Las veredas opuestas de Chicago y Ohio: los contrastes más encendidos en la MLB de mayo
White Sox vs. Cubs y Guardians vs. Reds: rivalidades regionales con caminos muy distintos en la temporada 2024
La rivalidad de Chicago sigue viva, aunque no igualada
Aunque comparten la ciudad, los Chicago White Sox y los Chicago Cubs caminan por veredas muy distintas en esta campaña 2024 de la MLB. Mientras los Cubs lideran la NL Central con récord de 27-19, los White Sox son el equipo con peor rendimiento en toda la AL Central, con solo 14 victorias y 32 derrotas.
El duelo del domingo 19 de mayo entre ambos representa mucho más que un simple juego de temporada regular. Es la tercera vez que se enfrentan en el año, y los Cubs han establecido una racha histórica de siete victorias consecutivas ante los del “South Side”, un dominio que no se veía desde 1974.
Ambos equipos viven realidades opuestas en cuanto a profundidad, consistencia ofensiva y salud del roster.
Ventaja clara hacia el norte: Cubs en control
El abridor del domingo para los Cubs, Colin Rea (3-0, 2.48 ERA), ha superado expectativas y se ha convertido en una pieza clave de una rotación que ha perdido a hombres como Justin Steele y Shota Imanaga por lesión. Aunque han sido golpeados por múltiples ausencias, el equipo se mantiene firme gracias a un bullpen resiliente y un ataque liderado por Pete Crow-Armstrong, quien suma 12 cuadrangulares y un impresionante slugging de .570.
Adicionalmente, el equipo tiene una marca de 22-3 cuando anota cinco o más carreras, lo que habla de un line-up explosivo, incluso sin algunas piezas titulares como Ian Happ.
White Sox: luces apagadas en el sur
El contraste para los White Sox no podría ser más dramático. Son el segundo peor equipo de toda la MLB y tienen una de las peores marcas como visitante: apenas 5-20 fuera de casa. Su ofensiva ha sido errática, con una línea colectiva de .212 de promedio en los últimos 10 juegos.
Aunque hombres como Miguel Vargas y Chase Meidroth han dado señales de vida, con algunos dobles y jonrones aislados, el conjunto dirigido por Pedro Grifol ha sido superado por 21 carreras durante su última decena de partidos. La rotación también está diezmada, con lanzadores lesionados como Tyler Gilbert, Martin Pérez y Drew Thorpe.
Desde Ohio con intensidad: Reds vs. Guardians
Un escenario similar se vive entre los Cincinnati Reds y los Cleveland Guardians, en una serie que también vivió su tercer juego del año este domingo. Pero a diferencia de Chicago, esta es una rivalidad marcada más por las oportunidades futuras que por un dominio establecido.
Los Reds, con marca de 23-24 y terceros en la NL Central, buscan consolidar una racha de tres victorias consecutivas en casa. Con un ataque que responde cuando es necesario —tienen récord de 16-4 cuando anotan cinco o más carreras—, el equipo de Cincinnati empieza a soñar con un posible repunte.
Por su parte, los Guardians marchan en tercer lugar de una apretada AL Central con 25-20, avivados por el gran momento de José Ramírez, quien en sus últimos 10 encuentros lleva .389 de promedio, 4 cuadrangulares y 7 impulsadas.
Los abridores: abismo entre promesas y veteranos
- Jonathan Cannon (CWS): 2-4, 3.60 ERA
- Colin Rea (CHC): 3-0, 2.48 ERA
- Luis Ortiz (CLE): 2-4, 4.78 ERA
- Andrew Abbott (CIN): 2-0, 2.10 ERA
Las cifras hablan por sí solas: mientras Cubs y Reds tienen abridores eficientes y seguros, Guardians y White Sox deberán esperar actuaciones sólidas pero intermitentes de sus brazos jóvenes o inexpertos.
Focus en estadísticas clave de los últimos 10 juegos
Equipo | Récord | BA | ERA | Diferencia de carreras |
---|---|---|---|---|
Cubs | 5-5 | .218 | 4.70 | -3 |
White Sox | 4-6 | .212 | 4.50 | -21 |
Guardians | 5-5 | .215 | 3.48 | +6 |
Reds | 5-5 | .241 | 3.79 | -1 |
Si bien los números son similares en el récord, la diferencia de carreras revela realidades opuestas. Guardians han sido eficientes limitando oponentes, mientras los White Sox han sido completamente dominados.
Lesiones: el enemigo común
Tanto Reds como Cubs navegan la temporada con una lista extensa de lesionados de peso. Hunter Greene, Ian Happ, Justin Steele y hasta Shota Imanaga han pasado tiempo fuera. Sin embargo, sus sistemas de ligas menores y profundidad han permitido tapar huecos de forma exitosa.
Los White Sox, en cambio, han sufrido las bajas de forma más dramática. Más de diez jugadores están activos en la lista de lesionados, incluidos nombres como Martin Pérez, Michael Tauchman y Ky Bush. La falta de recursos para sustituirlos ha sido evidente.
Rays vs. Marlins: contraste floridano
Otro duelo regional, aunque menos cargado de historia, es el que protagonizan Marlins y Rays. Ambos llegan a su tercer enfrentamiento del 2024 con récord modesto, aunque los Rays han mostrado más signos de estabilidad, ganando el sábado con soberbia actuación de Drew Rasmussen, lanzando seis entradas sin permitir carreras.
A pesar de estar cuatro juegos bajo el .500, los Marlins ostentan un sólido promedio colectivo de .246, el octavo mejor de la Liga Nacional. Sin embargo, su rotación ha sido un desastre con un promedio de carreras limpias superior a 4.00.
El dominicano Kyle Stowers es el alma del equipo en ofensiva, con 10 jonrones y 30 remolcadas, pero la debilidad de su pitcheo ha sido crucial en sus derrotas.
Del otro lado, Yandy Díaz y el cuerpo de lanzadores de Tampa han sido variables, aunque Sylvain Baz espera encontrar ritmo tras una serie de aperturas inestables.
¿Quién gana en cada ciudad: corazón o estrategia?
En estas rivalidades regionales, generalmente la emoción puede nivelar la balanza. Pero esta vez, las estadísticas y los estados de forma dejan poco espacio para las sorpresas. Cubs y Guardians parten como favoritos gracias a su solidez y constancia, mientras que White Sox y Reds tendrán que confiar en chispa y motivación para hacerse respetar en estos vitales juegos de mayo.
Al final del día, Chicago y Ohio ilustran las dos Américas del béisbol: aquella que se construye en el largo plazo con consistencia, y la que aún busca su identidad en medio de lesiones, reconstrucción y muchos desafíos por delante.