Los 100 días de Trump: ¿Un presidente que cumple o una presidencia en crisis?

Entre promesas cumplidas y prioridades equivocadas, ¿cómo evalúan los estadounidenses el arranque del segundo mandato de Donald Trump?

Un arranque tan esperado como controvertido

Donald Trump ha logrado algo inusual en la política moderna: que aproximadamente 7 de cada 10 estadounidenses digan que su segundo mandato ha sido "más o menos" lo que esperaban. Sin embargo, esto no significa que estén satisfechos. Según una encuesta reciente del Center for Public Affairs Research de la AP-NORC, los estadounidenses son casi el doble de propensos a decir que Trump se está enfocando en las prioridades equivocadas que en las correctas.

La división partidista: Más profunda que nunca

Entre los demócratas, el nivel de desencanto ha aumentado desde que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero. Casi tres cuartas partes creen que está centrado en los temas erróneos, y aproximadamente una proporción similar lo califica como un "presidente terrible". Este es un incremento significativo respecto a enero, cuando "solo" el 60% preveía una presidencia desastrosa.

Incluso entre los republicanos el panorama no es unánime. Mientras que 7 de cada 10 califican su desempeño como "bueno" o "excelente", solo la mitad piensa que sus prioridades han sido las correctas, y un 10% considera que se ha dedicado a cuestiones equivocadas.

El fenómeno DOGE y el impacto de Elon Musk en la política

Un aspecto curioso del arranque de Trump ha sido la creación del Department of Government Efficiency (DOGE), un organismo enfocado en reducir el tamaño del gobierno. Liderado por Elon Musk, este esfuerzo ha recibido elogios en círculos conservadores.

Matthew Spencer, un republicano texano de 30 años, resumió el sentir de muchos de sus correligionarios: "Creo que el DOGE ha hecho grandes avances en la reducción del gasto, y también estoy de acuerdo con poner a EE.UU. en primer lugar".

Primeros signos de desgaste entre los seguidores

A pesar del entusiasmo inicial, los indicadores muestran un desgaste. El porcentaje de republicanos que consideran a Trump un "buen presidente" cayó 10 puntos porcentuales desde enero. Además, ha aumentado el número de simpatizantes que creen que podría ser un presidente "pobre" o "terrible".

Inmigración: El talón de Aquiles de Trump

La política de inmigración de Trump es uno de los temas que más polariza. Mientras su manejo del tema obtiene un 46% de aprobación —mejor que su calificación general—, líderes cubanoamericanos como Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez han tenido que navegar cuidadosamente las aguas agitadas de preservar el apoyo a Trump sin alienar a sus comunidades de inmigrantes.

Una valla publicitaria en Miami los llamó "traidores" a causa de su respaldo a Trump, mostrando cómo estos temas agitan incluso las bases tradicionales del Partido Republicano en Florida.

La pieza simbólica en el Vaticano: Trump y Zelenskyy

En medio de esta turbulencia política, Donald Trump sostuvo una breve reunión de 15 minutos con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco. Según ambos líderes, el encuentro fue "muy productivo" y puede marcar el inicio de esfuerzos serios hacia un cese del fuego en Ucrania.

Trump ha presionado fuertemente para que haya "negociaciones de alto nivel" entre Rusia y Ucrania. Mientras tanto, su enviado especial, Steve Witkoff, sostuvo conversaciones con Vladimir Putin, quien no asistió al funeral debido a la orden de arresto que tiene en su contra por la Corte Penal Internacional.

¿Está Trump cambiando el foco de la política exterior?

Históricamente, los presidentes de EE.UU. manejan su política exterior de manera más ortodoxa en el segundo mandato. Pero Trump sigue rompiendo moldes, moviéndose de manera unilateral para impulsar soluciones "rápidas" a problemas complejos como el conflicto en Ucrania, lo que ha preocupado incluso a algunos de sus partidarios, como Stephanie Melnyk, una republicana de Tennessee con raíces ucranianas.

En sus palabras: "Trump quiere una solución rápida que no va a durar. Putin no es confiable".

Economía, comercio y migración: Factores críticos en la aprobación

Aunque Trump mantiene una ligera ventaja en percepción sobre inmigración, la aprobación pública en economía, comercio y política exterior apenas alcanza el 40%. Con su enfoque "America First", sus medidas proteccionistas están siendo vistas con escepticismo incluso en sectores tradicionalmente republicanos.

Gabriel Antonucci, un demócrata de 26 años, resumió el sentimiento de muchos: "Parece que hace todo lo posible para tomar las decisiones equivocadas. Dentro de cuatro años estaremos peor que ahora".

Latinos en Florida: apoyo cauteloso y críticas internas

Miami se ha convertido en un caso de estudio de la migración política: aunque Trump ganó Miami-Dade, la zona con mayor proporción de inmigrantes del país, muchos latinos empiezan a cuestionar si su voto fue correspondido.

La postura de María Elvira Salazar, abogada y ex presentadora de televisión, es particularmente interesante. A pesar de alinearse con Trump en muchos temas, ha sido una de las pocas voces republicanas en defender protecciones para inmigrantes, abogando por "dignidad" para los trabajadores de larga estancia en EE.UU.

¿Qué sigue para Trump?

A cien días de su segundo mandato, Trump demuestra ser un presidente que cumple sus promesas, pero cuya implementación despierta más discordia que unidad, incluso dentro de su propio partido. Con su índice de aprobación en cifras apenas superiores al 40%, enfrenta el reto de mantener contentos no solo a sus votantes tradicionales, sino también a las nuevas bases que lo llevaron de nuevo a la Casa Blanca.

Mientras su administración busca consolidar el "cambio disruptivo" que ha prometido, queda por ver si los estadounidenses —y particularmente los votantes independientes— continuarán tolerando el costo político y social de tales políticas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press