Chelsea Femenil firma una temporada histórica e invicta en la Superliga de Inglaterra

Las 'Blues' cierran una campaña perfecta de 22 partidos sin derrotas y se acercan al triplete doméstico

Por primera vez en la historia de la Women’s Super League (WSL), un equipo ha logrado completar una temporada invicta en una campaña completa de 22 partidos. El Chelsea Femenil lo ha hecho, y con un estilo que marca una era.

La perfección en números: Chelsea, imbatible

Con su victoria 1-0 frente al Liverpool gracias a un gol agónico de Aggie Beever-Jones en tiempo de descuento, el Chelsea Femenil culminó la temporada 2024-25 con 19 victorias y 3 empates, alcanzando los 60 puntos, 12 más que su perseguidor más cercano, el Arsenal.

Desde que la WSL fue expandida en 2019-20 a 12 equipos y 22 jornadas, nunca un equipo había conseguido completar este formato sin conocer la derrota. El Chelsea, dirigido por la legendaria Emma Hayes en su última temporada al frente del equipo, deja una huella imborrable.

"Esto es más que una victoria, es el legado de años de trabajo. Hemos mostrado carácter, calidad y determinación en cada partido", afirmó Hayes tras el encuentro en Stamford Bridge, donde se celebró como una consagración más allá del título.

Un equipo de época

El dominio del Chelsea no se limitó al torneo local. En marzo, conquistaron la FA Women’s League Cup y el próximo 18 de mayo disputarán la final de la FA Cup femenina ante el Manchester United, con el sueño del triplete a la vista.

En sus únicas dos caídas oficiales, el Chelsea fue eliminado por el gigante español FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Women’s Champions League. A pesar de la decepción europea, nadie duda del carácter competitivo de las ‘Blues’.

Entre las jugadoras más destacadas figuraron:

  • Samantha Kerr, a pesar de una lesión prolongada, siguió siendo un eje emocional del equipo.
  • Lauren James, con una temporada mágica de goles y asistencias.
  • Jessie Fleming, determinante en el mediocampo.
  • Millie Bright, sólida en la zaga.

Pero ninguna fue más importante en el tramo final que Aggie Beever-Jones, quien cerró con broche de oro una campaña de ensueño.

El futuro sin Emma Hayes

Emma Hayes anunció su salida como directora técnica al final de esta temporada para unirse al banquillo de la selección de Estados Unidos. Bajo su liderazgo, el Chelsea conquistó 7 títulos de liga, múltiples copas y transformó al club en un referente mundial del fútbol femenino.

"Le dejo al equipo una estructura ganadora, pero el éxito que viene será responsabilidad de quienes quedan", comentó Hayes. Será un desafío considerable para quien la suceda mantener el nivel de excelencia que ella instauró.

La WSL y su evolución

Desde su expansión en 2019-20, la Women’s Super League ha crecido exponencialmente en interés, calidad y visibilidad. Este año, por ejemplo, el Arsenal venció al Manchester United 4-3 ante 46,603 espectadores en el Emirates Stadium, rompiendo récords de asistencia.

La consolidación de esta liga ha sido acompañada por una inversión creciente por parte de los clubes, mayores derechos de televisión y una cobertura mediática sin precedentes. En este contexto creciente, el Chelsea ha sabido capitalizar su estructura organizacional para posicionarse como el equipo más dominante.

Los representantes ingleses para la Champions 2025-26

Los tres clasificados para la próxima UEFA Women’s Champions League serán:

  • Chelsea: campeón invicto y mejor equipo del torneo.
  • Arsenal: segundo lugar con un fútbol ofensivo muy atractivo.
  • Manchester United: tercer lugar en un proyecto que sigue creciendo en relevancia.

Estas tres escuadras buscarán mejorar lo hecho esta temporada, donde salvo el Chelsea, las demás no lograron alcanzar los cuartos de final.

El partido definitorio contra Liverpool

El choque final ante el Liverpool parecía cerrado a un empate hasta que, en el tiempo añadido, Beever-Jones marcó el único tanto del partido. Fue simbólico: una jugadora joven, surgida de la cantera, sellando un capítulo histórico bajo la dirección de una entrenadora icónica.

"No puedo describir lo feliz que estoy. Ha sido una temporada de mucho trabajo y este gol es para todo el equipo", dijo emocionada la artillera.

Mirando hacia el futuro

Con la salida de Emma Hayes, se espera que el club confirme en las próximas semanas a su reemplazo. Los rumores apuntan a figuras como Sonia Bompastor (Olympique Lyon) o incluso a alguna exjugadora del club en transición al banquillo.

El Chelsea además tiene una política clara de desarrollo de talento joven, con figuras como Beever-Jones, Fran Kirby, entre otras, llamadas a liderar la próxima etapa.

La creciente visibilidad del fútbol femenino también servirá como catalizador para que otras ligas intenten replicar el modelo inglés en términos de profesionalización, marketing e infraestructura.

Chelsea, referente mundial del fútbol femenino

El Chelsea Femenil ya era temido en Europa, pero su campaña 2024-25 lo eleva a un pedestal especial: el de los equipos legendarios.

¿Puede el legado de Hayes perdurar? ¿Veremos otros clubes capaces de alcanzarlos? Lo cierto es que la vara está muy alta y el fútbol femenino nunca ha sido tan competitivo.

Esta temporada fue más que un campeonato, fue una declaración de supremacía en la que el Chelsea escribió historia con letras doradas. Con o sin Emma Hayes en el banquillo, el futuro del fútbol femenino pasa por Stamford Bridge.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press