El ascenso de AJ Smith-Shawver y el despertar de los Braves: ¿nuevo as bajo la manga?
Con una actuación brillante en la lomita y una racha positiva, los Atlanta Braves parecen haber encontrado en Smith-Shawver a su siguiente estrella del montículo
Un joven con brazo de hielo y mente de veterano
AJ Smith-Shawver, con apenas 22 años, ha comenzado a escribir un nuevo capítulo en la historia de los Atlanta Braves. En el cuarto juego de la serie ante los Washington Nationals, el joven derecho lanzó seis sólidas entradas permitiendo solo dos hits y una carrera no merecida, consolidándose como una inesperada pero vital pieza de la rotación de Atlanta.
Smith-Shawver, quien fue ascendido desde Triple-A Gwinnett el 29 de abril, ya empieza a destacar con actuaciones consistentes. Su triunfo del jueves 15 de mayo lo dejó con récord de 3-2 y una efectividad envidiable de 2.33. En sus últimas tres aperturas, ha permitido solamente una carrera merecida en 19 2/3 entradas. Números que, para un lanzador tan joven, hablan de madurez y dominio mental sobre el juego.
Un gran cambio en la rotación
La rotación de los Braves venía presentando interrogantes por lesiones y bajo rendimiento. Sin embargo, la presencia de Smith-Shawver ha traído estabilidad. Quizá el momento más destacable se dio el pasado 5 de mayo, cuando llevó un juego sin hit hasta la octava entrada contra los Cincinnati Reds. El derecho ha encontrado su arma secreta en su splitter, con el que consiguió seis ponches en el duelo ante los Nationals.
“Cuando tienes algo que funciona, tu confianza crece. El splitter está funcionando, y eso está haciendo que el resto de mi juego fluya”, declaró Smith-Shawver tras el juego.
Ofensiva al rescate
Los Braves no solo brillaron desde el montículo. En el quinto inning, un desafortunado pelotazo a Ozzie Albies abrió una oportunidad que el equipo supo capitalizar con una ofensiva de tres carreras para poner el marcador 4-0. Alex Verdugo y Drake Baldwin conectaron sencillos remolcadores, y Marcell Ozuna sumó una carrera más con un elevado de sacrificio.
Este tipo de ofensivas productivas en momentos clave han sido parte del ADN ganador de Atlanta en las últimas temporadas. Con récord de 3 victorias en la serie de 4 juegos, parecen tener la fórmula para mantenerse entre los favoritos de la Liga Nacional.
Raisel Iglesias y una redención inmediata
El cerrador cubano Raisel Iglesias se encargó del noveno episodio sin problemas para lograr su séptimo salvamento de la temporada. Un día antes, sin embargo, había sufrido su tercera oportunidad fallida de salvamento del año.
“Así es el béisbol”, comentó Iglesias. “Se trata de cómo respondes al día siguiente. Hoy tocó cerrar sin margen de error y lo hicimos como se debía”.
Washington en picada
Mientras los Braves parecen encontrar estabilidad, la realidad de los Nationals es muy distinta. Con ocho derrotas en sus últimos nueve juegos, el equipo se hunde en la clasificación. A pesar del jonrón de C.J. Abrams en la octava que puso fin a la blanqueada, la ofensiva no ha estado a la altura y el abridor Trevor Williams (2-5) permitió cuatro carreras (tres limpias) en 4 1/3 entradas de labor.
¿El nuevo fenómeno de los Braves?
Smith-Shawver es más que una promesa; está mostrando credenciales de estrella. Considerado uno de los principales prospectos del sistema de Atlanta, su paso por Triple-A se vio acelerado por necesidad, pero su adaptación ha sido ejemplar.
En una temporada donde equipos como los Dodgers y Phillies parecen dominar titulares, la irrupción tranquila pero contundente de Smith-Shawver en la rotación de Atlanta puede ser una carta fundamental a la hora de la postemporada.
Datos que importan
- Smith-Shawver ahora tiene una efectividad de 2.33 en la temporada.
- 19 2/3 innings es la cantidad de entradas que ha lanzado en sus últimas tres salidas, cediendo solo una carrera limpia.
- Se ha convertido en el tercer lanzador más joven de la temporada en obtener tres victorias consecutivas como abridor.
Próxima parada: Boston y Baltimore
En la siguiente serie, los Braves viajarán a Boston para enfrentar a los Red Sox con Chris Sale abriendo, un nombre que genera emociones al volver al Fenway Park, donde lanzó de 2017 a 2023. Por su parte, Garrett Crochet abrirá por los locales. Para Washington, el viaje los lleva a Baltimore donde enfrentan a unos Orioles enrachados, y enviarán a MacKenzie Gore (2-4, ERA 3.59) a la lomita.
Más allá de los números: ¿el reflejo de un proyecto exitoso?
La organización de los Braves lleva años destacándose por desarrollar talento joven de forma efectiva. Ronald Acuña Jr., Michael Harris II y Spencer Strider son ejemplos recientes de prospectos que se convirtieron en piedra angular del equipo. Smith-Shawver parece seguir ese camino.
En una entrevista con MLB Network, el analista Harold Reynolds comentó:
“Lo que hace Atlanta es casi arte. Suben jugadores listos para contribuir. AJ tiene 22 pero lanza como si tuviera 30. Esa fuerza de base es lo que tiene al equipo como contendiente cada año”.
En una Liga Nacional cada vez más cerrada
Con los Phillies dominando la División Este de la Liga Nacional y los Mets tambaleando, los Braves deben aprovechar cada victoria para mantenerse firmes en la lucha por la postemporada. Jugadores como Smith-Shawver no solo representan una posibilidad, sino una necesidad para mantener esa competitividad.
El béisbol, igual que la vida, se trata de oportunidades. Y AJ Smith-Shawver está aprovechando la suya con cada lanzamiento.