Las carreteras mortales de Yellowstone: un turismo internacional en riesgo
El oscuro lado del paraíso natural: accidentes, declive de visitantes extranjeros y los retos de seguridad en los parques nacionales de EE. UU.
Un accidente que expone más que un problema de tráfico
La reciente tragedia en Idaho, que dejó al menos seis turistas extranjeros muertos tras un choque entre una furgoneta de tours y una camioneta cerca del Parque Estatal Henry’s Lake, ha encendido las alarmas sobre una realidad poco comentada: los peligros viales que enfrentan los millones de visitantes internacionales que cada año se maravillan con la majestuosidad de Yellowstone y Grand Teton.
Como explicó un oficial estatal, las víctimas provenían de Italia y China, dos de los mayores mercados turísticos internacionales que visitan la región. Lo que debió ser una experiencia inolvidable terminó en tragedia en una de las rutas escénicas que conecta ambos parques. Pero ¿es este caso un episodio aislado o parte de un fenómeno más amplio?
Yellowstone: paraíso natural... y trampa mortal
Yellowstone, el primer parque nacional del mundo, fundado en 1872, es conocido por sus géiseres, fauna salvaje y paisajes sobrecogedores. Pero detrás de su belleza natural se esconden peligros que, año tras año, terminan cobrando vidas. El historiador del parque, Lee Whittlesey, documenta en su libro “Deaths in Yellowstone” que las muertes por accidentes automovilísticos en el área no son raras, sino «legión». Según datos internos del parque, al menos 17 personas han fallecido en colisiones viales dentro de Yellowstone desde 2007.
La primera muerte documentada relacionada con un vehículo ocurrió en 1921, poco después de que los carruajes fueran reemplazados por autobuses motorizados en el parque. Una mujer de Texas murió cuando un autobús de 10 pasajeros salió de la carretera y cayó por un barranco.
Turismo internacional en declive y sus causas
Antes de la pandemia de COVID-19, el turismo internacional representaba una parte importante de los visitantes de Yellowstone. Según un estudio de uso de visitantes del parque en 2016, el 17% de quienes lo visitaban provenían del extranjero. China representaba un contundente 34% de esa población, seguida por Italia con el 11%.
Brian Riley, empresario de Wyoming y experto en el turismo chino hacia Yellowstone, explica que durante años los estudiantes chinos aprendieron sobre Yellowstone en sus libros escolares. “Cada niño chino sabe lo maravilloso que es Yellowstone desde la primaria”, afirma. Sin embargo, hoy la realidad pinta un panorama distinto.
Tras la pandemia, Riley indica que el turismo proveniente de China todavía no se ha recuperado. "Los extranjeros ya no se sienten tan seguros en EE. UU. como antes", señala. La percepción de inseguridad, los episodios de violencia mediática, y algunas políticas gubernamentales restrictivas han influido en esta reducción del flujo turístico.
El efecto económico del turismo extranjero
El perfil del turista internacional ha cambiado. Como comenta Jeff McBirnie, alcalde de West Yellowstone y propietario de un restaurante local, muchos de estos visitantes son padres de estudiantes internacionales que estudian en EE. UU. "Aprovechan las visitas universitarias para explorar el país", dice.
Su presencia tiene un alto impacto en las economías locales. «Traen divisas, comen en los restaurantes, ocupan hoteles y contratan tours. Son fundamentales para nuestra estabilidad económica», explica McBirnie. Tras los reveses de la pandemia y las devastadoras inundaciones del parque en 2022, Yellowstone logró atraer de nuevo a 4.7 millones de visitantes en 2023, su segundo mejor año en la historia. Aun así, el rol del turismo internacional dentro de esa cifra se mantiene incierto.
Inseguridad en las rutas de acceso
Lo que muchos turistas no prevén es que, más allá de osos grizzly y piscinas de aguas termales hirvientes, las principales amenazas pueden encontrarse en el asfalto. Las rutas que rodean Yellowstone, especialmente la que conecta con Grand Teton durante primavera (cuando muchas otras vías aún están cerradas por la nieve), son notoriamente peligrosas.
