Zhao Xintong y el renacer del snooker en China

El primer campeón mundial asiático impulsa una revolución deportiva que pone al snooker en el centro del escenario chino

Zhao Xintong ha logrado lo que parecía inalcanzable para muchos en Asia: convertirse en el primer campeón mundial de snooker del continente, una hazaña que no solo marca un hito personal, sino también un punto de inflexión en la historia del deporte en China.

Un nuevo campeón con historia turbulenta

El pasado 5 de mayo de 2025, Zhao Xintong venció al veterano galés Mark Williams en la final del World Snooker Championship en Sheffield, Inglaterra. Con apenas 28 años, Zhao ya es considerado un fenómeno en ascenso. Sus lágrimas, mientras ondeaba una bandera china, fueron vista por millones de personas en su país natal, donde fue ovacionado como un héroe nacional. Tong Jianfeng, un seguidor del deporte en Pekín, expresó con orgullo: “A lo largo de todo el proceso, Zhao jugó con fluidez. Su precisión es impresionante”.

Sin embargo, el camino de Zhao hacia el podio no fue sencillo. En 2023, fue sancionado con una suspensión de 20 meses junto a otros nueve jugadores chinos por su implicación en un caso de amaño de partidos. Aunque Zhao no participó directamente en los arreglos, admitió haber sabido lo que ocurría, lo que bastó para su castigo.

Regresó como amateur en septiembre de 2024 y tuvo que ganarse nuevamente un lugar entre los profesionales, ascendiendo desde las categorías inferiores. Hoy, Zhao se ubica en el puesto número 11 del ranking mundial y se perfila como uno de los rostros emblemáticos del snooker en la próxima década.

El auge del snooker en China: de los callejones al estrellato

El snooker llegó a China a finales del siglo XIX, traído por comerciantes británicos. Durante la era comunista de Mao Zedong, fue considerado un pasatiempo burgués y occidental, y por tanto, fue marginado. Solo tras la muerte de Mao en 1976 comenzaron a cambiar las cosas.

La apertura de China en la década de los 80 permitió retomar diversos deportes internacionales. El Hong Kong Open en 1989 y el Asian Open en 1990 fueron los primeros torneos reconocidos afuera del Reino Unido. Desde entonces, el interés creció de manera exponencial.

En los años 90 y 2000, una figura emergió como precursora: Ding Junhui. Fue el primer jugador chino en destacar a nivel internacional, y su éxito abrió puertas. Sin embargo, no fue hasta ahora, con Zhao, que China logró su anhelada corona mundial.

Apuesta institucional por el snooker

Con sedes de entrenamiento de lujo, academias especializadas como la de Beijing Xinrui en Tongzhou, y respaldo del gobierno, el snooker se trata en China como un deporte olímpico. Jason Ferguson, presidente de la World Professional Billiards and Snooker Association, explicó: “El snooker es tratado como un deporte mayor, recibe horas de transmisión importantes y el apoyo estatal y del sistema educativo”.

Gracias a esta política, 10 jugadores chinos clasificaron al cuadro principal del campeonato mundial de este año, y seis alcanzaron la fase de los últimos 16, un récord histórico. Esto no solo confirma el talento existente, sino que indica que “puede haber más Zhao Xintong en camino”.

El impacto cultural y social del campeonato

En China, cada victoria deportiva puede convertirse en símbolo nacional, especialmente en momentos de tensiones políticas con Occidente. Algunos analistas incluso sugieren que Zhao es lo mejor que le ha ocurrido recientemente a las relaciones entre Reino Unido y China.

Formado en la bulliciosa ciudad de Shenzhen, Zhao comenzó a jugar a los ocho años gracias al apoyo —inusual— de sus padres, quienes incluso construyeron una sala de entrenamiento privada en su casa. Este mismo entorno, de familias que incentivan el deporte como una vía de éxito, se ha replicado en decenas de casos más con el objetivo de repetir el fenómeno Zhao.

Para muchos expertos, China vive hoy su momento de oro en el snooker. Y si el gobierno continúa brindando apoyo, el país podría dominar el deporte como lo ha hecho con otras disciplinas, desde el tenis de mesa hasta los clavados.

Zhao, símbolo de una nueva era

La historia de redención y éxito de Zhao también tiene un fuerte componente emocional. Tras su suspensión, muchos aficionados dudaban de su regreso. Pero su desempeño impecable en el torneo, su humildad y la calidad de su juego —apodado “El Ciclón”—, lo consolidan como una figura ejemplar.

Sus palabras tras ganar lo resumen todo: “Ahora los niños en China tienen una referencia real: el campeonato mundial ya no es algo imposible. Es algo al alcance de nuestras manos.”

La nueva generación de jugadores crece con esa inspiración. La Academia Xinrui de Pekín ya ha reportado un incremento de matrículas desde su victoria. El mismo fundador Wang Heng lo aclara: “Zhao está rompiendo barreras mentales. Su ejemplo es prueba viva de que los chinos también pueden ser los mejores en snooker.”

La verdadera victoria

Más allá del trofeo o el título de campeón, Zhao Xintong ha ganado algo más valioso: el corazón de millones de jóvenes chinos que ahora sueñan con seguir sus pasos. En cada salón de billar de Guangdong, en cada club deportivo universitario de Shanghai, su nombre se repite como un mantra de esperanza y superación.

Y aunque los reflectores hoy lo iluminan a él, el verdadero protagonista es el renacimiento del snooker chino, una historia apenas comenzando.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press