La revolución silenciosa del Oeste: ¿Está Oklahoma City listo para destronar a los campeones?
Mientras Jokic lucha solo y los Pacers se transforman, los Thunder consolidan su ascenso como potencia del Oeste rumbo a unas Finales inesperadas
Una nueva potencia nace en el Oeste
La historia de la actual postemporada en la NBA ha tomado un giro inesperado. Mientras los focos estaban sobre Denver y Nikola Jokic, o sobre los favoritos eternos como Golden State y los Lakers, un equipo joven y audaz ha irrumpido con fuerza: los Oklahoma City Thunder. Con su victoria 112-105 contra los Nuggets de Denver en el Juego 5, los Thunder toman ventaja de 3-2 en la semifinal de conferencia y se colocan a una sola victoria de eliminar al actual campeón de la NBA.
Jokic contra el mundo
Ni una actuación monumental de Nikola Jokic pudo frenar la embestida del Thunder. El serbio registró 44 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias, lanzando un impresionante 68% desde el campo (17 de 25), rompiendo con la tendencia de sus últimos encuentros, donde promediaba apenas 33% de acierto.
"El balón simplemente está entrando. Ellos siguen jugando su defensa física, pero esta vez encontré el ritmo", dijo Jokic al final del partido. Sin embargo, el gran ausente fue el colectivo de los Nuggets: los compañeros del serbio lanzaron apenas 31.9% desde el campo (23 de 72), siendo Jamal Murray el único con doble dígito memorable, aunque ineficiente: 28 puntos con un 37% de acierto.
OKC: juventud feroz y profundidad estratégica
Con un núcleo liderado por Shai Gilgeous-Alexander, quien anotó 31 puntos, y acompañado por Chet Holmgren e Isaiah Hartenstein en labores defensivas frente a Jokic, el Thunder ha encontrado una identidad: defensa agresiva, velocidad en transición y juego colectivo. En el último cuarto, superaron a Denver 34-19, demostrando una madurez poco habitual para una plantilla tan joven.
El técnico Mark Daigneault ha diseñado un sistema en el que la defensa inicia la ofensiva. Chet Holmgren, novato aún, ha sido pieza clave alterando disparos de forma constante. Por su parte, Jaylin Williams ha sido el "gladiador desconocido" que provee la garra en cada rotación defensiva.
El camino del Thunder: de reconstrucción a contendiente
Hace apenas tres años, con la salida de Chris Paul, Oklahoma City parecía destinado a una reconstrucción prolongada. Pero la front office confió en un proceso paciente, acumulando rondas del draft y desarrollando talento propio. Y ese proceso hoy rinde frutos. En la temporada regular, el equipo terminó con un récord de 57-25, segundo mejor en el Oeste, siendo además la segunda defensa en eficiencia (111.0 puntos permitidos por 100 posesiones).
Mientras equipos como Phoenix o Clippers invertían millones en estrellas maduras, OKC apostó por la juventud:
- SGA: 25 años, ya seleccionado All-NBA.
- Holmgren: 22 años, uno de los mejores rookies defensivos de la década.
- Josh Giddey: 21 años, base con visión de juego y gran reboteador.
- Jalen Williams: 23 años, swingman completo con defensa y triple.
Una escuadra sin ego, sin historia que cargar, pero con un presente vibrante.
El colapso de Denver: falta de profundidad y dependencia letal
Denver ha vivido de Jokic durante toda la postemporada. Lo que parecía una virtud ahora se ha convertido en una debilidad letal. Cuando Jokic descansa o incluso cuando está en cancha y defendido por altos y móviles defensores, nadie del supporting cast ha sido confiable.
Aaron Gordon ha bajado su producción casi un 20% respecto a la temporada regular. Michael Porter Jr. es intermitente y Kentavious Caldwell-Pope atraviesa su peor racha de tiro en tres años.
“Necesitamos que al menos otros dos jugadores acompañen a Nikola en la producción ofensiva”, dijo el coach David Adelman. Pero los números no engañan: fuera de Jokic y Murray, ningún otro jugador superó los 10 puntos.
Tyrese Haliburton y la revolución de los Pacers
Mientras en el Oeste se fragua la caída de un campeón, en el Este los Indiana Pacers dan señales de que esta vez no son solo una historia simpática. Tras eliminar a los Cavaliers 4-1, el entrenador Rick Carlisle lo tiene claro: “Ya no estamos en modo exploración. Estamos buscando el título”.
Tyrese Haliburton, con 31 puntos en el Juego 5 ante Cleveland, lidera un equipo que juega a un ritmo altísimo (primeros en pace en playoffs con 104.4) y cuya ofensiva es la más repartida de la liga: 6 jugadores promedian doble dígito. Nombres como Andrew Nembhard, Obi Toppin y Myles Turner han encontrado roles específicos en un sistema que prioriza el pase extra y el spacing.
De avanzar, enfrentan a Celtics o Knicks. Indiana ya venció a Boston dos veces en temporada regular y tiene cuentas pendientes con New York, rival clásico desde aquellos “duelos de los 90”.
El factor histórico: ¿puede OKC repetir la hazaña de 2012?
El Thunder jugó sus primeras Finales hace 13 años, en 2012, con una plantilla compuesta por Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden. Perderían en cinco juegos ante los Heat de LeBron. Desde entonces, han quedado como una de las grandes historias de "lo que pudo haber sido".
Ahora, el destino les ofrece una nueva oportunidad. Esta vez sin figuras consagradas, sin nominaciones al MVP (aún), pero con un colectivo sólido, una defensa feroz y un entrenador que saca jugo a cada formación.
¿Y Cooper Flagg en Dallas? Una nueva era se aproxima
Como dato curioso del presente y futuro de la NBA, mientras OKC irrumpe y Denver tambalea, Cooper Flagg, la estrella universitaria, se prepara para llegar a Dallas como el posible número 1 del draft 2025, luego de que los Mavericks ganaran la lotería.
El exjugador de Duke, con promedios de 19.2 puntos, 7.5 rebotes y 4.2 asistencias en su única temporada colegial, podría compartir vestuario con Kyrie Irving y Dereck Lively II. Tras el traspaso que envió a Luka Doncic a los Lakers, todo indica que Dallas quiere reiniciar su era con otra joven estrella.
Y como anécdota histórica, es la primera vez desde 2003 que un mismo mercado (Dallas) tiene en el mismo año el pick #1 del Draft de la NBA y la WNBA. En aquel entonces, Cleveland eligió a LeBron James y LaToya Thomas (Cleveland Rockers).
Una NBA sin guión: del presente impredecible al futuro prometedor
Los playoffs nos recuerdan que los guiones están para romperse. Mientras el Thunder amenaza con eliminar a los campeones, los Pacers se acercan a las Finales tras años de anonimato competitivo. Denver depende de un genio solitario, y en Dallas podría formarse una nueva dinastía con Cooper Flagg como pilar.
Lo único predecible es que nada está escrito jamás en la NBA.