Estas carreteras son estrechas, montañosas, propensas al hielo tardío, y a menudo cuentan con escasa señalización. El tráfico de campistas, motocicletas, vehículos recreativos y animales silvestres cruzando sin aviso crean un cóctel letal para conductores poco familiarizados con estas condiciones.
Factores que aumentan el riesgo
- Fatiga del conductor: Muchos turistas manejan largas distancias tras vuelos internacionales.
- Desconocimiento del terreno: Visitantes europeos o asiáticos no están acostumbrados a las distancias y altitudes estadounidenses.
- Sobrecarga de pasajeros: Algunos tours económicos transportan más personas de las permitidas.
- Condiciones climatológicas impredecibles: Nieve sorpresa en abril, lluvias torrenciales en verano.
- Distracciones paisajísticas: Lo hermoso de la vista puede ser mortal si desvía la atención.
¿Cómo ha respondido el sistema nacional de parques?
El Servicio de Parques Nacionales ha invertido en señalización y patrullas, pero la vastedad de Yellowstone (con más de 8,900 km²) hace difícil garantizar la seguridad completa. Campañas de concientización sobre conducción segura se lanzan cada verano, pero carecen de traducciones apropiadas o alcance en redes sociales extranjeras, lo cual limita su impacto fuera de EE. UU.
Además, algunos expertos critican la falta de supervisión en las empresas privadas que realizan los tours en la región. “No todo el mundo opera con los mismos estándares de seguridad. Hay operadores serios, y otros que arriesgan por ahorrar costes”, denuncia un exempleado de transporte turístico que prefirió mantenerse en el anonimato.
Un fenómeno histórico: muerte en la carretera en Yellowstone
La conexión histórica entre vehículos y muertes en Yellowstone no es nueva. Desde sus primeros días como parque motorizado, las cifras de incidentes automovilísticos no han dado tregua.
La cita que abre el capítulo sobre muertes por carretera en el libro de Whittlesey proviene de la profecía de Mother Shipton, una adivina inglesa del siglo XV: «Carros sin caballos recorrerán el mundo, y los accidentes llenarán el mundo de dolor».
Desde coordinadores de tours hasta autoridades estatales, todos parecen coincidir: los visitantes internacionales no solo deben ser informados sobre los milagros naturales del parque, sino también sobre los peligros mundanos que los acechan, en particular durante el trayecto.
¿Debería cambiarse la estrategia de promoción turística?
Riley ha tentado replantear su estrategia de promoción. En lugar de Yellowstone, ha empezado a incentivar a los turistas chinos a visitar Hawái. "Es un destino con menor percepción de riesgo, con infraestructura más urbana y servicios orientados a visitantes internacionales", explica.
Sin embargo, muchos consideran que esto sería rendirse. "Yellowstone es parte de la identidad turística de EE. UU., no podemos asumir que es normal que mueran seis turistas en un accidente", critica explícitamente un operador turístico local.
¿Qué soluciones podrían implementarse?
- Guías obligatorios en idioma nativo para turistas internacionales que conduzcan o alquilen autos.
- Campañas de seguridad vial multilingües en aeropuertos, estaciones y plataformas digitales como WeChat o TripAdvisor.
- Inversión en infraestructura de emergencia en las principales vías que conectan los parques.
- Uso de tecnología GPS inteligente que alerte sobre curvas peligrosas, límites de velocidad y condiciones climáticas.
Ante un turismo internacional en descenso y una imagen de inseguridad creciente, el caso de Idaho debería ser un punto de inflexión. El fenómeno de los accidentes de carretera en Yellowstone no puede seguir siendo un dato menor para turistas y autoridades por igual. Una vida pérdida entre bosques milenarios y manadas de bisontes sigue siendo una tragedia que, con esfuerzo conjunto, puede y debe evitarse.