Cena de Corresponsales de la Casa Blanca 2025: Una Noche Sobria en Defensa del Periodismo
Sin presidente ni comediante, la celebración subraya el valor del periodismo independiente en tiempos de desafíos
Una noche distinta: sin presidente ni humor
La tradicional Cena Anual de Corresponsales de la Casa Blanca celebrada en el Washington Hilton en abril de 2025 fue radicalmente diferente a años anteriores. Sin la presencia del presidente Donald Trump ni de un comediante para animar el evento, la noche se centró exclusivamente en celebrar el periodismo y reafirmar la importancia de la Primera Enmienda.
“Hemos sido puestos a prueba y atacados. Sin embargo, cada día nuestros miembros corren hacia la Casa Blanca —en avión, tren o automóvil— con una sola misión: mantener a los poderosos bajo control”, declaró Eugene Daniels, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, en su discurso de apertura.
Trump y su tensa relación con la prensa
Desde el inicio de su carrera política, Donald Trump ha mantenido una relación conflictiva con los medios. Tras ser objeto de burlas en la Cena de Corresponsales de 2011 por parte del entonces presidente Barack Obama, Trump adoptó una postura de confrontación constante con la prensa, llegando incluso a cancelar su asistencia a las cenas anuales durante su primer mandato.
En 2019, como respuesta directa, organizó un mitin paralelo al evento. Este año, tras regresar del funeral del papa Francisco en Roma, decidió simplemente no presentarse ni organizar actividades alternativas.
Amber Ruffin y la cancelación del humor
Inicialmente, la comediante Amber Ruffin iba a ser la maestra de ceremonias, pero su participación fue cancelada tras llamar "asesinos" a los nuevos miembros de la administración en un podcast. Así, la Asociación decidió renunciar al tradicional tono humorístico para centrarse en reconocer la valentía y el compromiso del periodismo independiente.
Premios a la excelencia periodística
Durante la cena se honró a destacados periodistas con diversos premios, entre ellos:
- Premio Aldo Beckman: Alex Thompson de Axios, por su cobertura del encubrimiento de la declinación de Biden.
- Premio a la Excelencia en Cobertura Presidencial bajo Presión (Prensa Escrita): Aamer Madhani y Zeke Miller (AP).
- Premio a la Excelencia en Cobertura Presidencial bajo Presión (Transmisión): Rachel Scott de ABC News, por informar sobre el intento de asesinato de Donald Trump.
- Premio Fotografíco: Doug Mills (The New York Times), capturando a Biden bajo un retrato de Lincoln.
- Premio Katharine Graham al Coraje y Responsabilidad: Reuters, por su investigación sobre la producción y contrabando de fentanilo.
- Premio Collier por Responsabilidad en Gobiernos Estatales: Associated Press, por "Prison to Plate".
- Premio Centro para la Integridad en las Noticias: Anthony Zurcher (BBC), por su cobertura de la Guerra de Gaza.
Control de acceso y tensiones legales
Bajo la administración Trump, la Casa Blanca revocó la facultad de la Asociación para decidir qué medios tendrían más acceso, generando descontento y acciones legales. La Associated Press incluso llevó al gobierno a juicio, argumentando restricciones injustas por no acatar un cambio de nombre en el Golfo de México, tal como estipulaba una orden ejecutiva de Trump.
Un juez federal emitió una orden preliminar deteniendo las prácticas de bloqueo, pero la administración respondió instaurando una nueva política que restringe drásticamente la cobertura de tres de las agencias de noticias más grandes del mundo.
Reflexión sobre la credibilidad mediática
Durante su intervención, Alex Thompson reconoció errores cometidos en la cobertura mediática, especialmente en torno al estado de salud de Biden: "Fallamos en muchos aspectos de esta historia y, como resultado, algunas personas confían menos en nosotros".
Esta reflexión es vital considerando que, según una encuesta de Gallup/Knight Foundation en 2024, sólo el 34% de los estadounidenses dijo confiar en las noticias en general.
El valor simbólico del evento
Este enfoque sobrio de la cena pone de relieve que, en tiempos de desafíos extremos, celebrar la libertad de prensa es más esencial que nunca. Desde su primera edición en 1921, la Cena de Corresponsales ha representado un espacio para honrar la independencia periodística, pero su evolución refleja también las tensiones entre prensa y poder en cada era.
Recordando a Debra Tice, madre del periodista Austin Tice, desaparecido en Siria hace más de una década, Daniels subrayó que la labor periodística implica riesgos reales: "El trabajo de documentar la verdad a menudo tiene un alto costo personal".
La defensa eterna de la Primera Enmienda
El final del evento incluyó un emotivo video mostrando cómo presidentes anteriores, desde Ronald Reagan hasta Joe Biden, defendieron públicamente el rol crítico de la prensa. Tal homenaje es relevante en una época en que, según Reporteros Sin Fronteras, Estados Unidos ocupa el lugar 42 de 180 países en el Índice de Libertad de Prensa 2024.
Mientras que el país sigue lidiando con polarización política, ataques a la prensa y desinformación masiva, noches como esta son un recordatorio crucial de que el periodismo libre sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la democracia moderna.