Se cierra la Capilla Sixtina: El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa
Tras la muerte de Francisco, el mundo católico se dispone a vivir uno de sus rituales más ancestrales en medio de frescos renacentistas y antiguas tradiciones
Un cierre lleno de simbolismo
El Vaticano ha cerrado la Capilla Sixtina al público en preparación para uno de los eventos más solemnes de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al próximo Papa tras la muerte de Francisco el 21 de abril a los 88 años. La ceremonia de entierro, celebrada en la Plaza de San Pedro, reunió a líderes mundiales y cientos de miles de fieles. Mientras continúa el tradicional periodo de luto de nueve días, la atención se centra en preparar el siguiente capítulo de la historia eclesiástica.
Los últimos afortunados visitantes
Los pocos turistas que lograron visitar la Capilla Sixtina el último día abierto al público se sintieron privilegiados. "Nos sentimos muy afortunados de ser el último grupo en entrar", afirmó Sumon Khan, un turista estadounidense. La "obra maestra" concebida en el Renacimiento será escenario de decisiones cruciales para el futuro de una Iglesia que cuenta con 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
Un escenario cargado de historia y arte
La Capilla Sixtina, cuyo nombre proviene del Papa Sixto IV quien ordenó su construcción en el siglo XV, es famosa mundialmente no solo por su relevancia espiritual sino por su increíble valor artístico. Fue el Papa Julio II quien, más tarde, encargó a Miguel Ángel las pinturas del techo —incluyendo la icónica Creación de Adán— entre 1508 y 1512. Posteriormente, Miguel Ángel regresaría para pintar el impresionante Juicio Final en la pared del altar.
La tradición del cónclave
Una vez cumplido el periodo de luto, se espera que el cónclave comience entre el 5 y el 10 de mayo. Los cardenales, ataviados con sus inconfundibles hábitos rojos, ingresarán solemnemente a la capilla mientras entonan la Letanía de los Santos, un canto gregoriano que implora por la intercesión divina. Posteriormente, el Maestro de Ceremonias Litúrgicas pronunciará el "Extra omnes" —"todos fuera"— cerrando las gruesas puertas de la capilla y marcando el inicio del secreto absoluto.
La señal del humo
Una pequeña chimenea instalada en el tejado de la Capilla emitirá humo para señalar al mundo exterior los resultados de cada votación. El humo negro significará que aún no se ha alcanzado la mayoría requerida de dos tercios; el humo blanco, acompañado del repique jubiloso de las campanas, anunciará la elección del nuevo Papa.
¿Continuar con el legado de Francisco o cambiar de rumbo?
La elección de un nuevo pontífice no solo involucra perfiles individuales, sino visiones opuestas sobre el futuro de la Iglesia. Francisco dejó una impronta de apertura hacia los pobres, atención al medio ambiente e inclusión de los marginados. Sin embargo, algunos sectores desean un regreso hacia formas más tradicionalistas, similares a las promovidas por Benedicto XVI.
Un proceso que mezcla tradición y modernidad
En tiempos donde la información circula a velocidades vertiginosas, el cónclave mantiene su carácter hermético con el objetivo de preservar la deliberación interna de cualquier injerencia externa. Aunque la regla de incomunicación absoluta no ha cambiado desde el siglo XIII, hace años que se añadieron medidas tecnológicas como inhibidores de señales para impedir filtraciones.
El 'Conclave' en la cultura popular
La elección papal despierta fascinación más allá de las fronteras religiosas. La reciente película "Conclave" (2024), basada en la novela de Robert Harris, popularizó aún más el misterio y dramatismo de esta antigua tradición. Si bien la historia está ficcionalizada, pone en evidencia el delicado equilibrio entre política, fe y poder que caracteriza al proceso.
Datos curiosos sobre cónclaves anteriores
- El cónclave más largo de la historia moderna se celebró en Viterbo en 1268 y duró casi tres años.
- El Papa más joven elegido fue Benedicto IX, quien se convirtió en Papa alrededor de los 20 años en el siglo XI.
- La palabra "cónclave" significa literalmente "con llave", haciendo referencia al encierro estricto de los cardenales.
Reflexión final
La Capilla Sixtina, joya del Renacimiento, será durante los próximos días testigo silencioso de rezos, debates y votaciones que definirán no solamente al nuevo líder espiritual del catolicismo, sino el curso que tomará una institución de más de dos mil años de influencia mundial.