Shohei Ohtani: El prodigio que desafía la historia en la MLB
Con un jonrón en el noveno inning, Ohtani lidera una remontada épica de los Dodgers y reafirma su lugar entre los más grandes del béisbol
La noche en que Ohtani escribió una nueva leyenda
El 9 de mayo de 2025, el Chase Field de Phoenix fue testigo de uno de los juegos más salvajes y emocionantes de la temporada en las Grandes Ligas. Los Dodgers de Los Ángeles, liderados por el fenómeno japonés Shohei Ohtani, remontaron un marcador adverso en una increíble exhibición ofensiva que culminó con un jonrón de tres carreras del astro asiático. El resultado: una victoria de 14-11 sobre los Diamondbacks de Arizona.
“Entre él y Barry Bonds, son los dos mejores jugadores que he visto jamás”, declaró el mánager Dave Roberts tras presenciar la hazaña. Y no es para menos. El impacto de Ohtani en la MLB está rompiendo moldes y redefiniendo lo que se espera de una superestrella.
El juego: una locura ofensiva
El encuentro entre Dodgers y Diamondbacks fue una montaña rusa. Se combinaron para anotar 25 carreras y conectar 26 imparables. Hubo dos remontadas de más de tres carreras y se pegaron seis cuadrangulares. Pero todo terminó con un batazo monumental.
En la parte alta del noveno inning, con dos corredores en base, el pitcher Ryan Thompson intentaba contener a Ohtani. En conteo de 1-2, dejó una curva en la parte interna del plato. Ohtani giró rápido y, con la eficiencia quirúrgica que lo caracteriza, despachó la pelota hacia las gradas del jardín derecho para su duodécimo jonrón de la temporada.
“Siempre que se encuentra en estas situaciones, esperas algo increíble”, dijo su compañero Max Muncy. “Y rara vez decepciona”.
Ohtani, el hombre para los momentos grandes
No es coincidencia que Ohtani siempre aparezca cuando más se le necesita. Este tipo de actuaciones se han convertido en parte de su repertorio habitual desde su llegada a la MLB. Lo que distingue a Ohtani es su variedad de talentos y su capacidad de ejecutar bajo presión.
Desde su debut en 2018 con los Angels, Ohtani ya mostraba señales de grandeza. En 2021 firmó una campaña histórica que le valió el Jugador Más Valioso de la Liga Americana al batear 46 jonrones y también registrar una efectividad de 3.18 como lanzador. En 2023 repitió como MVP y se convirtió en el primer jugador en la historia en ganar ese premio en ambas ligas tras su llegada a los Dodgers en 2024 y repetir su dominio, esta vez en la Liga Nacional.
Sus números en el clutch son de otro planeta. Según datos de Baseball Reference, su promedio de bateo con corredores en posición de anotar y dos outs está por encima de .400 desde 2021.
Comparaciones con Barry Bonds
Compararlo con Barry Bonds, el poseedor del récord de más jonrones en la historia (762), es un elogio que no se hace a la ligera. Bonds fue considerado un monstruo ofensivo y quizás el mejor bateador de su generación. Y aunque Ohtani todavía está lejos de los registros acumulativos de Bonds, lo que lo hace único es su doble amenaza como pitcher y bateador élite, algo que ni siquiera el legendario Bonds podía ofrecer.
“Lo que ha hecho Shohei es más impresionante porque juega ambos lados del campo”, dijo el exmanejador Joe Maddon el año pasado. “Bonds fue un genio con el bate, pero Ohtani lanza 100 mph, tiene un slider devastador y te puede dar 40 jonrones”.
El impacto cultural y global de Shohei Ohtani
Ohtani no solo ha capturado la atención de los fanáticos del béisbol; también es una figura global. Su impacto en Japón es comparable al de Ichiro Suzuki, pero su alcance mediático lo convierte en una celebridad internacional. En 2023, lideró todas las camisetas vendidas por la MLB y su llegada a los Dodgers fue celebrada como una unificación de mercados entre Tokio y Los Ángeles.
Ha sido imagen de marcas internacionales como Seiko, Asics, y Coca-Cola, y ha aparecido en portadas de revistas como Time y Sports Illustrated. En Japón, su popularidad rivaliza con la de ídolos del pop o estrellas del cine.
Además, es el primer jugador en ganar el MVP por votación unánime en más de una ocasión. Hasta ahora, ningún otro jugador lo ha logrado en ambas ligas (AL y NL), y menos aún con ese nivel de dominancia.
Una noche para la historia
El juego ante los Diamondbacks no será olvidado pronto. Fue una muestra más de por qué Ohtani es el rostro del béisbol moderno. No solo pegó el jonrón del triunfo, sino que también estuvo involucrado en diversas acciones ofensivas del equipo:
- Doble de 423 pies en la primera entrada frente al muro del jardín central (salida de 107.9 mph).
- Doble impulsor en el tercer inning durante una ráfaga de cinco carreras.
- Jonrón de tres carreras en el noveno inning para sellar la remontada.
Todo esto en un solo juego. Ver a Ohtani es presenciar historia en tiempo real.
Una carrera sin comparación en la era moderna
Mientras el béisbol ha evolucionado hacia la especialización, Ohtani nada contra la corriente. Es común separar a los lanzadores de los bateadores, pero él desafía esa lógica. Es como tener un ace y un cuarto bate en un solo jugador. Y lo hace con una sonrisa, humildad y profesionalismo ejemplar.
En lo que va de temporada 2025:
- Jonrones: 12
- Promedio de bateo: .331
- OPS: 1.112
- DOB: 1.7
Como pitcher (aunque con carga limitada por su lesión el año anterior):
- ERA: 2.84
- WHIP: 1.06
- SO/9: 11.2
Son cifras que, en otro jugador, bastarían para obtener votos para el Cy Young. ¿En él? Son tan solo parte de su paquete.
¿Estamos ante el más grande de todos los tiempos?
Es una pregunta inevitable. Los puristas aún miran a Babe Ruth como el paradigma del juego completo. Pero Ruth nunca enfrentó lanzadores lanzando a 100 mph tan consistentemente como hoy ni lidió con cirugías, entrenamientos de alta tecnología o presión internacional en redes sociales.
Ohtani brilla en la era más especializada y mediática de la historia. Y lo hace con el mismo peso que cargaba Ruth en los años 20, pero con mayor exigencia y sin precedentes modernos comparables.
“Es el jugador más impresionante que he visto en toda mi vida”, dijo recientemente Pedro Martínez en una emisión para MLB Network.
¿Qué sigue para Shohei?
Tras firmar con los Dodgers un contrato histórico de $700 millones en 2024, Ohtani ha respondido a las altísimas expectativas. Su capacidad de liderazgo, desempeño y resistencia podrían llevarlo no solo al Salón de la Fama, sino a convertirse en uno de los íconos deportivos del siglo.
¿Un MVP más? ¿Un anillo de Serie Mundial? ¿Un triple corona mientras lanza? Nada parece imposible para un talento generacional con hambre de hacer historia.
Como dijo Roberts: “Lo que hace en momentos grandes, nunca se ha visto algo así”. Y probablemente, nunca se vuelva a ver.