Napoli y PSG: Contrastes en el Camino hacia la Gloria Europea

Mientras el Napoli se aferra a su sueño en la Serie A con firmeza, el PSG tropieza de cara a una de las semanas más vitales en su historia reciente

Dos gigantes europeos con destinos cruzados

El fútbol europeo nos regala cada fin de semana historias de gloria, tensión e incertidumbre. Dos de los clubes más destacados del continente, Napoli y Paris Saint-Germain (PSG), viven momentos muy distintos justo en una etapa crítica de la temporada. A solo semanas de cerrarse las ligas y con los ojos puestos en los torneos continentales, ambos equipos retratan dos realidades opuestas: una marcha sólida en busca del 'Scudetto' y una preparación titubeante de cara a la gloria europea.

Napoli: Sólido bajo presión

El SSC Napoli superó una complicada visita a Lecce con una victoria por la mínima (1-0), demostrando temple en la recta final del campeonato. Con este resultado, los dirigidos por Antonio Conte ponen tierra de por medio en la cima de la Serie A, aventajando por seis puntos al Inter de Milán.

El protagonista del encuentro fue Giacomo Raspadori, quien convirtió un tiro libre al minuto 24 después de haber sido derribado en el borde del área. Este gol no solo selló la victoria napolitana, sino que reflejó el carácter de un equipo que parece decidido a poner fin a su espera por un nuevo título doméstico.

Ambiente tenso en Lecce

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de tensión. El partido fue interrumpido hasta en dos ocasiones por el lanzamiento de bengalas y fuegos artificiales al terreno por parte de los aficionados locales. El descontento se originó por la reciente decisión de hacer jugar al equipo sureño apenas tres días después del fallecimiento del fisioterapeuta del club, Graziano Fiorita.

Más allá del caos extradeportivo, Napoli supo abstraerse y mantenerse concentrado, algo propio de un equipo con hambre de gloria. No obstante, la reacción ofensiva de Lecce demostró que el resultado pudo haberse complicado: Kialonda Gaspar estrelló un cabezazo en el travesaño que pudo cambiar el devenir del encuentro.

PSG: Cuando rotar también cuesta

Muy diferente fue el caso de Paris Saint-Germain. Con la mente puesta en las semifinales de la Champions League frente al Arsenal, el técnico Luis Enrique dispuso un once lleno de juventud y suplentes frente al Strasbourg. El resultado fue negativo: derrota 2-1 y segundo revés consecutivo en Ligue 1, algo que no sucedía desde principios de 2022.

El entrenador español decidió cuidar a figuras claves como Ousmane Dembélé, Achraf Hakimi y Marquinhos, alineando a jóvenes talentos como Warren Zaïre-Emery y el debutante Senny Mayulu. La apuesta, aunque lógica en contexto de calendario, fue castigada por un equipo de Strasbourg que ya suma 12 partidos sin perder y ostenta más puntos que el PSG desde principios de año.

Un PSG vulnerable en defensa

Los errores defensivos de los parisinos facilitaron la racha de los locales. El primer gol fue un autogol desafortunado de Lucas Hernández tras un córner, una estadística preocupante dado que es el noveno gol que Strasbourg anota desde esa vía. Luego, Félix Lemarechal aumentó la diferencia con un golazo desde media distancia que dejó sin opciones al meta del PSG.

A pesar de que Bradley Barcola descontó con una impresionante carrera de casi 50 metros, los de Luis Enrique no lograron igualar el partido, cayendo a merced de su falta de química y cohesión entre suplentes y juveniles.

¿Es este el PSG adecuado para conquistar Europa?

Es una pregunta inevitable para un equipo que, año tras año, invierte millones sin lograr su gran objetivo: conquistar la Champions League. A pesar del dominio nacional, el PSG ha fallado en integrar exitosamente a una plantilla costosa. Las bajas sensibles por lesiones y la dependencia excesiva de figuras como Mbappé o Dembélé dejan mucho que desear para un equipo de tales aspiraciones.

La semifinal ante Arsenal pondrá a prueba al conjunto parisino de forma definitiva. El resultado ante Strasbourg no solo afectó la moral del grupo, sino que demuestra la fragilidad competitiva que puede arrastrarse a los torneos continentales.

Jesus deja Al-Hilal, ¿rumbo a Brasil?

Mientras tanto, otra figura del panorama futbolístico internacional también acapara titulares: Jorge Jesus dejó su cargo como técnico de Al-Hilal tras la eliminación en semifinales de la Champions Asiática ante Al-Ahli.

El técnico portugués, que llevó al club saudí a una racha récord de 34 victorias consecutivas y un nuevo título local, podría estar en camino a convertirse en seleccionador de Brasil. A pesar de su historial reciente, su salida refleja la exigencia renovada de los clubes sauditas, inmersos en un fuerte proceso de inversión e internacionalización.

¿Y ahora qué?

Tanto Napoli como PSG tienen calendarios muy distintos por delante. El equipo italiano busca cerrar una temporada ideal con el título liguero y dar un golpe de autoridad definitivo mientras que los parisinos deben recomponerse psicológicamente para enfrentarse a uno de los arsenales ofensivos más temidos de Europa.

Y en esta danza de decisiones técnicas, juventud, experiencia y presión mediática, se define el verdadero rostro de los campeones. Porque como decía Arrigo Sacchi: “El fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes”. Pero, sin duda, lo más importante para millones de aficionados europeos este mes es quién alzará las copas más codiciadas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press