El Despertar de la Fuerza Paterna: Shohei Ohtani y Jorge Polanco en llamas en la MLB

Ohtani lidera el resurgir angelino mientras Polanco impulsa una sorpresiva ofensiva en Seattle: dos estrellas encendidas y un fenómeno llamado 'Dad Strength'

Shohei Ohtani: El 'padre' de la ofensiva de los Dodgers

Shohei Ohtani, flamante MVP de la Liga Nacional en 2024, ha demostrado que la llamada “Dad Strength” no es ninguna leyenda urbana. El pasado martes por la noche, Ohtani conectó su primer cuadrangular desde el nacimiento de su hija, y lo hizo de forma categórica: fue el primer lanzamiento del partido contra los Marlins de Miami, saliendo disparado del bate a 114 mph y recorriendo 394 pies. Ese batazo no solo representó una celebración personal, sino que encendió la chispa ofensiva que llevaría a los Dodgers a una aplastante victoria 15-2.

No había pegado uno desde que soy padre, así que es muy especial”, comentó Ohtani a través de su intérprete. El manager Dave Roberts, quien siempre ha sido creyente del mito del poder paternal, comentó entre risas: “Ahora que es papá, quizá veamos velocidades de salida de 120 mph”.

El mito de la 'Dad Strength' en números

El fenómeno conocido como “Dad Strength” ha sido objeto de análisis serio en el béisbol. Según MLB.com, desde 2011 hasta 2024, hubo más de 200 casos de peloteros que regresaron inmediatamente tras licencia de paternidad. De ellos, 28 conectaron jonrón en su primer partido de regreso. Ohtani se une a ese selecto grupo y lo hace en un momento crucial.

En sus primeros cuatro juegos después de la licencia, Ohtani bateó apenas .125 (2 de 16), con seis ponches y ninguna carrera impulsada. Sin embargo, en los últimos cuatro juegos ha resurgido al batear .467 (7 de 15), con un cuadrangular, tres dobles, un triple y dos carreras impulsadas. Los Dodgers han ganado sus últimos cuatro partidos en gran parte gracias a esta producción revitalizada.

Una ofensiva imparable en Los Ángeles

La noche del martes no fue solo sobre Ohtani. Teoscar Hernández impulsó cuatro carreras con cuatro hits, incluyendo dos dobles, mientras que el joven Andy Pages sumó tres hits, uno de ellos cuadrangular. Hernández lidera ahora las Grandes Ligas con 31 carreras impulsadas.

Cuando Shohei está encendido, el resto de la ofensiva lo sigue”, declaró Roberts. Y queda claro que este equipo tiene profundidad: 18 hits distribuidos entre ocho jugadores, pitcheo sólido de Matt Sauer (cinco innings, una carrera, cinco hits), y cerró el duelo con Kiké Hernández en el montículo solo por necesidad de ahorrar bullpen en un juego definido desde el tercer inning.

Jorge Polanco: El renacido de Seattle

Mientras tanto, a 1,800 kilómetros al norte, Jorge Polanco está protagonizando una historia de redención. El dominicano de 30 años, quien vivió una offseason difícil —sometido a cirugía de rodilla y luego dejado en libertad por los Mariners antes de ser recontratado a menor precio—, ha dejado en claro que eso no minó su motivación.

Con dos jonrones en el triunfo de 5-3 ante los Angels, Polanco aumentó su cifra a cuatro cuadrangulares en los últimos tres partidos. Según la estadística avanzada "wRC+" (Weighted Runs Created Plus), lidera las Grandes Ligas entre los bateadores con al menos 70 apariciones al plato, con una astronómica marca de 260.

Me siento mejor que nunca: con el enfoque, con el swing, con todo”, dijo Polanco. “No estoy tratando de hacer más de la cuenta, sino mantener el enfoque en los lanzamientos al centro”.

Datos que respaldan su grandeza

  • OPS: Polanco lleva un 1.242, lo que lo pone al nivel de superestrellas como Aaron Judge o Mike Trout en sus mejores momentos.
  • AVG: Su promedio de bateo es de .389.
  • Última semana: Se fue de 17-8, con cuatro jonrones, dos dobles y ocho carreras impulsadas.

Jo Adell robó lo que habría sido el tercer jonrón de Polanco en ese juego, en una espectacular jugada en el jardín central. De no ser por esa atrapada, Polanco hubiera firmado un juego histórico de tres jonrones.

¿Quién lidera verdaderamente los Mariners?

Aunque el joven Julio Rodríguez ha tenido un arranque lento, los Mariners han encontrado chispa en otros lados. Cal Raleigh comparte el liderato de jonrones en MLB con 10; lideran las Mayores en bases por bolas y robos de base; y J.P. Crawford y Dylan Moore han sido cumplidores.

Aun así, no hay discusión sobre quién es el alma ofensiva: “Lo de Polanco es impresionante. Encuentra el barril todo el tiempo”, comentó su manager Dan Wilson.

Perspectivas: ¿Pueden sostener el ritmo?

Para los Dodgers, el gran reto será mantener la salud de sus estrellas y la solidez del bullpen, que ya ha lanzado 133 innings —más que nadie esta temporada. El regreso de Ohtani a su máxima forma, junto a Betts, Freeman y Hernández, podría convertirlos en la ofensiva más temida de la Liga Nacional.

En Seattle, todo dependerá de que Polanco mantenga su enfoque y su mecánica ajustada tras llegar de los Twins. También será clave que Rodríguez despierte para aligerar la carga.

Padres, hijos y béisbol: un cóctel explosivo

La narrativa romántica del “Dad Strength” tiene argumentos tangibles: una motivación emocional renovada, niveles de adrenalina más altos y una sensación de propósito que trasciende el deporte. Ohtani ha confirmado que ahora no juega solo por sí mismo, y eso se traduce en energía adicional en el campo.

Polanco, por su parte, no necesita el impulso de la paternidad —aunque él también es padre—. Su motivación ha sido una oportunidad renovada que ha aprovechado al máximo. Viene de tocar fondo físico y contractual, y ahora lidera una franquicia que no esperaba competir tan pronto, pero hoy lidera la división Oeste de la Liga Americana con marca de 17-12.

Ambos representan lo que hace grande al béisbol: reinvención, enfoque y emoción. Mientras uno batea con el corazón rebosante de paternidad, el otro lo hace con la determinación de demostrar su valor. Lo que es seguro, es que si se mantienen encendidos, ni Dodgers ni Mariners serán equipos fáciles de detener.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press