Réquiem por los mal arranques: ¿Puede cambiar el destino de White Sox, Rockies y Red Sox esta temporada?
Tres equipos históricos, tres historias de reconstrucción, esfuerzo y frustración en el incierto inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas
La temporada 2025 de la MLB apenas da sus primeros pasos, pero ya son muchos los titulares que captan la atención del aficionado común. Entre ellos destacan tres equipos que están atravesando por caminos de redención —unos con más éxito que otros—: Chicago White Sox, Colorado Rockies y Boston Red Sox. En este análisis, exploraremos sus recientes desempeños, momentos clave y perspectivas.
Chicago White Sox: Una victoria bajo la lluvia y una pesada loza histórica superada
Los White Sox dieron un pequeño respiro a su sufrida base de seguidores este jueves al vencer 3-0 a los Minnesota Twins en un juego acortado por la lluvia. La victoria no sólo significó evitar la barrida en la serie, sino también el rompimiento de una racha de 14 derrotas consecutivas en el Target Field, una marca negativa histórica para la franquicia en visita contra cualquier oponente.
Destacaron los jonrones de Lenyn Sosa y Michael Vargas, además del sólido desempeño del joven lanzador Shane Smith, quien obtuvo su primera victoria en la Grandes Ligas lanzando cinco innings sin permitir carrera.
Pero más allá de este respiro momentáneo, Chicago sigue siendo el peor equipo en porcentaje de bateo con corredores en posición de anotar. En esta serie frente a los Twins, se fueron de 1-20 en esa situación, una estadística lapidaria que refleja la escasa productividad ofensiva en momentos clave.
Boston Red Sox: Un gigante con pies de barro
Es difícil hablar de un equipo como los Red Sox sin tener altas expectativas, pero Boston aún no encuentra constancia en su juego. Cayeron 4-3 este jueves frente a los Seattle Mariners, perdiendo así la serie en casa.
El abridor Garrett Crochet tuvo uno de sus peores inicios de temporada a pesar de sus 9 ponches: permitió cuatro carreras, cinco hits, cinco boletos y cometió un balk, todo en apenas 5 innings. Fue víctima de un arranque explosivo de Seattle, que le cayó con 4 carreras entre el primer y segundo inning.
No todo es negativo para Boston. El batazo de Alex Bregman, un jonrón solitario, mostró señales de vida en la ofensiva; sin embargo, la inconsistencia en el pitcheo inicial y el exceso de corredores dejados en base siguen siendo temas que el manager tendrá que atender urgentemente.
Kansas City Royals vs. Colorado Rockies: Dos caminos opuestos
El jueves también dejó una lección desde la Americana Central. Mientras que los Royals mostraron resiliencia al remontar un 4-0 y ganar 7-4 a los Rockies en el primero de una doble cartelera, el equipo de Colorado continúa hundiéndose en su peor inicio de temporada en la historia de la franquicia con un récord de 4-19.
La actuación de Kyle Isbel fue fundamental: impulsó tres carreras, incluyendo un batazo clave en el quinto inning que trajo dos carreras y rompió el empate. Por su parte, la ofensiva de Colorado dependió de dos jonrones solitarios de Jordan Beck y Hunter Goodman, sus únicos destellos ofensivos.
El abridor Germán Márquez, pese a registrar su ponche número 1,000 como miembro de los Rockies, fue castigado severamente: permitió seis carreras en apenas cuatro innings, manteniendo así su preocupante ERA y sumando su cuarta derrota consecutiva.
Estadísticas que asustan (o inspiran)
- White Sox: 1 de 20 con corredores en posición anotadora en una serie completa.
- Red Sox: Garrett Crochet venía con sólo una carrera permitida en 13.1 innings en sus dos salidas previas, pero concedió cuatro en una sola aparición.
- Rockies: 12 derrotas consecutivas en carretera, a una del récord de franquicia.
Este tipo de cifras podrían hacer pensar que estamos ante equipos sin destino, sin rumbo fijo. Pero la dinámica del béisbol es impredecible: ¿quién hubiera apostado por los Diamondbacks en la Serie Mundial de 2023?
¿Reconstrucción, transición o naufragio?
Estos datos nos permiten una reflexión mayor sobre el estado estructural de estas franquicias:
- White Sox parece estar en medio de una reconstrucción desesperada. Las victorias aisladas no disimulan un roster sin profundidad ofensiva ni relevistas confiables.
- Red Sox atraviesan una etapa de transición: algunas joyas jóvenes, pero sin un liderazgo claramente definido.
- Rockies están, sin matices, en plena tormenta: no levantan vuelo ni en ofensiva ni en pitcheo, y su banca luce desconectada.
Según un análisis de Baseball Reference, los White Sox tienen 0.7% de probabilidad matemática de llegar a la postemporada, los Rockies apenas 0.1% y los Red Sox 18%. Puede cambiar, claro, pero el camino será arduo para lograrlo.
Las claves hacia adelante
Para que estos equipos tengan alguna posibilidad de cambiar el rumbo, se necesitan cambios claros:
- Mejorar productividad ofensiva con RISP (Runner In Scoring Position): Sin efectividad en momentos clave, las victorias se harán esquivas.
- Manejo del bullpen: En los tres casos, los relevistas han sido clave para victorias, pero también culpables de derrotas. La consistencia es vital.
- Desarrollar talento joven: Equipos como Royals y Mariners están prosperando gracias a apuestas jóvenes. Estos tres deben seguir ese modelo, enfocándose más en el desarrollo que en el impulso por competir desde ya.
El lado positivo
El retador inicio de estos equipos puede ser una bendición disfrazada. Cuando estás obligado a reconstruir desde las ruinas, se abren oportunidades para jugadores jóvenes, nuevas ideas tácticas y, sobre todo, redefinir una cultura que puede estar estancada.
Porque al final del día, como dijo Billy Beane en Moneyball: "No tienes que ganar la última partida de la temporada... Tienes que llegar a octubre para eso. Y para eso tienes que ganar las suficientes".