La encrucijada política y social de Omaha: ¿Cambio histórico o continuidad conservadora?

La elección entre Jean Stothert y John Ewing va más allá de baches y basura: raza, género y tensiones partidistas definen una contienda local con ecos nacionales

Omaha ante una elección histórica

Este 13 de mayo, Omaha, la ciudad más grande de Nebraska y hogar de casi medio millón de personas, se convirtió en el escenario de un enfrentamiento político de alto voltaje. Aunque las elecciones municipales suelen ser dominadas por debates sobre servicios básicos, esta contienda particular adquirió tintes históricos y simbólicos: por un lado, la actual alcaldesa Jean Stothert busca asegurar un cuarto mandato consecutivo, algo sin paralelo en más de un siglo. Por otro, John Ewing, tesorero del condado, representa la posibilidad de que Omaha tenga, por primera vez, un alcalde afroamericano.

¿Quién es quién en esta carrera?

Jean Stothert, republicana, ha sido alcaldesa desde 2013 y ha enfocado su campaña en señalar los logros bajo su liderazgo: renovación del área ribereña, planes para un sistema moderno de tranvía, y mejoras en infraestructura vial. Stothert afirma que no solo tiene un plan, sino que está funcionando. "Tengo planes y puedo hablar de ellos, y están funcionando", declaró al Omaha World-Herald.

John Ewing, demócrata y con una larga trayectoria en cargos públicos, ha criticado con fuerza la aparente falta de atención de la alcaldía a problemas como baches sin reparar, escasez de policías en las calles y la necesidad urgente de vivienda asequible.

¿Una batalla de servicios municipales o cultura política?

En principio, la contienda se ha centrado en asuntos locales. Sin embargo, conforme se acerca la elección, los mensajes de ambas campañas cruzaron la línea hacia temas más ideológicos y divisivos a nivel nacional. En anuncios televisivos, Stothert acusa a Ewing de “estar con los radicales que quieren permitir que los niños compitan en deportes femeninos”, una clara referencia a los debates sobre derechos de las personas transgénero.

En respuesta, Ewing ha vinculado a la alcaldesa con el expresidente Donald Trump, colocando imágenes de ambos en pantalla dividida en sus anuncios políticos y asegurando: "Dile no al caos y elige a un alcalde que realmente haga las cosas". Estos intercambios retóricos muestran cómo incluso una contienda reconocidamente non-partidista se ha teñido de los colores del enfrentamiento político moderno.

Una elección representativa de un país dividido

En realidad, el resultado de esta elección se ha convertido en un microcosmos de las tensiones raciales y políticas que definen a Estados Unidos hoy. Jean Stothert representa la continuidad de un liderazgo urbano alineado con los conservadores, mientras que Ewing simboliza un cambio hacia una ciudad más inclusiva y diversa.

Esta dicotomía no ha pasado desapercibida, pues Omaha no es cualquier enclave rural de Nebraska; representa aproximadamente el 25% de la población del estado, y ofrece una pequeña pero significativa ventana para la influencia demócrata en territorio predominantemente rojo.

La tenaz historia de Jean Stothert

De ganar, Stothert no solo continuaría su mandato, sino que se convertiría en la alcaldesa con más tiempo en el cargo en más de cien años. Su gestión ha sido vista por algunos como pragmática y efectiva. Desde la revitalización del distrito central de negocios hasta la mejora del acceso al transporte público, su administración ha acumulado apoyos particularmente firmes en sectores empresariales y de clase media.

No obstante, ha enfrentado resistencia por su aparente lentitud en responder a preocupaciones comunitarias como la escasez de vivienda o el aumento de la criminalidad en algunas zonas urbanas. Los críticos incluso afirman que su plantilla administrativa carece de diversidad y sensibilidad ante los cambios sociales que vive Omaha.

John Ewing: trayectoria progresiva

John Ewing, por su parte, ha representado durante años a una franja del electorado que busca mayor compromiso social desde la autoridad local. Como tesorero del condado de Douglas, ha sido una figura clave en impulsar transparencia financiera y gestión eficiente de recursos públicos. En su campaña, ha reiterado su intención de “devolver el gobierno local a las manos de la comunidad”.

Sus críticos —entre ellos votantes republicanos— sostienen que sus propuestas sobre vivienda e incremento de la fuerza policial carecen de detalles concretos. Sin embargo, su mensaje de renovación ha calado en votantes jóvenes y comunidades afroamericanas e hispanas.

No solo Omaha: una tendencia nacional

No es la primera vez que una ciudad de tamaño medio en Estados Unidos se convierte en terreno de batalla ideológica. El caso de Omaha recuerda lo sucedido en Atlanta, Chicago o incluso Minneapolis, donde contiendas municipales terminaron dictando el tono político de legislaturas estatales o incluso del Congreso.

En 2021, por ejemplo, la ciudad de Buffalo, Nueva York, protagonizó una disputa similar cuando India Walton, una socialista democrática afroamericana, casi derrocó al alcalde demócrata Byron Brown. Estos episodios indican cómo las elecciones locales tienen cada vez más resonancia en el tablero político nacional.

Factores latentes: género, raza e identidad política

  • Género: Stothert representa con orgullo su condición de primera mujer alcaldesa de la ciudad, lo cual ha sido elemento central de su narrativa. No obstante, ciertos sectores feministas argumentan que su agenda no ha favorecido políticas equitativas de género.
  • Raza: La posible elección de Ewing traería una ruptura del status quo racial. En una ciudad con una población afroamericana del 12.3%, su victoria sería vista como un logro histórico.
  • Partidismo: Aunque el cargo de alcalde es oficialmente no partidista, ambas campañas han utilizado estrategias claramente alineadas con los partidos tradicionales.

¿Cómo vota Omaha?

Históricamente, Omaha ha favorecido a candidatos republicanos en elecciones estatales y nacionales, pero muestra una tendencia moderadamente equilibrada a nivel local. En las elecciones municipales de 2021, Stothert obtuvo el 67% de los votos. Sin embargo, este año, observadores locales han registrado un aumento en la participación, especialmente en distritos tradicionalmente demócratas, lo que podría cambiar el panorama.

Según datos del Douglas County Election Commission, más de 30,000 personas emitieron su voto anticipado, una cifra que duplicó las solicitudes en comparación con 2021.

El impacto más allá del martes

Sean cual sean los resultados, la elección de Omaha se inscribe en un proceso mayor: el de ciudades que se encuentran en la encrucijada entre continuidad y cambio. ¿Qué pesa más: la experiencia de una administración sólidamente conservadora o la necesidad de nuevas miradas que prioricen la inclusión?

El efecto simbólico de que Omaha tenga un alcalde afroamericano por primera vez sería profundo. Pero también lo sería el de una mujer que se convierta en la mandataria municipal con mayor duración en el cargo en 100 años.

Más allá de quién triunfe, la campaña ha dejado claro un hecho irrefutable: lo local ya no es ajeno a lo nacional, y Omaha es hoy el reflejo palpable de un país profundamente dividido, pero también en constante búsqueda de redefinición política.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press