¿Quién protege a quién? La controversia de la ley 'Stand Your Ground' en Alabama y su impacto en la justicia

El caso de Mac Marquette abre un debate urgente sobre uso de la fuerza, racismo institucional y las lagunas legales en la policía de Estados Unidos

Un disparo que rebota en toda Alabama

La madrugada del 29 de septiembre de 2023, el vecindario de Decatur, Alabama, fue escenario de un hecho que sacudió profundamente a esta ciudad de aproximadamente 60,000 habitantes: el oficial Mac Marquette, de 25 años, disparó 18 veces en dos segundos contra Steve Perkins, un hombre afroamericano armado, frente a su casa. La consecuencia: una nueva muerte a manos de la policía, una comunidad protestando y un sistema legal que muchos consideran perforado por sus propias contradicciones.

Hoy, este caso vuelve al centro del debate porque la defensa de Marquette intenta revivir su argumento de autodefensa amparándose en la controversial ley de “Stand Your Ground” de Alabama, que otorga inmunidad a quienes usen fuerza letal si creen estar en peligro y se hallan donde tienen derecho a estar.

¿Qué dice exactamente la ley “Stand Your Ground”?

Aprobada inicialmente en Florida en 2005, esta ley se expandió rápidamente por otros estados con el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y grupos conservadores. En Alabama, la norma indica que una persona no tiene el deber de retirarse si se encuentra legalmente en un lugar y cree razonablemente que enfrentan un daño físico inminente.

En principio, esta ley suena lógica en contextos de legítima defensa doméstica. Pero en la práctica, ha generado un patrón preocupante de justificación de la violencia armada, especialmente cuando se entrelaza con sesgos raciales e impunidad policial.

¿Qué ocurrió con Steve Perkins?

Steve Perkins tenía un camión que estaba siendo objeto de una reposesión. El oficial Marquette junto a dos compañeros acompañaban al operador de grúa en la misión. Según documentos judiciales y el metraje de la cámara corporal, Perkins salió con un arma de fuego (legal en Alabama) y fue baleado apenas dos segundos después de que Marquette se identificara como policía.

Pero lo que complica aún más el escenario es que, según el juez, los agentes no tenían una orden judicial para estar en la propiedad. Alabama exige una orden de corte para que la policía participe directamente en una reposesión vehicular. En otras palabras, la legalidad de su presencia en el lugar está en entredicho —lo cual invalida automáticamente la cobertura de la ley 'Stand Your Ground'.

¿Autodefensa o ejecución extrajudicial?

Los abogados de Marquette han apelado la decisión del juez que negó su inmunidad previa al juicio, llamando esa decisión una “aberración legal”, y argumentando que Marquette temía por su vida. También señalan que Perkins había apuntado con el arma primero. En tanto, los otros dos oficiales testificaron que estaban ahí no para ayudar en la reposesión, sino para “resguardar la paz” e investigar un incidente anterior donde, supuestamente, Perkins había exhibido su arma.

Pero el agente estatal que investigó el tiroteo declaró que la forma en que se posicionaron los oficiales esa noche no sigue el protocolo estándar ni para una investigación ni para mantener la paz. Esto refuerza la noción de que su presencia fue ilegal, y en tal caso, la justificación de Marquette se derrumba antes siquiera de llegar a juicio.

Las heridas raciales en Decatur

El tiroteo de Steve Perkins no es un hecho aislado. En abril del mismo año, otro hombre afroamericano muerto bajo custodia policial generó protestas masivas. En el video difundido por las autoridades, se observa cómo es golpeado y electrocutado con un taser reiteradamente mientras atraviesa una crisis de salud mental. La respuesta de la comunidad no se hizo esperar. Por segundo año consecutivo, Decatur fue epicentro de manifestaciones contra el racismo institucional y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

“No se trata de uno o dos policías malos; se trata de un sistema que permite asesinatos con uniforme,” declaró Donald Hightower, activista local y líder comunitario. En palabras de muchos residentes, la combinación de abuso policial y leyes permisivas como 'Stand Your Ground' representa una amenaza mortal para las comunidades negras.

Una ley con sesgos raciales profundamente documentados

Estudios han revelado que las leyes “Stand Your Ground” no se aplican de manera equitativa. Según un análisis del Urban Institute, en casos donde la persona que dispara es blanca y la víctima es negra, la probabilidad de que el autor no enfrente cargos se duplica en comparación con escenarios donde la víctima es blanca.

“Estas leyes legitiman, en la práctica, la ejecución sumaria de personas negras bajo la falsa bandera del miedo,” – Michelle Alexander, autora de The New Jim Crow

¿Qué representa este caso para el futuro legal de Alabama?

Si Marquette logra recuperar su reclamo de inmunidad, se abriría un precedente aterrador en jurisdicciones con leyes similares. Podría consolidarse el mensaje tácito de que un policía puede disparar primero y preguntar después, incluso si está actuando fuera de la ley.

En cambio, si el tribunal sostiene la decisión del juez, estaríamos ante un raro caso de rendición de cuentas real hacia la policía. Esto sentaría las bases para limitar el uso de “Stand Your Ground” cuando las autoridades están operando fuera del marco legal. Como dijo un profesor de derecho de la Universidad de Alabama: “La pregunta clave no es si Marquette temía por su vida. Es si tenía derecho a estar ahí en primer lugar”.

Una oportunidad para reformar

El caso de Perkins es solo la punta del iceberg. Otros estados como Colorado han comenzado a actuar en consecuencia. Tras la muerte de Christian Glass en 2022, también a manos de un agente, en circunstancias similares, se han implementado programas de entrenamiento basados en ese mismo error —incluyendo grabaciones de los involucrados admitiendo qué salió mal.

El fiscal del caso de Glass lo resumió así: “Si podemos evitar una muerte más, vale la pena el esfuerzo”.

Ahora la gran pregunta es: ¿Está Alabama dispuesta a aprender la misma lección o perpetuará un ciclo vicioso en el que la ley sirve como escudo para quienes deberían protegerla?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press