Este viaje no es solo simbólico por coincidir con el 75º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también porque marca el inicio de una nueva era estratégica en las relaciones entre Indonesia y Tailandia.
De socios comerciales a aliados estratégicos
Ambos países acordaron elevar oficialmente su relación bilateral a una asociación estratégica, lo cual refleja su compromiso por intensificar la cooperación en sectores clave como el comercio, la inversión, el turismo, la seguridad alimentaria y la salud.
Paetongtarn señaló que esta asociación estratégica busca fortalecer aspectos de mutuo interés y generar beneficios tangibles para “los pueblos de ambas naciones”. Estos acuerdos, de carácter multisectorial, posicionan a Indonesia y Tailandia como motores de estabilidad y crecimiento en el sudeste asiático.
¿Por qué esta alianza importa regionalmente?
- Indonesia es la economía más grande del sudeste asiático, con una población que supera los 270 millones de personas.
- Tailandia, por su parte, actúa como uno de los principales hubs logísticos y turísticos de la región, atrayendo a casi 40 millones de visitantes en años anteriores a la pandemia.
Con una colaboración más estrecha, ambos países tienen el potencial de redibujar la arquitectura económica y geopolítica de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), especialmente frente a las tensiones globales y el ascenso de China.
Defensa, seguridad marítima y lucha contra el crimen transnacional
Uno de los temas prioritarios durante las conversaciones bilaterales fue el fortalecimiento en materia de seguridad y defensa.
Subianto reveló que las discusiones incluyeron:
- Refuerzo de la seguridad marítima
- Cooperación en ciberseguridad
- Incremento de ejercicios militares conjuntos
- Establecimiento de alianzas en la industria de defensa
- Combate al terrorismo y mejora en el intercambio de inteligencia
Además, las fuerzas policiales de ambos países trabajarán de forma más estrecha para combatir el crimen transnacional, en particular:
- Estafas digitales a gran escala
- Tráfico de personas
- Narcotráfico
Este último es un problema que la región enfrenta con urgencia. De hecho, a principios de este año, docenas de ciudadanos indonesios fueron liberados desde centros de fraude en Myanmar, gracias a los esfuerzos conjuntos de las autoridades de Indonesia y Tailandia.
El papel silencioso pero crucial de Myanmar
Sorprendentemente, la crisis política en Myanmar también ocupó un lugar en la agenda. Subianto aplaudió el “rol constructivo” de Tailandia en facilitar un diálogo incluyente entre las partes enfrentadas tras el golpe militar de 2021.
“Resaltamos la importancia de un diálogo nacional inclusivo que permita alcanzar la paz y estabilidad en Myanmar”, afirmó el mandatario indonesio. Al mismo tiempo, abogó por preservar la unidad y centralidad de ASEAN frente a esta crisis, una de las más graves que enfrenta el bloque desde su fundación.
El conflicto ha dejado hasta ahora decenas de miles de muertos y millones de desplazados, además del riesgo de que Myanmar se convierta en un foco de inestabilidad permanente y un campo fértil para redes criminales trasnacionales.
Salud y turismo, una alianza de bienestar
La cooperación en salud también fue objeto de un memorando de entendimiento. Ambos gobiernos acordaron colaborar en:
- Prevención y control de enfermedades transmisibles
- Programas de salud pública
- Fomento del turismo médico
Tailandia lidera en turismo sanitario en la región y espera que la asistencia conjunta a Indonesia permita modernizar su sistema sanitario mientras impulsa el sector económico asociado a esta industria.
Nuevas avenidas para el turismo y conectividad
Con miles de islas y playas paradisíacas entre ambos países, los ministros señalaron la urgencia de facilitar el turismo bilateral. La medida inicial será mejorar la conectividad aérea interna y crear rutas prioritarias entre sitios clave como Bali, Bangkok y Phuket.
Esto no sólo facilitará el turismo regional, también estrechará los lazos culturales y servirá para posicionar el sudeste asiático como un bloque turístico integrado y competitivo frente a otros destinos globales.
El futuro del bloque ASEAN se define aquí
La asociación estratégica entre Indonesia y Tailandia también puede verse como una estrategia para asumir un liderazgo regional compartido dentro de ASEAN. Ambas naciones, con fortalezas económicas y demográficas distintas pero complementarias, podrían establecer un modelo de cooperación inclusiva en un contexto donde la competencia entre grandes potencias aumenta.
En tiempos donde ASEAN se enfrenta a desafíos como la crisis de Myanmar, la rivalidad sino-estadounidense y la recuperación postpandemia, una cooperación sincera y multidimensional entre sus Estados miembros puede ser la clave para garantizar su relevancia como bloque político y económico.
Palabras que marcan el momento
“Esta asociación refleja nuestro compromiso compartido por fortalecer la cooperación en temas clave para mejorar las vidas de nuestros pueblos.” – Paetongtarn Shinawatra, Primera Ministra de Tailandia
“Destacamos la importancia de un diálogo inclusivo que pueda conducir a la paz y estabilidad en Myanmar.” – Prabowo Subianto, Presidente de Indonesia
Un paso firme para dos gigantes del sudeste asiático
La cumbre entre Indonesia y Tailandia no fue un encuentro simbólico. Fue, más bien, la arquitectura meticulosa de una relación bilateral que busca salvar las brechas de cooperación, elevar el estándar político en ASEAN y prepararse para las turbulencias geopolíticas que ya marcan el siglo XXI.