Los Braves resurgen y Marcell Ozuna se roba el protagonismo: ¿podrá Atlanta romper la maldición del 0-7?
Con una remontada memorable ante los Reds, los Atlanta Braves consolidan su tercer triunfo consecutivo. ¿Es este el inicio de una temporada histórica?
De un inicio desastroso a una racha prometedora
Nadie imaginaba que un equipo como los Atlanta Braves, con siete apariciones consecutivas en postemporada y un campeonato de Serie Mundial tan reciente como 2021, arrancaría su campaña 2025 con una pesadilla: siete derrotas al hilo. Pero el béisbol tiene estas ironías.
Hoy, casi un mes después, los Braves vuelven a respirar. Con una ajustada victoria 2-1 sobre los Cincinnati Reds en entradas extras, los de Georgia encadenan tres triunfos sucesivos y han ganado 12 de sus últimos 17 compromisos, situándose a solo un triunfo de alcanzar el .500 (récord de 17-18 hasta la fecha).
¿El héroe de la noche? Marcell Ozuna. Y su historia en este partido vale ser contada con detalle.
Ozuna, el bateador resiliente
La escena fue dramática. Ozuna, bateador designado, arrastraba una noche amarga: 0 de 4 al bate y un calambre en la pierna que lo obligó a pedir tiempo en una ocasión crucial. El entrenador y el mánager Brian Snitker acudieron a revisar su estado. Parecía que su jornada terminaría ahí… hasta que todo dio un giro inesperado en la décima entrada.
Tras una base por bolas intencional a Austin Riley por parte de los Reds, Ozuna tenía en sus manos la oportunidad de reivindicarse.
“Por supuesto que me motivó”, confesó Ozuna. “No me sentía bien. Intenté simplemente contactar bien la bola.”
Lo hizo. Un sencillo sólido al jardín permitió que Alex Verdugo, el corredor automático en segunda base, anotara la carrera del triunfo mientras los compañeros celebraban con efusividad entre primera y segunda. Una escena que resume a la perfección el carácter combativo del equipo.
Chris Sale: el as silencioso
Perder de vista la actuación del zurdo Chris Sale sería una injusticia. Sale dominó a los bateadores rivales con una actuación soberbia: 6 2/3 entradas en blanco y 10 ponches. Su noche fue un poema de control, potencia y temple.
“Esto demuestra el carácter del equipo,” dijo Sale. “Nos quedaban pocos outs y encontramos la forma de hacerlo.”
No es casualidad que con Sale en el montículo, los Braves hayan comenzado a recuperar el ritmo. El veterano ha acumulado una efectividad de 2.75 en sus últimas salidas, siendo ese bastión de experiencia que mantiene a flote a un equipo en reconstrucción emocional.
La reacción de Snitker: el poder de la mente
El mánager Brian Snitker conoce la clave del béisbol moderno: la psicología. Y él mismo lo reafirmó tras el partido:
“No hay mejor sensación que ganar un partido así. Este juego es mental. Puede tener un gran impacto en un equipo.”
Snitker ha sido fiel a su estilo: confianza en su núcleo veterano, disciplina frente a los errores y una lectura quirúrgica de sus oponentes. La victoria ante los Reds, junto con sus recientes victorias contra poderosos como los Dodgers, posiciona a los Braves en condiciones reales de competir.
Un calendario que pone a prueba
La racha positiva comenzó con un apretado triunfo de 4-3 sobre los Los Angeles Dodgers, que impidió una barrida en esa serie. Luego, el joven AJ Smith-Shawver rozó la gloria al mantener sin hits a los Reds hasta la octava entrada, consolidando una victoria por 4-0 el lunes.
El éxito reciente ha sido la suma de buenas decisiones estratégicas, solidez en el pitcheo abridor y clutch hitting oportuno. Aunque el bullpen aún presenta inconsistencias, la tensión parece ir pasando.
Dato histórico: ¿pueden los Braves hacer historia?
Jamás en la historia moderna de la MLB un equipo ha llegado a postemporada dejando comenzar la temporada 0-7. Atlanta busca convertirse en la primera franquicia en lograrlo.
Y si hay alguna alineación capaz de esa gesta, son los Braves:
- Cuenta con ex MVPs como Ronald Acuña Jr. (aunque actualmente fuera del roster por lesión).
- Un cuerpo de abridores profundo y ahora confiable con Sale, Spencer Strider y Max Fried.
- Una base sólida de relevistas veteranos.
- Maderas poderosas con Riley, Ozuna, Sean Murphy y Verdugo.
El efecto dominó: cómo una victoria cambia el alma
En deportes, a veces una victoria basta para quebrar la niebla. Eso parece estar ocurriendo en el vestidor de los Braves.
El ambiente es otro. El lenguaje corporal, distinto. La sonrisa de Ozuna entre primera y segunda con una lluvia de agua por parte de Raisel Iglesias es imagen de una transformación. Hace apenas tres semanas, Atlanta lidiaba con versiones de prensa que clamaban por un reinicio. Hoy están a un solo juego de volver a .500.
¿Qué sigue para Atlanta?
El calendario no da tregua. Tras cerrar su serie contra los Reds, los Braves enfrentarán durante la semana a rivales directos del Este como los Miami Marlins y los Philadelphia Phillies. Convertir este impulso en consistencia es el gran reto.
Por lo pronto, la mejor noticia que han recibido los fanáticos es que, a pesar de los golpes iniciales, los Braves siguen con vida. Y firmes en su misión de desafiar las estadísticas.
Una narrativa irresistible
El béisbol, más que números, es una narrativa de momentos. Y el que protagoniza Marcell Ozuna con este hit de oro entra directo entre las historias memorables del año. Es un relato de redención personal, resiliencia colectiva y esperanza renovada. Todo eso en un swing.
Frente a un arranque que parecía una sentencia, Ozuna y compañía están escribiendo un nuevo capítulo. Uno que recuerda a todos los fans por qué jamás hay que rendirse en este deporte.
¿Podrán los Braves entrar a los libros de historia como el equipo que venció el temible 0-7 y llegó a octubre? La temporada apenas comienza, pero la chispa ya está encendida.
Para más información del acontecer en la MLB, visita el sitio oficial: mlb.com