Lesiones clave en la MLB: Astros, Nacionales y Brewers enfrentan desafíos físicos
La salud de las estrellas se vuelve protagonista en la temporada mientras tres franquicias lidian con ausencias importantes y planes de recuperación
El brazo comprometido de Hayden Wesneski: los Astros en modo prevención
Los Houston Astros están nuevamente en alerta. Este jueves, el equipo colocó al lanzador derecho Hayden Wesneski en la lista de lesionados por 15 días, debido a molestias en el codo derecho. Aunque lanzó cuatro entradas en su última aparición contra Milwaukee —derrota por 4-3 el pasado martes—, fue evidente que algo no andaba bien.
Wesneski, de 27 años, fue adquirido por Houston en el intercambio que envió a Kyle Tucker a los Chicago Cubs. Esta temporada ha registrado marca de 1-3 con una efectividad de 4.50 en seis aperturas. Tras su salida, el manager Joe Espada confirmó que no había señales previas de dolor, aunque ya le habían saltado alarmas por una visible disminución en la velocidad de sus lanzamientos.
“Llamó al entrenador atlético y dijo que le dolía el codo,” explicó Espada. “Decidimos agregarlo a la lista de lesionados con la esperanza de devolverlo al montículo de forma saludable.”
No es la primera vez que Wesneski presenta este tipo de dolencias. En 2023 ya había perdido dos meses por molestias similares. La situación plantea dudas sobre su durabilidad a largo plazo, sobre todo en una rotación que ya enfrenta presión con 17 partidos consecutivos por delante.
El equipo llamó al derecho Logan VanWey desde Triple-A Sugar Land para ocupar su lugar en el roster, aunque Espada insinúa que se convocará a otro abridor pronto.
Paul DeJong, la incertidumbre tras el impacto más aterrador del año
En Washington, la historia es aún más dramática. El tercera base de los Nationals, Paul DeJong, habló públicamente por primera vez desde que fue golpeado en la cara por un lanzamiento de Mitch Keller de los Pittsburgh Pirates el pasado 15 de abril.
El impacto fue devastador: DeJong sufrió una fractura nasal, fractura en el orbital y del suelo del orbital izquierdo, requiriendo una cirugía para corregir los daños. No obstante, lo más preocupante fue el riesgo potencial para su visión, algo crítico para cualquier bateador.
“Lo más impresionante es que mi visión no resultó tan afectada,” declaró DeJong. “Sabía que la nariz se podía arreglar, pero era vital asegurarme de que pudiera ver bien.”
Firmado como agente libre por Washington en febrero, DeJong fue un refuerzo estratégico como veterano con nueve años en MLB. Aunque ha sido autorizado para actividades físicas como cycling y air squats, los médicos aún no le permiten levantar pesas o participar en sesiones de bateo en vivo.
El infielder, de 31 años, apunta a regresar antes del Juego de Estrellas, aunque admite que enfrentarse nuevamente a lanzamientos reales será un desafío mental más que físico.
“Es diferente a cualquier lesión que haya tenido. Estoy seguro de que con el C-flap en el casco me sentiré más protegido para encarar los turnos sin miedo,” reflexionó.
Sal Frelick regresa al lineup con visión dorada
La tercera historia positiva de la jornada llega desde Milwaukee, donde el jardinero Sal Frelick retornó a la acción tras superar molestias en la rodilla izquierda. Frelick dejó un juego el pasado domingo frente a los Cubs por incomodidad al realizar un swing, y se perdió los siguientes tres encuentros.
Un examen de resonancia magnética reveló ausencia de daño estructural, lo cual permitió rápidamente su reincorporación al lineup de los Brewers. Este viernes, arrancó como titular en el jardín derecho y sexto en el orden al bat frente a los Tampa Bay Rays.
Frelick, uno de los jugadores defensivos más consistentes en la Liga Nacional y ganador del Guante de Oro 2024, tiene actualmente un promedio de bateo de .297. Aunque sólo conecta un cuadrangular, destaca como líder entre sus compañeros con siete bases robadas.
Su retorno es una bocanada de aire fresco para Milwaukee, que inicia una crucial gira de seis juegos por la costa este. Con una ofensiva algo intermitente, el regreso de Frelick apoya tanto desde la defensa como desde la base, donde su velocidad es un factor diferencial.
Contexto estadístico: impacto de las lesiones en la MLB
- En 2023, la MLB registró más de 4,300 entradas perdidas por lesiones entre lanzadores, un récord histórico.
- Las lesiones en el codo —especialmente las que afectan el ligamento colateral ulnar (UCL)— representan más del 25% de las ausencias en lanzadores abridores.
- El tiempo promedio de recuperación de una cirugía en el rostro varía entre 6 y 10 semanas, si no implica daño ocular.
- El uso de C-flaps en los cascos se incrementó un 32% desde 2019, debido al aumento de pelotazos en el rostro y la velocidad promedio de pitcheo (ahora superior a 93 MPH).
Estos números redibujan un panorama en el que la condición física se ha convertido en moneda de cambio, más allá del talento natural. Los equipos ajustan sus estrategias, rotaciones y presupuestos frente a estos riesgos constantes.
Un deporte de alto riesgo que nunca detiene el juego
No es casual que grandes estrellas como Jacob deGrom o Stephen Strasburg hayan visto desviadas sus carreras por problemas físicos. Hoy, las lesiones son protagonistas tanto como los home runs o las joyas defensivas.
Casos como el de Wesneski y DeJong reflejan que no hay una fórmula segura: el cuerpo humano sigue siendo el factor más imprevisible del juego. Y mientras atletas como Frelick logran retornar con éxito, otros inician penosos caminos de recuperación donde la mente, muchas veces, debe batear más fuerte que cualquier lanzador.
La MLB avanza, pero cada día se convierte en una batalla médica y mental para enfrentarse al mayor rival: los límites del propio cuerpo.