Derrick Henry renueva con los Ravens y la NFL se prepara para una temporada histórica

Un análisis del impacto de los movimientos clave en los Baltimore Ravens y los emocionantes enfrentamientos internacionales y festivos que tendrá la temporada 2024 de la NFL

La temporada 2024 de la NFL se perfila como una de las más memorables de los últimos años, no solo por la intensidad de los equipos contendientes como los Baltimore Ravens y los Kansas City Chiefs, sino también por lo que promete en términos de espectáculo global y estrategias contractuales clave con implicaciones futuras. Esta vez, el foco está tanto en el emparrillado como en los despachos de los ejecutivos.

Derrick Henry asegura su futuro en Baltimore

El todopoderoso corredor Derrick Henry ha extendido su vínculo con los Ravens por dos años más, en un contrato valorado en 30 millones de dólares, 25 de los cuales están garantizados. La noticia llega después de una impactante temporada en la que Henry acumuló 1,921 yardas terrestres y 16 touchdowns, estableciendo una de las duplas ofensivas más temidas junto al mariscal de campo Lamar Jackson.

El contrato original de Henry, firmado en 2023, era de dos años y hasta 20 millones, pero su rendimiento estelar motivó a los Ravens a blindarlo hasta el final de la temporada 2026. El jugador de 31 años aún tiene gasolina en el tanque, y esta jugada estratégica de Baltimore podría consolidarlos como contendientes legítimos al Super Bowl.

“Henry sigue siendo un monstruo. Mientras tenga espacio para correr, hará pedazos a las defensas. Esta extensión podría ser el punto clave que catapulte a Baltimore al título”, comentó Ryan Clark, analista de ESPN.

La importancia de Henry en el sistema ofensivo de los Ravens

La incorporación de Henry en 2023 alivió la presión sobre Lamar Jackson, facilitando su juego dual (pase y carrera). Esta dinámica diversificada convirtió a Baltimore en el equipo número 1 en yardas terrestres (2,720) y el segundo en puntos anotados en la AFC. Al renovar a Henry, aseguran continuidad ofensiva y mantienen una defensiva más descansada gracias a posesiones largas y dominantes.

¿Qué pasa con la extensión de Lamar Jackson?

Con Henry asegurado y otros nombres importantes como Ronnie Stanley ya renovados, el siguiente paso lógico para los Ravens es negociar con Jackson. El QB estrella aún tiene tres años de contrato, pero una reestructuración podría ofrecer flexibilidad en el tope salarial (salary cap), clave para asegurar otras piezas estratégicas.

El GM Eric DeCosta debe balancear entre mantener talento y evitar impactos financieros futuros en caso de lesiones o bajo rendimiento. A pesar del riesgo, Jackson sigue siendo crucial en el proyecto de Baltimore, tanto como Henry.

Ravens golpeados por lesión de Ar’Darius Washington

No todo son buenas noticias en Baltimore. El safety Ar’Darius Washington sufrió la ruptura del tendón de Aquiles durante los entrenamientos de temporada baja. Aunque el equipo drafteó a Malaki Starks (Georgia), novato de primer nivel, la baja de Washington debilita una secundaria que fue clave en la transformación defensiva de 2023.

La NFL se globaliza: partidos en cinco países diferentes

Mientras tanto, la liga continúa consolidando su estrategia de internacionalización. Este año habrá partidos oficiales de la temporada regular en:

  • Irlanda: Croke Park de Dublín recibirá a los Minnesota Vikings y Pittsburgh Steelers el 28 de septiembre, marcando el primer juego de NFL en suelo irlandés.
  • Reino Unido: Londres albergará tres juegos, los más destacados siendo Rams vs Jaguars en el mítico Wembley y el segundo duelo internacional de los Vikings frente a los Browns.
  • España: Madrid hará historia con el primer juego de NFL en suelo español cuando Washington Commanders enfrenten a los Miami Dolphins el 16 de noviembre en el estadio Santiago Bernabéu.
  • Alemania: Berlín acogerá el 9 de noviembre a los Atlanta Falcons y Indianapolis Colts.
  • Brasil: El 5 de septiembre, los Los Angeles Chargers serán anfitriones en el Corinthians Arena de São Paulo; el rival aún no se ha confirmado.

Esta expansión significa mucho más que popularidad internacional. Son oportunidades comerciales, nuevos patrocinios, y el aumento del consumo de productos y contenido de la NFL en mercados emergentes.

La magia de los días festivos: Acción de Gracias y Navidad con sabor a NFL

La NFL parece decidida a acaparar las fechas festivas más importantes del calendario estadounidense. Este año no es la excepción:

  • Acción de Gracias (jueves 28 de noviembre): Se vivirá un espectacular duelo entre los Dallas Cowboys y los actuales campeones del Super Bowl, Kansas City Chiefs. El choque entre Patrick Mahomes y los vaqueros promete ser una guerra aérea.
  • Navidad: El 25 de diciembre habrá triple cartelera. El juego estelar será Chiefs vs Broncos, en lo que promete ser una fiesta de puntos en Arrowhead Stadium. Además, las otras dos jugadas serán transmitidas por Netflix, sumando un nuevo competidor en la lucha por los derechos de transmisión deportiva.

Además, el ya institucionalizado Black Friday tendrá su tercer enfrentamiento cuando Chicago Bears visite a los Philadelphia Eagles. Caleb Williams frente a Jalen Hurts será uno de los duelos generacionales más esperados.

Panorama general de la temporada 2024

Hasta la fecha, la NFL ha liberado parcialmente su calendario para generar expectativas entre los fanáticos. El 4 de septiembre inicia la temporada regular con el duelo entre Eagles y Cowboys, y desde entonces se espera una competencia feroz en ambas conferencias.

Estos movimientos, desde extensiones de contrato críticas como la de Derrick Henry, hasta decisiones estratégicas de expansión global, demuestran que la NFL no solo quiere dominar el deporte en Estados Unidos, sino conquistar el mundo a través del espectáculo, la estrategia y la innovación.

Con juegos en 5 países, 3 feriados clave y estrellas que deciden su futuro, la campaña 2024 será imperdible tanto dentro como fuera del campo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press