Gaza, Kashmir y la reconfiguración del poder: un análisis caliente del tablero geopolítico actual
Entre bombardeos, arrestos y expulsiones, el mundo se sacude con nuevas tensiones que redefinen el equilibrio de poder en Medio Oriente y Asia
Otro amanecer trágico en Gaza
Doce personas, incluidos tres niños, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes que golpearon viviendas en el campo de refugiados de Nuseirat en Gaza durante la madrugada del miércoles. Los cuerpos, muchos en condiciones desgarradoras, fueron trasladados al hospital Al-Aqsa, en el corazón de un conflicto que parece haber roto cualquier posibilidad inmediata de tregua.
La ofensiva israelí continúa con intensidad desde que la tregua con Hamas terminó hace un mes. Más de 52,000 palestinos han muerto desde el reinicio de los ataques, cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud del territorio palestino. El mar de víctimas crece, mientras Israel mantiene el bloqueo total de importaciones —incluso de alimentos y medicamentos— con el objetivo declarado de presionar la liberación de rehenes.
Detenciones polémicas: los periodistas bajo fuego
La madrugada también se llevó la libertad de Ali Samoudi, un conocido periodista detenido por el ejército israelí en una redada en Jenin, al norte de Cisjordania. Samoudi, quien trabajó con cadenas de renombre como CNN y Al Jazeera, fue herido en el fatídico tiroteo que mató a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022.
Israel afirma que Samoudi tiene vínculos con la agrupación militante Yihad Islámica y que transfirió fondos a este grupo, aunque no ha presentado pruebas sólidas hasta el momento. Esta detención es una más entre decenas de periodistas palestinos arrestados por Israel desde el inicio de la guerra con Hamas el pasado 7 de octubre de 2023.
Reconfiguración del poder en Alemania: Friedrich Merz y un nuevo giro político
En un cambio político significativo, Friedrich Merz, del partido conservador CDU, está preparado para convertirse en el próximo canciller de Alemania. Los socialdemócratas, a pesar de haber sufrido su peor desempeño electoral desde la Segunda Guerra Mundial al obtener solo el 16.4% de los votos, se unirán a una coalición que excluirá al partido ultraderechista AfD (Alternativa para Alemania), que terminó en segundo lugar.
La coalición entre CDU/CSU y los socialdemócratas suma 328 de los 630 escaños en el Bundestag. El enfoque del gobierno incluirá el crecimiento económico, defensa robusta y una postura más firme ante la inmigración, así como acelerar la modernización dentro de la Unión Europea.
La tensión sigue creciendo en el sur de Asia: India vs. Pakistán
Mientras tanto, en el subcontinente indio, se intensifica una nueva crisis diplomática y humanitaria entre India y Pakistán. Tras un escalofriante ataque en el territorio de Cachemira bajo control indio, que dejó 26 muertos, en su mayoría turistas hindúes, el gobierno encabezado por Narendra Modi ha ordenado la expulsión de casi todos los ciudadanos pakistaníes.
Familias completas han sido separadas. Sara Khan, una madre con recién nacido en brazos, fue obligada a marcharse pese a tener visa válida hasta 2026. El escenario se torna cada vez más sombrío, especialmente tras el cierre de fronteras, cancelación de visas y suspensión del tratado de distribución de aguas que compartían ambos países.
Pakistán, por su parte, ha negado cualquier implicación en el ataque —reivindicado por un grupo recién surgido llamado "Kashmir Resistance"— y ha advertido que cuenta con información creíble sobre posibles ataques indios en su territorio en un plazo de 24 a 36 horas.
Llamados a la calma desde la comunidad internacional
Las tensiones generan preocupación a nivel global. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a India y Pakistán a “evitar una confrontación que podría tener consecuencias trágicas”. El Departamento de Estado de EE. UU. también ha solicitado la desescalada, y el secretario de Estado Marco Rubio planea comunicarse con ambos gobiernos.
Un tablero geopolítico cada vez más complejo
Hoy no solo estamos ante brotes aislados de violencia, sino que presenciamos una verdadera reconfiguración del equilibrio geopolítico global:
- En Gaza, las políticas de castigo colectivo provocan una crisis humanitaria profunda mientras Israel sigue su ofensiva contra Hamas.
- En Cisjordania, se incrementa la represión contra periodistas y figuras vinculadas con la resistencia palestina.
- En Alemania, el giro hacia un gobierno más conservador plantea un futuro incierto en temas de inmigración y relaciones exteriores.
- En Asia del Sur, India y Pakistán coquetean peligrosamente con la posibilidad de un conflicto militar de proporciones indeseables.
En este escenario, la diplomacia es una línea tan delgada como necesaria. Las tensiones en Gaza y Cachemira son ahora más que conflictos locales; son un llamado de atención a un mundo que ha aprendido a convivir con la violencia como rutina.
¿Dónde queda la humanidad en este tablero de intereses estratégicos, nacionalismos exacerbados y venganzas interminables?
En palabras del periodista Ali Samoudi antes de su arresto en 2022: “Informar no es un crimen. Nuestra arma es la verdad, y nuestra cárcel es el silencio.”
Este 2025, el silencio parece estar ganando.