Pitcheo dominante y pequeños detalles: Así definieron la jornada del viernes en Grandes Ligas

Astros, White Sox y Twins se apoyan en joyas monticulares y momentos clave para imponerse

Un festín para amantes del pitcheo

El viernes por la noche fue una oda al arte del pitcheo en las Grandes Ligas. Tres duelos en particular —Astros vs. Reds, White Sox vs. Marlins y Twins vs. Giants— ofrecieron actuaciones memorables desde la lomita, mostrando que, en el béisbol, los detalles más mínimos pueden definir una victoria.

Hunter Brown y los Astros: Una joya silenciosa

Hunter Brown continúa cosechando éxitos para los Houston Astros. El joven derecho lanzó cinco entradas y dos tercios de solo dos hits y nueve ponches ante unos tambaleantes Cincinnati Reds, consolidando su sexto triunfo de la campaña y su quinta victoria consecutiva. Aunque otorgó cuatro boletos —su cifra más alta de la temporada—, logró contener a la ofensiva de los Reds sin permitir carreras.

Este fue el cuarto partido consecutivo en el que Brown consigue nueve ponches, igualando su máximo de la campaña. Kaleb Ort y Josh Hader se encargaron del resto, siendo este último quien sumó su noveno salvamento, sellando la victoria de Houston por 3-0.

Cifra clave: Los Reds han sido blanqueados en tres de sus últimos nueve juegos. Su ofensiva, que promedia solo 3.9 carreras por juego en la temporada, sigue en picada.

Frase destacada: “Brown ha demostrado un enorme crecimiento desde abril. Tiene el temple de un veterano”, comentó su manager Joe Espada al final del encuentro.

Chicago White Sox y la importancia del séptimo inning

En el Guaranteed Rate Field, un septimo inning explosivo permitió a los White Sox cortar una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas. Andrew Vaughn conectó un cuadrangular temprano, pero fue en ese decisivo séptimo episodio donde todo se definió.

Brooks Baldwin impulsó la carrera de la ventaja con un elevado de sacrificio. Luego Jacob Amaya y Matt Thaiss añadieron más daño con un sencillo impulsador y una base por bolas con las bases llenas, respectivamente.

Momento clave: Josh Rojas anotó tras un lanzamiento descontrolado de Cade Gibson en el octavo inning, lo que puso el marcador 6-2 y prácticamente selló la victoria.

Dato al margen: Los White Sox solo habían recibido un boleto en los primeros seis innings. En el séptimo, añadieron tres más, capitalizando la inestabilidad de los relevistas de Miami.

Miami, por su parte, encajó su décima derrota en sus últimos 12 enfrentamientos. El lanzador Max Meyer, aunque dominante por momentos, no resistió el embate final y terminó cargando con su cuarta derrota (2-4).

Chris Paddack y los Twins: De la sombra a la luz

En Minneapolis, Chris Paddack rozó la gloria al mantener a los San Francisco Giants sin hit hasta la sexta entrada y completó su mejor actuación desde junio de 2023. Lanzó 7.1 innings, permitió solo tres hits y no otorgó boletos, sellando la sexta victoria consecutiva para los Minnesota Twins.

Un jonrón solitario de Matt Chapman en el séptimo rompió la blanqueada, pero fue una mera anécdota en una actuación dominante del derecho tejano. Esta sólida salida representa su primer triunfo en casi 330 días, tras múltiples lesiones que han marcado su estancia en Minnesota.

Momento clave: Byron Buxton, quien ha estado encendido en las últimas semanas, conectó un triple en el primer inning y anotó la primera carrera del juego. Luego añadió otra impulsando a Harrison Bader en el quinto, aprovechando un error del jardinero izquierdo de los Giants.

Stat destacado: Buxton batea .337 en sus últimos 23 partidos, con siete cuadrangulares y 19 carreras impulsadas.

El protagonismo del montículo

Es innegable que el enfoque estuvo sobre los lanzadores. De nuestros protagonistas, Hunter Brown, Bryse Wilson y Chris Paddack ofrecieron actuaciones que recordaron por qué el béisbol sigue siendo un juego de precisión milimétrica y resistencia psicológica. Estos fueron los ándamios invisibles que sostuvieron a sus equipos rumbo a la victoria.

Incluso en el caso de los White Sox, donde se requirió una ofensiva puntual en el séptimo episodio para inclinar la balanza, fue el bullpen el que mantuvo la calma, cerrando el juego ante un Marlins que no tuvo poder de reacción. Cam Booser, uno de los cinco relevistas utilizados por Chicago, se llevó su primera victoria con el club.

De detalles está hecho el béisbol

Un pitcheo sólido. Un error del rival. Un timing quirúrgico en ataque. Las tres victorias de la noche compartieron este patrón. El de los Astros llegó mediante la excelencia de su abridor. El de los White Sox con una ofensiva oportuna en un solo inning. Y el de los Twins, con una combinación perfecta entre brazo e impulso ofensivo.

En una jornada que careció de fuegos artificiales pero brilló por su eficacia, el mensaje fue claro: el béisbol no necesita siempre de jonrones para emocionar. A veces, un boleto intencional, un sacrificio al jardín o un error de fildeo pueden cambiar el curso del partido.

¿Se mantendrán en ritmo?

Las siguientes jornadas pondrán a prueba estas rachas. Houston espera seguir escalando con la consistencia de sus abridores. Los White Sox, algo más irregulares, necesitan estabilidad ofensiva tras un periodo sombrío. Minnesota, en cambio, ha encontrado finalmente regularidad tanto con el bate como con el guante, y podrían convertirse en uno de los equipos a seguir si mantienen este paso.

¿Seguirán los Astros apoyándose en los brazos jóvenes? ¿Podrán los Twins reintegrar a Paddack de manera constante en la rotación? ¿Volverán los Marlins y Reds a encontrar su rumbo esta temporada? Como siempre, el diamante tendrá la última palabra.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press