DoorDash va por el mercado global: ¿una expansión estratégica o un imperio con pies de barro?
Con récord de pedidos, adquisiciones millonarias y presencia en 40 países, DoorDash sigue rompiendo esquemas en el mundo de las entregas. Pero ¿hasta dónde puede sostenerse su crecimiento?
Una expansión de proporciones globales
DoorDash ha demostrado que no es solo una empresa de entregas a domicilio, sino una fuerza pujante que redefine el comercio local y digital. En el primer trimestre del año, la compañía registró 732 millones de pedidos, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato no solo marca un nuevo récord trimestral, sino que también desafía las tendencias económicas generales en Estados Unidos, donde muchos consumidores sienten incertidumbre sobre la situación económica.
En ese contexto, DoorDash no solo logró aumentar la demanda, sino que también amplió su abanico de servicios. El reparto de supermercado incrementó considerablemente, reafirmando el papel de la firma más allá de la simple entrega de comida rápida.
Movimiento histórico: la compra de Deliveroo
La noticia que ha sacudido los cimientos del sector es la adquisición de Deliveroo, la reconocida plataforma británica, por 2.900 millones de libras esterlinas (3.900 millones de dólares). Este acuerdo no es menor: representa el mayor movimiento internacional de DoorDash desde la compra de la finlandesa Wolt en 2022 por 8.100 millones de dólares.
Con Deliveroo, DoorDash ingresa —o fortalece su presencia— en mercados clave de Europa, Asia y Medio Oriente. Ahora, la empresa estadounidense operará en 40 países, lo cual la consolida como una de las principales plataformas de entregas a nivel global.
Un jugoso pastel llamado software: la compra de SevenRooms
Otra jugada estratégica reciente fue la adquisición de SevenRooms, una empresa de software de gestión hotelera con sede en Nueva York, por 1.200 millones de dólares. Esta compra no está orientada directamente al consumidor final, sino que busca reforzar la oferta para comerciantes y restaurantes asociados.
SevenRooms proporciona soluciones para gestión de reservas, fidelización de clientes y ventas en el punto de servicio. DoorDash apuesta por crear un ecosistema integral para restauranteros, no solo facilitando entregas, sino también ayudándoles a optimizar su operación interna.
Datos financieros: luz y sombra
Desde el punto de vista financiero, las cifras también son alentadoras para DoorDash. La empresa reportó ingresos de 3.030 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el mismo período del año pasado. Aunque esta cifra quedó ligeramente por debajo de las estimaciones de Wall Street —que eran de 3.090 millones según FactSet—, no dejó de ser un récord.
Lo más impresionante, sin embargo, fue el cambio en su rentabilidad neta. DoorDash tuvo un beneficio neto de 193 millones de dólares, muy por encima de la pérdida de 23 millones en el mismo periodo del año anterior. Al calcular ganancias sin incluir gastos extraordinarios, se obtuvieron 0,44 dólares por acción, superando en 0,05 dólares las expectativas del mercado.
¿Burbuja o solidez estructural?
Las cifras y adquisiciones pueden parecer impresionantes, pero también invitan a una reflexión más profunda. ¿Está DoorDash construyendo un imperio duradero o se enfrenta a los peligros de una expansión demasiado ambiciosa?
- Integración de adquisiciones: Absorber empresas como Wolt, Deliveroo y SevenRooms no es tarea sencilla. ¿Podrá DoorDash alinear culturas organizacionales, mantener la satisfacción del cliente y controlar los costes operativos?
- Presión en márgenes: Aunque las cifras son positivas, los márgenes de beneficio en el sector logístico siguen siendo ajustados. Las promociones para atraer a nuevos usuarios, sumadas al incremento en los costes laborales y de combustible, podrían erosionar beneficios.
- Competencia feroz: Empresas como Uber Eats, Just Eat y Glovo no permitirán que DoorDash se apodere del mercado sin presentar batalla. ¿Será capaz DoorDash de sostener su cuota en todos los mercados a los que se expande?
La geopolítica del delivery
La expansión internacional implica adentrarse en terrenos geopolíticamente inestables o regulatoriamente complejos. Por ejemplo, las operaciones en Europa Occidental tienen que enfrentar normativas laborales cada vez más restrictivas para la llamada "gig economy".
Recientemente, la Unión Europea ha impulsado legislaciones para garantizar que los repartidores sean reconocidos como empleados y no como contratistas independientes. Esto podría derivar en costes adicionales significativos para DoorDash si no logra adaptarse rápidamente a estos marcos legales.
Una nueva era: DoorDash como proveedor de soluciones
Con la incorporación de SevenRooms, DoorDash demuestra que su ambición va más allá del delivery. Quiere convertirse en el intermediario total entre negocios y consumidores. No solo entregando comida, sino gestionando la relación completa entre restaurante y cliente desde la reserva hasta la fidelización posventa.
Este movimiento es similar al que otras plataformas tecnológicas han intentado, como Shopify con el comercio electrónico o Toast en el sector de puntos de venta para restaurantes. La ventaja de DoorDash es que cuenta con una base de usuarios activa y grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento de consumidores.
¿Qué viene ahora?
Según la empresa, el cierre de la compra de SevenRooms está previsto para la segunda mitad de este año. Para entonces, DoorDash espera haber afianzado su oferta para comerciantes y continuar ampliando sus márgenes mediante servicios de valor añadido.
El camino por delante también implicará desafíos importantes en gestión operativa, regulación internacional y competencia, pero la estrategia de integrar verticalmente la cadena de valor podría consolidar su posición dominante. Tal vez estemos presenciando no la maduración de una start-up, sino el nacimiento de un nuevo conglomerado digital enfocado en el comercio hiperlocal globalizado.