El crudo presente de los Marlins, White Sox y Brewers: ¿Reconstrucción o crisis perpetua?
Tres equipos históricos atraviesan momentos críticos en la MLB 2024 con pésimos récords, bajas por lesiones y rendimientos dudosos
¿Espejismo o realidad?: Los Marlins en picada
Los Miami Marlins han tenido un arranque de temporada 2024 para el olvido. Con un récord de 15-25, se ubican en el último lugar del Este de la Liga Nacional, con apenas 5 victorias fuera de casa y más dudas que certezas. La rotación ha perdido consistencia con la baja del joven as Eury Pérez (60-Day IL, codo), mientras que su ofensiva apenas muestra destellos esporádicos de talento. Uno de los pocos puntos positivos ha sido el rendimiento de Dane Myers, quien a lo largo de los últimos 10 partidos ha bateado para .419 con 2 cuadrangulares y 9 carreras impulsadas antes de caer lesionado (10-Day IL, oblicuo). Matt Mervis, con 7 jonrones hasta el momento, intenta mantener el poderío ofensivo vivo. Sin embargo, el equipo presenta una preocupante debilidad en el bullpen, con una ERA colectiva de 5.11 en los últimos 10 juegos, siendo superado en carreras por 21 durante ese tramo. Con un promedio ofensivo de .218, peores marcas de asistencia local y un equipo plagado de lesiones, incluyendo al relevista Andrew Nardi y al abridor Braxton Garrett, los Marlins enfrentan un futuro nebuloso. ¿Reconstrucción silenciosa en proceso? Muchos fanáticos ya comienzan a hablar del "tank" rumbo a 2025.White Sox: La decadencia de una franquicia
De los White Sox poco se espera, y aun así logran decepcionar. Con una marca de 12-29, ocupan el fondo de la División Central de la Liga Americana, en un año en el que muchas predicciones los ubicaban al menos por encima de los Tigers. Pero con un récord de 3-17 en juegos de visitantes, el equipo simplemente no muestra señales de reacción. La producción ofensiva ha sido uno de los grandes lunares. Batean para apenas .216 en los últimos 10 juegos y han sido superados por 11 carreras durante ese período. Miguel Vargas ha sido una excepción, impulsando 12 carreras a pesar de su bajo promedio de .215, pero su salud también está en duda (día a día por lesión en la pierna). Las lesiones también han devastado esta franquicia: Andrew Benintendi, Michael Tauchman, Korey Lee, Martin Perez y Prelander Berroa son solo algunos de los nombres en la infame lista de lesionados. Sumado a esto, la rotación ha sido extremadamente inestable y la defensa comete errores claves en momentos definitorios. Datos históricos revelan que en 2023 los White Sox perdieron 101 juegos. De mantener el ritmo actual, podrían acercarse peligrosamente a esa cifra o incluso superarla.Entre el caos y la promesa: los Brewers se tambalean
Los Milwaukee Brewers presentan una situación algo más favorable en papel, pero igual de preocupante si se observa el contexto completo. Con una marca de 20-22, su rendimiento como local (8-15) ha sido pobre, y ofensivamente están entre los peores promedios de bateo de la liga (.194 en los últimos 10 juegos). La novedad ha sido Kyle Manzardo, quien lidera el equipo con 9 cuadrangulares y presenta un slugging de .476. Sin embargo, el poder aislado no ha podido consolidarse como una constante. El pitcheo también presenta grietas: en los últimos 10 partidos han soportado un ERA de 4.03 y fueron superados por 18 carreras en ese tramo. Uno de los principales factores ha sido la enorme lista de lesionados, entre ellos Brandon Woodruff (15-Day IL, hombro) y Robert Gasser (60-Day IL, codo), piezas esenciales del cuerpo de lanzadores. Aunque aún están dentro del margen de pelea en la División Central de la Liga Nacional, sus estadísticas avanzadas proyectan una caída pendiente si no logran estabilizar su plantel. Lejos están aquellos años de gloria con Christian Yelich encabezando una ofensiva temible.Lesiones, bajos promedios y rotaciones ineficaces
En el caso de estas tres franquicias, el 2024 parece ser el año del colapso por diversos motivos:- Lesiones clave: Entre las tres franquicias, se reportan más de 20 jugadores en listas de lesionados, varios de ellos en las de 60 días. Nombres como Eury Pérez, Brandon Woodruff y Braxton Garrett tienen impacto directo en los resultados colectivos.
- Promedios ofensivos insuficientes: Los tres equipos presentan promedios de bateo por debajo de .220 en las últimas semanas, lo que los ubica entre los peores de toda la MLB.
- Baja eficiencia de pitcheo: Las ERAs colectivas recientes muestran debilidades en el pitcheo abridor y relevista, lo cual se traduce en una desventaja constante desde el montículo.
¿Reestructuración o simple fracaso?
A esta altura de la temporada, todo indica que los Marlins, White Sox y Brewers deben tomar decisiones clave. Los aficionados comienzan a ver con resignación el 2024 y a mirar hacia los rankings de prospectos como única fuente de esperanza. En particular:- Los Marlins ya han insinuado cambios administrativos y podrían usar este año como base para desarrollar talentos como Khalil Watson y Max Meyer.
- Los White Sox están en un proceso más profundo. El despertar de Colson Montgomery en ligas menores podría marcar un cambio generacional a mediano plazo.
- Los Brewers, si bien todavía tienen margen, podrían convertirse en vendedores en el mercado de cambios si no logran cerrar la primera mitad de temporada por encima del promedio.
Un 2024 salvable… pero cuesta arriba
La temporada todavía tiene mucho por ofrecer, pero el reloj avanza rápido. La ventana de acción para estos tres equipos se reduce semana a semana, y pronto podrían ser parte del temido "modo tanqueo". Mientras tanto, las demás franquicias capitalizan sus fallas. El beisbol, como se dice, no espera a nadie. ¿Tendrán tiempo para recomponer el rumbo? ¿O ya estamos viendo los primeros indicios de una reestructuración profunda que se extenderá hasta el 2025 y más allá? El tiempo y los bates lo dirán. Este artículo fue redactado con información de Associated Press