Teoscar Hernández y Tommy Edman encienden la magia: Los Dodgers superan a los Marlins en un duelo dramático
Un jonrón decisivo, una remontada inesperada y un walk-off que hizo vibrar el Dodger Stadium: análisis completo del emocionante 7-6 entre Dodgers y Marlins
Un duelo nocturno que lo tuvo todo en Los Ángeles
La noche del lunes 28 de abril de 2025 entregó uno de esos partidos de Grandes Ligas que encienden la pasión y dejan huella en la memoria. En un Dodger Stadium lleno de emoción, los Los Angeles Dodgers vencieron 7-6 a los Miami Marlins en entradas extras, cortando una remontada heroica de los visitantes. Con un walk-off de Tommy Edman en la décima entrada, los angelinos siguen su sendero ganador, a pesar de las bajas por lesión que han castigado su rotación abridora.
La ofensiva de los Dodgers: potente y oportuna
Teoscar Hernández volvió a ser figura con su tercer jonrón consecutivo y el noveno de la campaña, reafirmando su candidatura como uno de los bateadores más peligrosos de la MLB en este arranque de temporada. Después de conquistar el Home Run Derby 2024, el dominicano ha seguido encendido: lidera al equipo en extrabases con 15 y muestra un slugging demoledor.
El bateo de contacto y oportunidad también se hizo presente con figuras como Freddie Freeman, Mookie Betts y un oportunísimo Miguel Rojas, quien se reencontró con su exequipo con un doble productor en el cuarto inning. Lo de Andy Pages es otro cantar: el novato conectó y negoció un boleto clave en la décima entrada que preparó la escena para el triunfo final. Pages batea 17-36 (.472) en sus últimos 10 juegos con tres vuelacercas y nueve empujadas.
La rebelión de los Marlins y el gran slam de Myers
Después de ir perdiendo por cinco carreras, los Marlins mostraron una resiliencia tanto inesperada como admirable. En la sexta entrada, con las bases llenas, el jardinero Dane Myers apareció del banco para conectar un grand slam en su primer cuadrangular de su carrera en las Mayores.
En la décima, Jesús Sánchez puso adelante a los Marlins con un doble remolcador ante Kirby Yates, dando sensación de victoria para Miami. Sin embargo, el bullpen de los Marlins, que ahora tiene una ERA colectiva de 6.72 en sus últimos 10 juegos, volvió a derrumbarse rápidamente.
El momento clave: el toque de Kiké y la definición de Edman
Con dos corredores a bordo en la décima baja, Kiké Hernández ejecutó un sacrifice bunt que recibió una ovación enorme en el estadio. El toque puso a Michael Conforto y Andy Pages a 90 y 180 pies del plato, respectivamente. Después, con una cuenta favorable, Tommy Edman conectó un sencillo potente hacia el jardín derecho, sellando una remontada cinematográfica.
“El momento del toque lo cambió todo —dijo el mánager Dave Roberts—. Ahí supimos que cerraríamos el juego” (fuente: MLB.com).
La montaña rusa de Dustin May
Uno de los focos en los Dodgers es su rotación, muy golpeada por lesiones. La salida de Tyler Glasnow hacia la lista de lesionados agravó aún más la situación, y por ello los ojos estaban sobre Dustin May, quien fue titular anoche. May lanzó cinco entradas y un tercio con cinco hits, tres carreras limpias y tres bases por bolas. Aunque no fue una salida dominante, sí entregó una labor sólida.
Considerando que ha estado fuera casi dos años por lesión, May ha durado al menos cinco entradas en sus cinco salidas desde su regreso. La estabilidad que aporta es crucial para una rotación que sigue sin nombres como Blake Snell, Clayton Kershaw y Tony Gonsolin.
¿Qué sigue para Dodgers y Marlins?
Los Dodgers tienen récord de 19-10, liderando la División Oeste de la Liga Nacional. Además, han ganado 13 de sus últimos 16 juegos en casa. Su línea estadística ofensiva es de las mejores en las mayores: tienen el cuarto mejor slugging de la liga con .437.
El martes, jugarán con un juego de bullpen —dado el número de lesionados en la rotación— mientras que los Marlins enviarán al montículo a su “ace” Sandy Alcántara, cuyo rendimiento en 2024 ha sido bastante discreto (récord 2-2, ERA 6.56).
Miami necesita urgentemente estabilizar su pitcheo abridor y mejorar en la carretera, donde tienen récord de apenas 4-8. También su bullpen ha sido problemático, perdiendo varios juegos donde estaban arriba en la sexta entrada. El relevo de Ronny Henriquez, que falló al sostener la ventaja en la décima, es solo el último ejemplo de un cuerpo de lanzadores que promedia una ERA colectiva de 5.70 en la temporada.
El factor lesión: pesadilla compartida
Ambos equipos están sufriendo en carne propia el infierno de las lesiones. Los Dodgers no cuentan con 11 jugadores en la lista de lesionados, incluyendo estrellas como Kershaw, Snell y Glasnow. Por su parte, los Marlins tienen jugadores clave como Eury Pérez y Andrew Nardi fuera por lesión, afectando gravemente tanto bateo como relevo.
Estas ausencias ponen a prueba la profundidad de ambos rosters. Si bien los Dodgers tienen una de las nóminas más profundas de la liga, ver cómo llaman a jóvenes como Andy Pages y cómo producen de inmediato es una muestra del buen trabajo organizativo. Miami, en cambio, parece no tener la misma profundidad ni recursos económicos.
Dato interesante: Dodgers encendidos, Marlins irregulares
- Últimos 10 juegos Dodgers: 6-4, promedio de bateo colectivo de .258, ERA de 4.04, diferencia de +11 carreras.
- Últimos 10 juegos Marlins: 4-6, promedio de bateo de .254, ERA de 6.72, diferencia de -15 carreras.
Claramente, la diferencia ha estado en el cuerpo de lanzadores y la eficiencia del bullpen en momentos clave.
¿Un vistazo a octubre? Mucho camino por recorrer...
Para los Dodgers, este tipo de victorias construyen carácter. Aunque sea abril, los partidos cerrados en los que se gana tras ceder una ventaja pueden fortalecer la moral de un equipo lleno de lesionados. La ofensiva responde, el bullpen muestra resiliencia a pesar de la ausencia de su cerrador estrella Brusdar Graterol, y el equipo sigue ganando en casa, donde son casi imbatibles (13-3).
Miami, por su parte, tiene talento, pero sigue buscando esa consistencia que los acerque a una lucha por el comodín. Con una ofensiva sólida (tercer mejor promedio de bateo en la Liga Nacional: .255) pero un pitcheo del fondo de la tabla, la fórmula está aún lejos de ser competitiva.
Jugadores clave a seguir
- Teoscar Hernández (LAD): 9 HR, 6 2B, .550 SLG
- Andy Pages (LAD): 17/36 en los últimos 10 juegos
- Eric Wagaman (MIA): 11/42 con 3 2B, 2 HR en últimos 10 juegos
- Otto López (MIA): cinco dobles y dos HR en lo que va de la campaña
¿Otro clásico en camino?
Con actuaciones como esta, no se puede descartar que estos equipos nos entreguen más partidos memorables esta semana. Los Dodgers parecen dispuestos a mantenerse como favoritos al título pese a múltiples desafíos. Los Marlins, en cambio, necesitan más partidos como el de Dane Myers, menos como el de Henriquez.
Sin duda, esta serie en el Dodger Stadium nos recuerda por qué el béisbol, incluso en abril, puede ser -y es- absolutamente apasionante.