Theo Von: El comediante de la 'manosfera' que está redefiniendo la comedia política
De los reality shows de MTV a entrevistas con Trump y shows frente a tropas en Qatar, Theo Von construye una carrera sin filtros en el epicentro de la controversia cultural
Una figura inesperada en el escenario global
El nombre Theo Von ha repentinamente irrumpido en discusiones políticas, culturales y mediáticas. Su show humorístico para tropas estadounidenses en Qatar estuvo plagado de bromas irreverentes sobre drogas, raza, e identidades sexuales, lo cual, fiel a su estilo, provocó risas, incomodidad e intensos debates en redes sociales.
Pocos sabían que este comediante oriundo de Luisiana se convertiría en uno de los rostros más representativos de lo que muchos llaman la manosfera: una corriente digital de hombres que abrazan la libertad expresiva por sobre la corrección política. Pero ¿quién es Theo Von y cómo ha logrado crear una carrera tan influyente como controvertida?
El origen: de MTV al estrellato digital
Nacido como Theodor Capitani von Kurnatowski III hace 45 años, Theo Von surgió del sur profundo de Estados Unidos, autodenominándose “white trash” con un dejo cómico y autocrítico. Su primera aparición pública fue en reality shows como Road Rules: Maximum Velocity Tour y The Challenge, que dieron una pista temprana de su carisma y capacidad de improvisación.
Sin embargo, no fue hasta el boom del podcasting que su voz encontró el medio ideal. En 2016 lanzó This Past Weekend, un podcast que se ha catapultado hasta convertirse en el cuarto más escuchado del mundo en Spotify en 2024, con casi 54 mil oyentes mensuales. Su autenticidad y estilo conversacional, donde mezcla humor absurdo con reflexiones serias sobre adicciones y salud mental, le han permitido construir una audiencia leal y poderosa.
Un estilo sin filtros: ¿la nueva ola del humor?
Von es parte de una camada cada vez más influyente de comediantes y influencers masculinos que dominan la conversación digital desde una postura contra la llamada "cultura de la cancelación". Aliados y figuras afines como Joe Rogan, Brendan Schaub y Andrew Schulz nos muestran un fenómeno: el renacer de una masculinidad irreverente en tiempos de sensibilidad social.
Este tipo de contenido, criticado por algunos como rancio o incluso reaccionario, ha cautivado a millones. De hecho, Von cuenta con 7.6 millones de seguidores en TikTok y sus clips virales, en los que intercala historias personales, una jerga campesina cargada de imágenes y una mirada introspectiva, se replican por millones.
La entrevista con Trump y la consolidación política
En 2023, Theo Von entrevistó a Donald Trump en su podcast. Lejos de ser un simple ejercicio promocional, el episodio se centró en temas como la crisis de los opioides, dejando entrever una inesperada seriedad del comediante. La entrevista generó titulares y fue incluso mencionada por el propio Trump durante su discurso frente a las tropas en Al-Udeid, Qatar:
“Mi hijo Barron me dijo: 'Papá, tienes que hacer una entrevista con un tal Theo Von'. Le dije: '¿Quién demonios es Theo Von?’”
Este tipo de intercambios humaniza a las figuras políticas y eleva el interés hacia los creadores de contenido no ligados al mainstream mediático. Von no solo ha entrevistado a figuras del espectro político, sino también a actores, estrellas pop, científicos y activistas. Entre sus invitados destacan Mark Zuckerberg, Ben Affleck, Ed Sheeran, J.D. Vance, Hasan Piker y Chelsea Handler.
¿Conservador, liberal o inclasificable?
Intentar ubicar ideológicamente a Theo Von es tan frustrante como escuchar una de sus anécdotas de infancia: cambia de dirección una y otra vez. En su intento consciente por balancear puntos de vista, Von ha logrado atraer tanto a seguidores conservadores como liberales. Su cercanía con figuras de la derecha MAGA —como Ivanka Trump y Jared Kushner— contrasta con su apertura a voces progresistas como Bernie Sanders o Kamala Harris (a quienes ha intentado entrevistar).
El crítico Jon Caramanica del New York Times analizó más de 60 horas del podcast de Von y asiste a varios shows en vivo para responder una sola pregunta: “¿Está Theo Von del lado derecho o del lado izquierdo?” Su conclusión: depende de donde estés mirando.
El cruce entre entretenimiento y política: Qatar como punto de inflexión
Su participación en una gira de entretenimiento para tropas no es algo nuevo. Theo Von ha sido parte de cinco giras USO, una tradición profundizada por múltiples comediantes como Robin Williams, Chris Rock o Dave Chappelle. Sin embargo, su visita a Qatar, justo antes de la llegada de Trump a la base Al-Udeid, suscitó preguntas en redes sociales: ¿qué hace Theo Von aquí?
Su show incluyó bromas que ridiculizaban los uniformes qatari como similares a las túnicas del Ku Klux Klan, además de burlas insensibles sobre la sexualidad en la Marina. Las reacciones fueron mixtas entre los soldados presentes, pero el mensaje fue claro: el límite del humor sigue moviéndose y Von está presente en esa línea.
Una narrativa que rompe formatos
El éxito de Von también se asienta en su rechazo a la narrativa tradicional. Mientras muchos comediantes y comentaristas dependen de guiones o formatos estructurados, Theo mantiene una estructura caótica intencional. Sus monólogos y entrevistas oscilan entre la anécdota cotidiana y la exploración filosófica. En un episodio puede hablar del duelo por su perro, y al minuto siguiente entrar en reflexiones sobre fe, política o masculinidad.
El resultado: un show que se siente más como una conversación íntima que como entretenimiento enlatado. “This Past Weekend no se trata de mí, se trata del momento que compartimos con cada persona que se atreve a escuchar”, comentó una vez Von.
¿El próximo Joe Rogan?
Muchos medios lo comparan con Joe Rogan, otra figura polarizadora que transformó la manera de entender los medios independientes. Ambos comparten un enfoque conversacional, interés por el desarrollo personal, exigencia de libertad expresiva y una base de seguidores que los considera íconos culturales more que celebridades.
Sin embargo, Von ha logrado establecer su propio sello: es más vulnerable, más surrealista, menos científicamente inquisitivo, pero más emocional.»
El humor como espejo cultural
Ya sea con bromas chocantes, confesiones de vida rotas pero honestas, o entrevistas con figuras controversiales, Theo Von representa una nueva forma de hacer comedia y contenido. En una era donde cada palabra es potencialmente ofensiva, él apuesta por decir aquello que otros no se atreven.
En el contexto de 2025, donde las tensiones sociopolíticas en Estados Unidos alcanzan picos peligrosos y el humor se siente más vigilado que nunca, su figura se vuelve indispensable para entender los pulsos subterráneos de la cultura contemporánea.
¿Es Theo Von simplemente otro comediante buscando atención, o es el cronista de una época donde lo absurdo y lo humano se entrelazan violentamente? Sea cual sea la respuesta, el hecho de que se plantee la pregunta ya le otorga un lugar en la conversación histórica del entretenimiento moderno.