La NWSL impulsa el crecimiento del fútbol femenino con una nueva liga de segunda división
La consolidación de un ecosistema profesional para jugadoras jóvenes está más cerca que nunca en Estados Unidos
La National Women’s Soccer League (NWSL) ha dado un paso trascendental en su estrategia de expansión y fortalecimiento del fútbol femenino en Estados Unidos. Recientemente, la liga solicitó a la Federación de Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer) la sanción oficial para un nuevo campeonato de segunda división femenina, que podría comenzar tan pronto como el próximo año.
¿Qué propone la NWSL?
La nueva liga contará inicialmente con seis equipos y su propósito será claro: desarrollar jóvenes talentos y cerrar la creciente brecha entre el fútbol universitario, semiprofesional o amateur y la élite profesional de la NWSL.
En su comunicado oficial, la NWSL expresó:
"Como líder global en el panorama del fútbol femenino, tanto dentro como fuera del campo, la NWSL y sus clubes miembros estamos comprometidos con el crecimiento significativo de nuestro deporte."
La liga explicó que la demanda de fútbol profesional nunca ha sido tan alta y que es vital construir una infraestructura sólida para las futuras generaciones de jugadoras, árbitros y entrenadores.
Condiciones para la sanción de División II
La U.S. Soccer establece ciertos requisitos para otorgar la categoría de División II, entre ellos:
- Mínimo número de equipos participantes.
- Estadios con capacidad para al menos 2,000 personas.
- Estabilidad financiera y organizativa de las franquicias.
Según los informes, los clubes participantes compartirán infraestructura y propiedad con los equipos de la NWSL existentes. Algunas de las franquicias que ya han confirmado su interés en participar son:
- Kansas City Current
- Bay FC
- North Carolina Courage
- Racing Louisville
- Gotham FC
- Orlando Pride
- Seattle Reign
- Washington Spirit
Esta estructura cercana a la NWSL garantizaría un flujo estable de talento hacia los niveles superiores.
Un contexto global: Estados Unidos siempre a la vanguardia
Desde la histórica victoria en la Copa Mundial Femenina de 1999, el fútbol femenino en EE.UU. ha evolucionado como en pocos lugares del planeta. Equipos como el U.S. Women's National Team (USWNT) han dominado el escenario internacional, generando un crecimiento imparable de audiencias, patrocinios y academias juveniles.
Sin embargo, faltaba un eslabón en la pirámide competitiva: una segunda división profesional que pudiera asegurar la formación continua de jugadoras que no estén listas para la NWSL pero poseen el potencial necesario. Esta nueva liga llegaría para llenar ese vacío.
¿Cómo impactará este proyecto al fútbol femenino?
El impacto esperado de la creación de esta nueva liga se puede resumir en varios puntos:
- Mayor oportunidades para jóvenes talentos: Al ampliar la base profesional, será más fácil detectar y formar jugadoras que puedan ser futuras estrellas.
- Crecimiento económico del deporte: Más partidos, más entradas, más exposición mediática y más patrocinios.
- Desarrollo de entrenadores y árbitros: No sólo las jugadoras se beneficiarán, sino también los cuerpos técnicos, quienes ganarán más experiencia de manera temprana.
- Profesionalización del fútbol femenino: Una estructura sólida permite que más niñas y adolescentes visualicen una carrera viable en el deporte.
Comparaciones con otras ligas
En Europa, ligas como la FA Women's Championship en Inglaterra o la Segunda División Femenina en España han demostrado ser cruciales para la sustentabilidad a largo plazo del deporte. Según datos de la UEFA, las ligas de segunda división en el viejo continente han aumentado en un 30% el número de matriculaciones femeninas en los últimos cinco años (Fuente: UEFA Women's Football Report 2023).
Estados Unidos se encontraba rezagado en este aspecto, debido al éxito temprano de la NWSL y de la NCAA como fuentes de talento. Sin embargo, en un mercado en constante expansión, era hora de crear una ruta más profesionalizada y competitiva.
¿Y el USL Super League?
Vale la pena mencionar que la USL Women's Super League también planea su debut en 2024 como segunda división profesional. No obstante, existe una diferencia clave: la nueva división propuesta por la NWSL estará directamente afiliada a los clubes de primera división, funcionando como un sistema similar al de equipos de reserva, mientras que la USL busca crear una estructura independiente.
La coexistencia de ambos sistemas podría enriquecer el ecosistema futbolístico estadounidense, ofreciendo diversidad de opciones para jugadoras, entrenadores y, por supuesto, fans.
Una apuesta a futuro: preparar a las futuras campeonas
La importancia de este nuevo eslabón no puede subestimarse. Para mantener el liderazgo mundial, Estados Unidos debe asegurarse de nutrir constantemente a nuevas generaciones de jugadoras como lo fueron Abby Wambach, Megan Rapinoe o Alex Morgan.
En palabras de la propia Alex Morgan en una entrevista para ESPN durante el Mundial de 2019:
"No puedes construir una selección mundialmente competitiva sin una base sólida en todos los niveles de competencia."
Con esta nueva liga, el sueño de miles de jóvenes que aspiran a llegar a la cima será más palpable y accesible.
¿Qué sigue ahora?
La solicitud ahora está en manos de la Federación de Fútbol de EE.UU., que evaluará si el proyecto cumple con los estrictos requisitos de infraestructura, estabilidad financiera y viabilidad operativa para divisionar oficialmente.
De aprobarse, el 2025 podría marcar un antes y un después en el fútbol femenino estadounidense: un ecosistema robusto y multifacético que no solo tenga en cuenta el presente, sino también el futuro de este deporte en constante crecimiento.
Definitivamente, estamos viendo la construcción del futuro dorado del fútbol femenino.