Los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump: un terremoto político sin precedentes
Un análisis exhaustivo sobre cómo Trump ha redefinido el gobierno, la política exterior, el medio ambiente, la salud pública y los medios en apenas tres meses
Un inicio que marca historia
Cuando Franklin D. Roosevelt asumió la presidencia en 1933, sus primeros 100 días se convirtieron en un referente. Hoy, casi un siglo después, los primeros 100 días de Donald Trump en su segundo mandato han irrumpido en la historia estadounidense de una manera igualmente trascendental, aunque en sentido opuesto. Trump ha desplegado un poder ejecutivo sin parangón, socavando pilares fundamentales de la democracia, reescribiendo tratados internacionales, y polarizando aún más a una nación ya dividida.
El desmantelamiento del Estado federal: Elon Musk al mando
Uno de los movimientos más audaces fue asignar a Elon Musk la tarea de "reformar" el aparato federal. El resultado: 10,000 despidos en el Departamento de Salud, recortes indiscriminados en investigación científica y desarticulación de programas culturales históricos. Musk aplicó un enfoque empresarial salvaje, acorde con su famoso mantra: "rompe cosas rápido".
Dato Impactante: Solo en marzo de 2025, la plantilla federal fue reducida en un 22%.
Políticas migratorias extremas: deportaciones sin precedentes
Fiel a su promesa de campaña de mano dura contra la inmigración, Trump invocó la Alien Enemies Act de 1798 para deportar migrantes con procedimiento judicial mínimo. Según informes, cientos de venezolanos fueron enviados a un centro penal en Tecoluca, El Salvador, desafiando órdenes judiciales estadounidenses.
"La ley está para proteger a los estadounidenses primero, no a los criminales extranjeros," declaró Trump en un mitin en Arizona.
Diplomacia rota: el final de viejas alianzas
Otro aspecto central de estos primeros 100 días es el abandono de alianzas clave. La OTAN fue calificada de "obsoleta", mientras Trump propuso anexar Groenlandia y convertir a Canadá en el 51º estado. Francia y Alemania han comenzado a discutir abiertamente una estructura de defensa europea alternativa sin EE. UU.
La guerra cultural: ataques al arte, las humanidades y la educación
Instituciones como la National Endowment for the Arts y el Instituto de Museos fueron despojadas de sus fondos. Trump argumentó que estas entidades "promueven una agenda woke que corrompe nuestras raíces culturales".
Ejemplo claro: La financiación federal para el Kennedy Center fue reducida en un 80% en solo tres meses.
Medios de comunicación: enfrentamientos y censura
La actitud combativa de Trump contra los medios ha alcanzado nuevas alturas. Se emprendieron acciones legales contra CBS News y se limitó el acceso de The Associated Press a eventos de prensa, una decisión que violaba la Primera Enmienda, según dictaminó un juez federal.
En palabras de Bill Grueskin, profesor de periodismo de Columbia University: "La administración Trump está haciendo todo lo posible para obstruir y destruir el periodismo libre en Estados Unidos".
Salud pública: crisis sanitaria en ciernes
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, ha liderado una polémica cruzada contra la vacunación. Eliminó campañas públicas de inmunización justo cuando un brote de sarampión infectó a cientos. Además, plantea eliminar el flúor del agua potable y restringir alimentos procesados en programas federales.
Dato alarmante: Entre enero y abril de 2025, los casos de sarampión aumentaron en más de un 400% respecto al año anterior (CDC, 2025).
Economía: mercados tambaleantes y promesas incumplidas
Trump auguró un "renacimiento económico magnífico" tras imponer tarifas comerciales agresivas. Hasta ahora, la realidad muestra mercados volátiles, caída de la confianza del consumidor y temores de recesión inminente. Según Bloomberg, el índice Dow Jones perdió un 12% en los primeros 90 días de su presidencia.
Ambiente: Adiós a los avances climáticos
En el frente ambiental, Trump formalizó la retirada del Acuerdo de París y creó el Consejo Nacional de Dominio Energético. Apostó por los combustibles fósiles, otorgando licencias a 70 plantas de carbón para operar sin restricciones ambientales.
Frase clave: "Vamos a acabar con la religión del cambio climático," anunció Lee Zeldin, director de la EPA.
El Congreso y la Corte Suprema: resistencias y sumisiones
Con el control republicano de ambas cámaras, Trump ha maniobrado para limitar la capacidad de supervisión legislativa. Además, enfrenta más de 150 demandas judiciales, entre ellas por políticas relacionadas con derechos LGBT+, inmigración y despidos masivos.
El sistema judicial, sin embargo, ha bloqueado temporalmente algunas de las acciones más drásticas, aunque con una Corte Suprema de mayoría conservadora, el futuro permanece incierto.
Militares: la purga interna
Trump también reorganizó el mando militar, destituyendo a líderes de alto rango y alegando que el "wokismo" había contaminado la defensa nacional. Según datos del Departamento de Defensa, al menos 12 altos oficiales fueron despedidos o reasignados.
¿Qué sigue?
Los primeros 100 días de Trump han dejado claro que su segundo mandato no tiene paralelo histórico en su intensidad y consecuencias. La pregunta urgente para EE. UU. (y para el mundo) es: ¿hasta dónde llegará este experimento radical sobre las mismas bases de la democracia moderna?
Fuentes citadas: Bloomberg, CDC 2025, Departamento de Defensa de EE. UU., EPA (Environmental Protection Agency).