El retorno de Juan Soto al Bronx: entre abucheos, millones y un duelo por el orgullo neoyorquino

Soto fue recibido con silbidos en Yankee Stadium tras su millonario pase a los Mets, mientras los Yankees se quedaron con el primer duelo de la Subway Series

Una noche cargada de simbolismo en la 'Subway Series'

Juan Soto volvió al Bronx por primera vez desde que firmó el contrato más lucrativo en la historia del béisbol profesional: 15 años por $765 millones con los New York Mets. Su reaparición en Yankee Stadium no fue indiferente para nadie. Más de 47,000 fanáticos llenaron las gradas con una mezcla de emoción, nostalgia y resentimiento. Fue abucheado de pie, y su respuesta fue digna: quitándose el casco, tocándoselo contra el corazón y saludando al público que solía ovacionarlo.

Esta no fue una noche cualquiera. Fue el inicio de la esperada Subway Series, una rivalidad neoyorquina con años de historia, que enfrenta a Yankees y Mets en un duelo de tradiciones, egos y pasiones dividas por el East River.

Soto, contenido por los Yankees

La actuación de Soto estuvo lejos de ser espectacular. Registró tres bases por bolas y fue limitado a un rodado y un elevado. El momento más destacado fue su RBI tras sencillo de Brandon Nimmo en la cuarta entrada, cuando anotó la primera carrera para los Mets. Aún así, su presencia y narrativa dominaron la noche, enfatizando que este juego iba más allá de lo deportivo.

Con estas tres bases por bolas, Soto estableció su cifra más alta en lo que va de la temporada 2025. Un dato importante, considerando su tradicional disciplina en el plato: en la campaña anterior, acumuló 132 boletos en 162 juegos, líder absoluto de Grandes Ligas. Su paciencia sigue intacta, aunque el swing decisivo esta vez no apareció.

Rodón brilla en la loma y Loáisiga regresa

El zurdo Carlos Rodón (5-3) fue clave en la victoria Yankee. Permitió solo dos hits y una carrera en cinco entradas, extendiendo su racha a cuatro decisiones ganadas consecutivas. Si bien no fue dominante en cuanto a ponches, su control del juego fue evidente.

Además, el regreso del nicaragüense Jonathan Loáisiga fue un momento esperanzador para los fanáticos locales. Lanzó la sexta entrada sin permitir carreras en lo que fue su primera aparición desde abril de 2024, tras someterse a una cirugía reconstructiva en el codo. Lo hizo con contundencia: un hit permitido y un dominio que recordó por qué era considerado una pieza importante del bullpen antes de su lesión.

Errores costosos y un Goldschmidt inspirado

La defensa de los Mets volvió a ser tema de discusión. Un error en un tiro desbalanceado de Francisco Lindor fue clave en la tercera entrada, donde los Yankees anotaron cuatro carreras. El tiro rebotó del guante de Pete Alonso, permitiendo que una carrera más entrara. Fue el siete error del año del campocorto boricua, quien ya suma más de la mitad de los que cometió en toda la temporada 2024.

Por su parte, Paul Goldschmidt puso a los Yankees al frente con un sencillo remolcador, seguido por una explosión ofensiva que incluyó un sacrificio de Anthony Volpe y un boleto con bases llenas para Oswaldo Peraza. También brilló Cody Bellinger, con tres hits que lo consolidan como una amenaza silenciosa en la alineación neoyorquina.

Megill pierde el control

Tylor Megill fue el gran derrotado de la noche. Concedió cuatro carreras, cinco boletos y solo cuatro hits en 2 2/3 entradas. Su segundo inning fue especialmente desastroso: 39 lanzamientos y cuatro boletos. El lanzador de los Mets vio su marca caer a 3-4 y su tendencia negativa acumula ya cuatro partidos sin victorias, todos con derrota para su equipo.

¿Un futuro post-lucrativo para Soto?

El debate sobre el traspaso de Soto seguirá. ¿Valió la pena el mega contrato? En su primer regreso al Bronx, su impacto fue más simbólico que estadístico. Contratos históricos como el suyo (recordemos los $426 millones de Mike Trout o los $700 millones de Shohei Ohtani con los Dodgers) generan expectativas sobrehumanas. Pero Soto, con apenas 26 años, tiene tiempo y talento para justificar cada centavo.

Sin embargo, su transición a un equipo como los Mets, históricamente con una gestión y presión diferente a la de los Yankees, podría determinar si puede mantener la consistencia que lo volvió una superestrella desde sus días con Washington. Su respuesta emocional al abucheo y el homenaje al público sugieren que entiende el peso del lugar que está dejando atrás.

Estadísticas clave del encuentro

  • Yankees 6 – 2 Mets
  • Carlos Rodón: 5 IP, 2 H, 1 ER, 3 K
  • Tylor Megill: 2.2 IP, 4 ER, 4 H, 5 BB
  • Juan Soto: 0-2, 3 BB
  • Paul Goldschmidt: 2 RBI
  • Cody Bellinger: 3 hits
  • Jonathan Loáisiga: 1 IP, 1 H, 0 ER

¿Quién ganó la narrativa?

En términos de resultado, los Yankees, sin duda. Pero en el terreno de las emociones, fue un capítulo más del drama interminable que representan Soto y Nueva York. El gesto del casco al corazón es una imagen que quedará grabada. Pero cuando vuelvan a enfrentarse —y los seis juegos de esta serie lo garantizan— cada jugada de Soto será observada con lupa.

En vísperas del segundo juego (Clarke Schmidt vs Griffin Canning), la presión está del lado de los Mets, que aún no logran justificar una inversión tan arriesgada como astronómica. En tanto, los Yankees continúan reforzando su candidatura como contendientes reales para octubre, con pitcheo, defensa y veteranos que saben responder en los momentos clave.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press