Giants, Red Sox y Nationals aprovechan su localía en una MLB marcada por duelos cerrados
Análisis de los enfrentamientos más destacados del jueves en Grandes Ligas, con foco en los lanzadores, las rachas de los equipos y el impacto de las lesiones
Jueves cargado de emoción en la MLB: tres series definitorias
Este jueves en las Grandes Ligas, los fanáticos del béisbol pudieron disfrutar de un cierre electrizante en tres series importantes que captaron la atención de toda la liga: los Mariners frente a los Red Sox, los Brewers contra los Giants y el duelo de los Orioles y los Nationals. Cada enfrentamiento no solo representa una lucha por mejorar posiciones en sus respectivas divisiones, sino que también deja ver el impacto que lesiones, rendimiento de lanzadores y ofensivas irregulares tienen a estas alturas tempranas de la temporada 2024.
Red Sox y Mariners: duelo de efectividad desde la loma
En la Liga Americana, Boston (14-12) recibía en el Fenway Park a Seattle (13-11) para definir quién se quedaba con la serie en el tercer y último partido. La expectación creció por el enfrentamiento entre Garrett Nolan Crochet —el brazo más dominante de los Red Sox— y Bryan Woo, prometedor abridor de los Mariners.
Crochet llega con una efectividad destacable de 1.13 —la tercera mejor de todas las Grandes Ligas— y un WHIP de apenas 0.91 en sus primeras salidas. Hasta ahora ha ponchado a 35 bateadores, demostrando el dominio que ejercía en ligas menores. Woo, por su parte, ha sorprendido con una sólida efectividad de 3.12 y un WHIP de 1.04.
La clave ha estado en la efectividad de ambos cuerpos de lanzadores, ya que ofensivamente destacan poco. Mientras los Red Sox han tenido algo más de consistencia al momento de llegar a las bases (.328 OBP, 7º en MLB), los Mariners apenas batean .228 colectivamente.
Pero ojo con Cal Raleigh, quien lidera a Seattle con 9 jonrones y un slugging de .574. En la ofensiva local, Alexander Bregman y Trevor Story han estado encendidos. Story batea para .375 en sus últimos diez juegos.
Lesiones que podrían alterar el rumbo de ambos equipos:
- Red Sox: Outfield diezmado con la baja de Masataka Yoshida (hombro) y la rotación sufriendo sin Lucas Giolito y Chris Murphy.
- Mariners: Sufren sin George Kirby y el relevista Matt Brash.
Desde ya, esta serie podría ser decisiva para dar impulso a una de estas novenas en un momento clave de abril.
Giants vs Brewers: poder vs control
La visita de Milwaukee (13-12) a San Francisco (16-9) trajo una serie más reñida de lo que se anticipaba. Los Giants llegaban con mayor impulso, liderando la serie 2-1, y buscaron sellar su superioridad en casa (donde poseen récord de 6-3).
Wilmer Flores ha sido la bujía ofensiva de San Francisco con 7 HR y 27 empujadas pese a su modesto .258 de promedio. Mientras tanto, jugadores como Tyler Fitzgerald han ofrecido un clutch inesperado: .371 en los últimos diez juegos con dos cuadrangulares.
En los Brewers, el desempeño más sorprendente ha sido el de Brice Turang, quien batea .350 con 3 jonrones y 2 dobles. Además, Rhys Hoskins, con 3 HR y 9 remolcadas en sus últimos 10 juegos, ha asumido el rol protagónico que se esperaba desde su firma.
El factor pitcheo
El jueves le tocó abrir a Tobias Myers (Brewers), recién reincorporado tras una breve permanencia en la lista de lesionados por una distensión muscular. Enfrente, Landen Roupp de los Giants (2-1, ERA de 4.09), ha sido eficaz, aunque inconsistente.
Milwaukee depende de su capacidad de conectar batazos largos: 6-0 cuando conectan al menos dos jonrones. Pero fuera de casa están 4-8, lo que sugiere que sus bates no son tan oportunos cuando están lejos de su público. Además, la efectividad de su pitcheo en los últimos diez juegos ha sido de apenas 2.79, una de las mejores en la liga.
Lesiones notables en ambas escuadras
- Giants: Sin Casey Schmitt y Tom Murphy, lo que ha obligado al banco a reconfigurarse constantemente.
- Brewers: Pérdidas importantes en la rotación como Brandon Woodruff y D.L. Hall han encendido las alarmas en Milwaukee.
Este juego se convirtió en una muestra clara de cuán valioso es el bullpen profundo en el largo trayecto de una temporada MLB.
Orioles vs Nationals: el futuro del béisbol enfrenta viejos fantasmas
Puedes llamarlo un duelo de extremos en construcción. Baltimore (9-14, últimos en el Este de la Americana) lucha por encontrar consistencia luego de una racha de derrotas como visitante (4 seguidas), mientras que Washington (11-13) ha sorprendido con un modesto pero efectivo rendimiento en casa (7-4).
MacKenzie Gore, la estrella silenciosa
MacKenzie Gore (2-2, ERA 3.41) ha sido uno de los lanzadores más subestimados de la Nacional. Con 45 ponches y un WHIP de 1.21, lidera esta joven rotación. Su rival en la loma, Cade Povich, no ha tenido la misma fortuna: ERA de 6.38 y WHIP alarmante de 2.07.
En el aspecto ofensivo, destaca una nueva joya: James Wood con 8 jonrones y 18 impulsadas. Junto con Dylan Crews, representan lo que podría ser el próximo "1-2 punch" de la franquicia capitalina. Por parte de Baltimore, Cedric Mullins mantiene viva la ofensiva con average de .297 y 6 jonrones.
Lesiones que comprometen su futuro inmediato:
- Orioles: Altas expectativas sobre Kyle Bradish y Tyler Wells han sido truncadas por lesiones en el codo, sumado a la baja sensible de Grayson Rodriguez.
- Nationals: El joven Josiah Gray también está fuera por una lesión en el codo, junto con más de 7 jugadores en IL de diverso grado.
Ambas organizaciones han apostado por sangre joven: el promedio de edad de los peloteros principales ronda los 24 años en ambos casos.
Resumen estadístico de los tres enfrentamientos:
Duelo | Últimos 10 Juegos | Prom. Bateo | ERA del Equipo | Diferencia de Carreras |
---|---|---|---|---|
Red Sox | 7-3 | .243 | 4.30 | -1 |
Mariners | 7-3 | .262 | 4.15 | +16 |
Giants | 5-5 | .248 | 4.18 | +4 |
Brewers | 5-5 | .252 | 2.79 | +14 |
Nationals | 5-5 | .237 | 4.98 | -9 |
Orioles | 4-6 | .209 | 6.57 | -22 |
Desde potencia ofensiva hasta joyas de la lomita, el día jueves dejó en claro que esta temporada de MLB no regalará ventajas fácilmente. Y con tantas figuras lesionadas, los equipos deberán recurrir a cada parte de su roster —y su sistemas de ligas menores— si desean llegar vivos a mitad de año.
El drama apenas comienza, y el margen de error en abril ya es más estrecho de lo que muchos piensan.