Dodgers imparables: El fenómeno Rōki Sasaki logra su primera victoria en MLB mientras Ohtani y Freeman brillan ante los Braves

Una noche histórica en Atlanta marcada por un maratón con tormentas eléctricas, jonrones cruciales y el ascenso de la nueva estrella japonesa en Los Angeles

Una noche eléctrica en más de un sentido se vivió el sábado en el Truist Park de Atlanta, donde los Los Angeles Dodgers derrotaron contundentemente a los Atlanta Braves 10-3. La victoria no solo significó la séptima consecutiva para el equipo californiano, sino que selló la primera victoria en Grandes Ligas del joven as japonés Rōki Sasaki, cuya llegada a MLB había generado enorme expectativa en ambos lados del Pacífico.

Un debut esperado se convierte en realidad

Rōki Sasaki, el derecho de 23 años que maravilló al mundo durante el Clásico Mundial de Béisbol y rompió récords en la NPB (Nippon Professional Baseball) con su bola rápida alcanzando las 102 mph, finalmente logró registrar su primer triunfo en la Gran Carpa. En su séptima apertura, Sasaki (1-1) lanzó cinco entradas en las que permitió seis hits y tres carreras. Aunque recibió castigo en forma de un cuadrangular de Ozzie Albies, su actuación controlada y con el respaldo ofensivo necesario fue suficiente para colgar la W junto a su nombre.

Freeman y Ohtani: los líderes que levantan el ritmo

La ofensiva liderada por Freddie Freeman y Shohei Ohtani fue demasiado para los abridores de Atlanta. Freeman, ex Braves que ha encontrado un nuevo hogar en la parte azul de Los Ángeles, conectó un jonrón de tres carreras en la octava entrada frente a Scott Blewett, finalizando el encuentro con cuatro carreras impulsadas. La jornada fue más que personal: ya suma 7 HR y 29 RBI en la temporada.

Ohtani, por su parte, también se voló la barda y demostró por qué sigue siendo una figura icónica en el béisbol global. Aunque aún no ha regresado como lanzador debido a su cirugía de codo en 2023, antes del juego estuvo afinando su brazo, lanzando 35 pitcheos en el bullpen. "Por lo que escuché, estaba aumentando su velocidad", afirmó el manager Dave Roberts, generando esperanza sobre su inminente regreso como lanzador.

Lluvia y rayos: un retraso histórico

El factor climático jugó un papel curioso en el espectáculo. Una tormenta con fuerte lluvia y rayos demoró el inicio del juego por más de tres horas. El primer lanzamiento se realizó a las 10:21 p.m., la hora de inicio más tardía en los nueve años de historia del Truist Park, y el juego concluyó pasadas la 1:26 a.m.

Lejos de apagar los ánimos, el público resistió y fue recompensado con una ofensiva poderosa por parte de los Dodgers, que produjeron 12 hits y abrieron el marcador con un rally de cuatro carreras en la cuarta entrada que sepultó a los Braves.

La caída de Schwellenbach y la fragilidad del bullpen

El abridor de los Braves, Spencer Schwellenbach, no pudo frenar el impulso de los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional. El joven derecho permitió seis carreras (cinco limpias) y ocho hits en apenas 3 2/3 innings, evidenciando las dificultades que enfrenta el equipo de Atlanta cada vez que se cruzan con los Dodgers esta temporada.

Con esta derrota, los Braves ya suman un decepcionante 0-5 frente a LA esta campaña, y tras ser barridos anteriormente en una serie de tres juegos en Los Ángeles, el récord culmina en un doloroso 0-7 general hasta ahora.

Frialdad de acero en el bullpen de LA

Mientras que el bullpen de los Braves mostró señales de desgaste, los Dodgers contaron con un relevo efectivo para mantener la ventaja construida inicialmente. Aunque Sasaki trabajó solo cinco innings, el relevo permitió apenas tres hits en las siguientes cuatro entradas. Dave Roberts manejó con inteligencia a su cuerpo de lanzadores, mostrando por qué siguen siendo uno de los equipos más completos y consistentes esta temporada.

La racha ganadora y los ingredientes del éxito

Con esta victoria, los Dodgers acumulan siete triunfos al hilo, reflejando su equilibrio entre profundidad en el pitcheo, capacidad ofensiva y liderazgo veterano. El equipo no solo se apoya en figuras como Freeman y Ohtani, sino que también ve cómo talentos emergentes como Sasaki y Yamamoto (quien recientemente lanzó una joya de 6 entradas sin permitir carreras) cumplen su parte.

El momento es más que oportuno. La rotación titular ha sufrido con lesiones, pero la llegada de los lanzadores japoneses ha sido un salvavidas para un equipo con aspiraciones de campeonato.

Datos curiosos de la noche

  • Sasaki se convirtió en el segundo lanzador japonés más joven en registrar una victoria en MLB, sólo detrás de Hideo Nomo, quien lo hizo con 22 años en 1995.
  • El jonrón de Ohtani fue el número 87 de su carrera en Grandes Ligas, y sigue sumando a su legado como el jugador de dos vías más dominante de la actualidad.
  • Freddie Freeman lleva 1,933 imparables en su carrera y podría alcanzar los 2,000 antes del All-Star Game.
  • El juego, al terminar a la 1:26 a.m., fue el segundo más tardío en finalizar en la historia del estadio, sólo superado por un juego de 2023 que se extendió por 14 entradas.

¿La mejor rotación del béisbol?

Con la combinación de experiencia (Kershaw, May, Buehler) y juventud internacional (Yamamoto, Sasaki), los Dodgers podrían presumir una de las rotaciones más temibles de 2025. Además, el prospecto Gavin Stone sigue desarrollándose positivamente y se espera que Tony Gonsolin regrese a tope en los próximos meses.

Roberts ha insinuado que si Ohtani está listo para lanzar antes de septiembre, podría convertirse en un arma secreta para la postemporada. "No queremos apresurarlo, pero ciertamente estamos soñando con ese escenario", comentó el manager al finalizar el juego.

¿Podrán los Dodgers mantener el paso?

Con una ficha de 27-12 (por contextualizar), los Dodgers no solo lideran su división, sino que intimidan al resto de la Liga Nacional. A pesar del esfuerzo de equipos como Mets o Phillies, el conjunto angelino parece tener una marcha superior, sobre todo si figuras como Max Muncy y Mookie Betts mantienen la constancia.

Además, el resurgimiento de jugadores como James Outman y la profundidad del bullpen con figuras como Brusdar Graterol y Evan Phillips dan al equipo una estructura sólida en todas sus áreas.

Lo que viene

Este domingo, será el turno de Dustin May (1-1, 3.95 ERA) para enfrentarse a Bryce Elder (1-1, 5.33 ERA) en el cierre de la serie. Los Dodgers buscarán completar otra barrida ante los Braves y extender su racha a ocho triunfos.

Por su parte, los Braves tendrán que recuperar su identidad si no quieren seguir en descenso y permitir que equipos como los Nationals o Marlins amenacen sus aspiraciones de postemporada temprano en la campaña.

Una cosa está clara: cuando los Dodgers juegan a este nivel, el espectáculo está garantizado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press