El béisbol de las hazañas: días que marcaron historia en las Grandes Ligas

Desde la huelga de Ty Cobb hasta los batazos legendarios de Randy Johnson y Mark McGwire, repasamos los momentos más épicos del 18 de mayo en el béisbol

Un recorrido por las joyas del diamante del 18 de mayo

El 18 de mayo no es un día cualquiera en el calendario del béisbol. A lo largo de las décadas, esta fecha ha sido testigo de algunos de los momentos más pintorescos, emocionantes y trascendentales en la historia de las Grandes Ligas. Desde protestas legendarias hasta rachas históricas de jonrones, esta jornada nos ofrece una ventana al alma competitiva de este deporte tan amado.

Una huelga impulsada por orgullo: el incidente de Ty Cobb (1912)

Todo comenzó con una protesta que sacudió los cimientos del béisbol profesional. El 18 de mayo de 1912, los jugadores de los Detroit Tigers se negaron a jugar como muestra de solidaridad con su compañero Ty Cobb, suspendido tras agredir a un aficionado que lo había insultado duramente desde la grada.

Para evitar una multa sustancial y una posible descalificación, el manager Hughie Jennings se vio obligado a alinear a jugadores no profesionales, incluidos universitarios y aficionados locales. El resultado fue una paliza de proporciones épicas: cayeron ante los Philadelphia Athletics por 24-2. El lanzador Allan Travers, estudiante universitario, permitió los 24 hits y carreras. Más tarde, Travers sería sacerdote jesuita —una de las carreras post-béisbol más insólitas jamás vistas.

Babe Herman, Johnny Frederick y la locura ofensiva de 1929

Otro 18 de mayo icónico ocurrió en 1929, cuando los Brooklyn Dodgers y los Philadelphia Phillies libraron un combate ofensivo como pocos se han visto. Ganaron los Dodgers el primer juego por 20-16, con Babe Herman y Johnny Frederick registrando cinco hits cada uno. Frederick anotó cinco veces, sumando ocho carreras en dos partidos consecutivos, un récord que aún resalta entre los más peculiares del deporte.

El segundo partido fue para los Phillies (8-6), y ambos encuentros sumaron 50 carreras, estableciendo una marca aún vigente para un doble encuentro en la MLB.

Mickey Mantle: un ícono ambidiestro (1956)

El 18 de mayo de 1956, otro gigante del béisbol hizo historia. Mickey Mantle, del poderoso roster de los New York Yankees, conectó cuadrangulares desde ambos lados del plato por tercera vez en su carrera, imponiendo récord. Este logro selló su reputación como uno de los switch hitters más dominantes y completos de todos los tiempos.

Randy Johnson y el juego perfecto a los 40 (2004)

En una de las proezas más improbables por su edad y situación, el zurdo Randy Johnson lanzó un juego perfecto con los Arizona Diamondbacks contra los Atlanta Braves. Con 40 años, se convirtió en el lanzador más veterano en lograr la hazaña y apenas el 17º juego perfecto en la historia de la MLB hasta entonces.

“Nunca imaginé lanzar un perfecto a esta edad”, comentó Johnson tras el juego. “Pero eso es lo hermoso del béisbol: cualquier cosa puede pasar.”

Edgar Martínez y la lluvia de jonrones (1999–2000)

Edgar Martínez también se encargó de dejar una huella indeleble durante esta fecha. El 18 de mayo de 1999, el legendario bateador de los Seattle Mariners conectó tres jonrones en un solo juego frente a los Minnesota Twins, completando cinco jonrones en dos partidos (sumando los dos que bateó en el juego previo). Con ello, igualó un récord de la MLB.

Un año más tarde, Mark McGwire clavó tres vuelacercas más con siete carreras impulsadas, llevando a sus St. Louis Cardinals a una victoria de 7-2 sobre los Phillies.

Fernando Valenzuela: la primera derrota en 1981

El fenómeno mexicano Fernando Valenzuela finalmente registró una derrota el 18 de mayo de 1981, cuando los Phillies vencieron 4-0 a los Dodgers. Hasta ese momento, 'El Toro' poseía un increíble 8-0, con una ERA de apenas 0.50. Aunque cayó esa noche, su ERA subió apenas a 0.90, manteniéndose como uno de los arranques más espectaculares para un novato en la historia de Grandes Ligas.

Sandberg, Orioles y estadísticas asombrosas de los 90s

En 1990, dos momentos llamaron la atención en esta misma fecha:

  • Ryne Sandberg, segunda base de los Chicago Cubs, vio rota su racha de 123 juegos sin error —un récord para un segunda base— tras una jugada desafortunada.
  • Ese mismo día, los Baltimore Orioles conectaron ocho sencillos consecutivos en una primera entrada de siete carreras frente a Bobby Witt, igualando una marca de la AL que no se veía desde 1951.

Texas contra Houston: una rivalidad moderna

En jornadas más recientes, el 18 de mayo de 2024 ofreció otra historia interesante: los Houston Astros vencieron 6-3 a los Texas Rangers, acabando con una racha de seis victorias consecutivas de los texanos. Christian Walker conectó un cuadrangular de tres carreras en la séptima entrada luego de haber atravesado una racha de 0 de 16 al bate.

“Me enfoqué en mi mecánica otra vez. Sólo necesitaba soltarme”, dijo Walker tras romper su sequía y catapultar a su equipo a la victoria.

Máquinas de estadísticas: los Astros y Rangers de 2024

  • Nathan Eovaldi (Rangers): ERA de 1.61 tras 10 aperturas. Una revelación en dominio constante.
  • Tyler Mahle: Ha permitido dos carreras o menos en sus primeras nueve aperturas, récord del equipo desde 1972.
  • Ronel Blanco: Ocho entradas sin permitir carrera en su apertura previa. Éxito silencioso en una rotación complicada.

Eventos paralelos: más del 18 de mayo

  • 1933: Se anuncia el primer Juego de Estrellas para el 6 de julio, en conmemoración de la Feria Mundial de Chicago.
  • 1957: El juego entre Orioles y White Sox fue suspendido justo después del jonrón del empate porque los White Sox debían tomar un tren.
  • 1968: Frank Howard conecta su décimo jonrón en seis juegos, liderando a los Washington Senators sobre los Tigers.

El béisbol como archivo viviente

El 18 de mayo es un testimonio vivo de que el béisbol es mucho más que estadísticas y resultados: es historia, drama humano, redención y gloria. Desde huelgas por honor hasta récords de longevidad, cada año este deporte nos recuerda por qué es considerado el pasatiempo nacional de los Estados Unidos, y un fenómeno cultural global.

Quizás detrás del próximo batazo, haya otra historia digna de entrar en esta lista inmortal.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press