El renacer de los Twins: una racha impresionante en medio de adversidades

Con 10 victorias consecutivas, los Minnesota Twins superan lesiones, ausencias y doble jornadas en una muestra de profundidad y carácter

Los Minnesota Twins están en llamas. Lo han demostrado recientemente en una arrolladora racha de 10 victorias consecutivas, culminando con una barrida en doble jornada ante los Baltimore Orioles. Pero lo extraordinario no ha sido únicamente el número en sí, sino cómo lo han logrado: lesiones, ausencias clave y desafíos físicos típicos de los dobles juegos no han sido obstáculo suficiente para detener a este equipo en ascenso.

La barrida en Baltimore: dos victorias de alto impacto

El pasado miércoles 14 de mayo, los Twins enfrentaron a los Orioles en una doble cartelera en la que pusieron en evidencia su resiliencia y versatilidad. En el primer juego, se recuperaron de una desventaja temprana de 3-0 para llevarse el triunfo 6-3, gracias a un estacazo de tres carreras de Christian Vázquez en la cuarta entrada que dio la vuelta definitiva al marcador.

En el segundo juego, el drama fue aún mayor. Después de que Baltimore anotara seis carreras en la tercera entrada (incluyendo un grand slam de Cedric Mullins), Minnesota respondió con una ofensiva paciente que mantuvo la presión. Con el marcador 6-5 en la octava entrada, Kody Clemens salió al rescate con un jonrón de tres carreras que sentenció el 8-6 final.

La profundidad del bullpen: los héroes anónimos

Si algo ha sido fundamental para esta racha ganadora, ha sido el rendimiento del cuerpo de relevistas. Ese día, y ante la ausencia del mánager Rocco Baldelli (por enfermedad), los lanzadores de relevo lanzaron 9 entradas y un tercio sin permitir carreras. Los nombres de Danny Coulombe, Brock Stewart, Louis Varland, Griffin Jax, Jhoan Duran, Jorge Alcala, Kody Funderburk, Justin Topa y Cole Sands merecen amplios reconocimientos.

“Usamos a todos los relevistas en dos juegos. Nadie permitió una carrera. Nos mantuvieron en el juego”, declaró Jayce Tingler, coach de banca al mando del equipo por el día. “Es una contribución colectiva, cada día es un bate distinto, un héroe diferente.”

Lesionados, pero no derrotados

Como si los retos del calendario no fueran suficientes, los Twins perdieron en el primer juego al primera base Ty France por una molestia en el pie, y en el segundo, al jardinero Harrison Bader por tensión en la ingle. Pero el equipo no se vino abajo. Al contrario, pareció fortalecerse en torno a la adversidad.

La cultura de “pasarse la batuta” a la que se refiere Kody Clemens se ha reflejado en que en esta racha de 10 partidos, distintos jugadores han sido protagonistas: desde Vázquez y Clemens, hasta los lanzadores y complementos del banquillo.

¿Quiénes son los Twins realmente?

El equipo ahora cuenta con marca de 24-21 y ocupa un papel relevante en la División Central de la Liga Americana, tradicionalmente dominada por competencias parejas, pero que este año ha visto al conjunto de Minnesota dar un paso al frente.

Los Twins no eran favoritos al inicio de la temporada. Tras perder figuras como Sonny Gray y lidiar con lesiones tempranas a Byron Buxton, muchos esperaban una campaña de reconstrucción. Sin embargo, la combinación de jóvenes talentos como Edouard Julien, veteranos sólidos como Max Kepler y un pitcheo colectivo eficaz ha sorprendido a propios y extraños.

El contraste con los Orioles: una caída preocupante

Mientras Minnesota se erige como uno de los equipos más en forma del mes de mayo, lo opuesto sucede con los Orioles. Luego de haber culminado 2023 por encima de .500 en todo momento, ahora están 11 juegos por debajo. Es su peor momento desde 2022, cuando terminaron con marca de 24-35 en sus primeros 59 juegos.

El bullpen también ha sido un dolor de cabeza: Yennier Cano sufrió su tercera derrota en cinco apariciones recientes, mostrando un bajón notable tras un excelente 2023, donde fue una de las sorpresas positivas de MLB.

El renacer de un equipo dentro del diamante

Durante esta racha, los Twins:

  • Promedian 5.7 carreras por juego
  • Han recibido solo 2.9 carreras en contra
  • Cuentan con promedio colectivo de bateo de .288
  • Lideran toda la MLB en WAR (Wins Above Replacement) desde el 1 de mayo

Además, han derrotado a equipos con aspiraciones importantes, como los Guardians y ahora los Orioles. Todo esto sin contar con su equipo completo.

Análisis: ¿Pueden sostener esta racha?

La pregunta inevitable es si este impulso puede sostenerse. La historia nos muestra que muchas rachas no predicen un rendimiento constante, pero hay señales optimistas:

  • El calendario les favorece a corto plazo, con enfrentamientos contra equipos por debajo de .500
  • La rotación, aunque no de renombre, ha sido efectiva con lanzadores como Joe Ryan y Bailey Ober
  • Jhoan Durán, completamente recuperado, ha demostrado por qué es uno de los cerradores más letales

También es importante señalar el cambio cultural: hay un ambiente de camaradería, autoconfianza y protagonismo colectivo que, según analistas como Ken Rosenthal y Jeff Passan, apunta hacia una temporada sólida si se mantiene la salud del roster.

¿Un nuevo contendiente en la Americana?

Los Twins todavía tienen que medirse ante potencias como los Yankees, Astros y Rangers, pero lo logrado hasta ahora los coloca en una posición para competir por la división —y quizás más.

Recordemos que Minnesota tiene tres títulos divisionales en las últimas cinco temporadas, pero su talón de Aquiles ha sido la postemporada. Su última victoria en playoffs fue, hasta 2023, en 2004. Es decir, una racha de 18 derrotas consecutivas en los playoffs (la más larga en cualquier deporte profesional estadounidense).

En 2023, eso finalmente cambió: vencieron a los Blue Jays en la Serie de Comodín. Este año, el equipo y su afición quieren más.

Lo que viene

Aunque los Yankees parecen ser el monstruo ofensivo de la Liga Americana (liderados por Aaron Judge y sus 15 cuadrangulares), y los Rangers lucen profundos en todas las líneas, los Twins tienen lo suficiente para mantenerse competitivos hasta septiembre.

Todo dependerá de la solidez de su rotación, la salud de su ofensiva y la inercia emocional que han construido durante este mes. Su historia no está escrita aún, pero están avisando fuerte y claro: los Minnesota Twins quieren ser protagonistas en octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press