Una noche de jonrones: el béisbol de Grandes Ligas se enciende en abril
Rangers, Pirates y un despliegue de poder al bate que promete encender la temporada 2025 de la MLB
Por lo general, el mes de abril en las Grandes Ligas es un período de ajustes. El frío todavía persiste en algunos estadios del norte y muchos bates comienzan a calentar después de una primavera de ensayos. Sin embargo, la jornada del 22 de abril de 2025 fue cualquier cosa menos un simple ajuste. Fue una noche marcada por potentes jonrones, jugadores que escribieron su nombre en los libros de historia —tanto por razones positivas como negativas— e indicadores de cómo puede perfilarse esta nueva temporada de la MLB.
Texas Rangers vs. Oakland Athletics: una batalla de poder
El Sutter Health Park en West Sacramento fue escenario de una lluvia de cuadrangulares. En total, ocho jonrones sacudieron el cielo californiano en una velada en la que los Texas Rangers vencieron 8-5 a los Oakland Athletics.
Marcus Semien se lució al volarse la barda con un batazo de tres carreras que inclinó definitivamente la balanza hacia el conjunto tejanos. Semien, quien por tercera vez en su carrera bateó como quinto en el orden, aprovechó para despachar su segundo jonrón de la temporada y terminó impulsando cuatro carreras en total.
También aportaron con jonrones Wyatt Langford, Josh Smith y Jake Burger, mostrando que la artillería de los Rangers tiene dinamita de sobra incluso cuando su inicialista de poder, Joc Pederson, pasa por momentos complicados. De hecho, Pederson está escribiendo una historia amarga: tras irse de 0-3 en el juego, extendió a 0-41 su racha sin hits, la peor de la franquicia. El récord absoluto para un jugador de posición pertenece a Chris Davis, quien entre 2018 y 2019 acumuló un 0-54 infame.
Andújar y compañía no se quedaron atrás
Si bien los A’s cayeron en casa, también ofrecieron batazos de gran calibre. Miguel Andújar, Lawrence Butler, Luis Urías y Brent Rooker conectaron bambinazos solitarios. De hecho, el de Rooker fue su séptimo del año, apuntalando un inicio muy sólido a nivel individual.
Lamentablemente, Osvaldo Bido sufrió en la lomita: permitió ocho hits (cuatro de ellos cuadrangulares) y ocho carreras en poco más de cinco entradas. Fue su peor presentación este año, igualando su récord personal de carreras permitidas en un juego.
Renace el ataque de Texas
El mánager Bruce Bochy hizo cambios en el orden al bate buscando soluciones a una inconsistencia ofensiva notable: el equipo había sido blanqueado en tres de sus últimos 12 encuentros. El ajuste surtió efecto inmediato y Texas superó por primera vez en esta temporada la barrera de las seis carreras anotadas. Tal vez este sea el inicio de la ofensiva que los fanáticos de Arlington estaban esperando.
En el montículo, Patrick Corbin (2-0) cumplió con autoridad y se llevó su segunda victoria seguida, mientras que Luke Jackson cerró con su séptimo salvamento del año, empatando el liderato de salvamentos en la Liga Americana.
McCutchen resucita a los Piratas en Anaheim
Mientras tanto, al sur de California, en Anaheim, Andrew McCutchen mostró que aún tiene gasolina en el tanque al conectar un jonrón de tres carreras que fue la chispa en un contundente triunfo 9-3 contra los Angels.
El veterano de 37 años no sólo ayudó a cortar una racha de tres derrotas consecutivas para los Pirates, sino que además siguió escalando en los libros históricos. Con ese cuadrangular, McCutchen llegó a 237 jonrones con la camiseta de Pittsburgh, colocándose solo a tres del mítico Roberto Clemente, quien suma 240. Solo Willie Stargell (475) y Ralph Kiner (301) están por delante de ambos.
Un arsenal que hacía falta
Además del jonrón de McCutchen, destacaron Bryan Reynolds e Isiah Kiner-Falefa, ambos con tres hits y dos carreras impulsadas cada uno. Pittsburgh conectó la impactante cifra de 18 imparables, algo que no lograban desde el 19 de abril de 2023, según Elias Sports Bureau.
En cuanto al pitcheo, Chase Shugart, en su primera victoria en MLB, trabajó dos entradas sin permitir hits, mientras que el abridor Bailey Falter dejó el encuentro por molestias en la espalda.
¿Qué pasa con los Angels?
A pesar del jonrón de Taylor Ward —el sexto en su cuenta en 2025— y del doble remolcador de Jo Adell, los Angels acumulan seis derrotas en sus últimos ocho partidos. José Soriano concedió cinco carreras y ocho hits en apenas 3.1 entradas, complicando nuevamente la rotación abridora que ya venía de otra salida endeble ante Texas.
La batalla en el Este: Bravos y Cardenales buscan despertar
En Atlanta también se vivió una jornada cargada de tensión, con los Bravos y los Cardenales buscando salir del sótano de sus respectivas divisiones. Ambos equipos se enfrentan en una serie crucial, y cada victoria vale oro.
Marcell Ozuna, quien lidera a los Bravos con promedio de .317 y ya suma 4 jonrones y 9 remolcadas, ha sido el eje ofensivo de Atlanta. Junto a él, Austin Riley (15 hits en sus últimos 41 turnos) también parece reencontrarse con su mejor forma.
Por parte de los Cardenales, Brendan Donovan acumula 13 carreras impulsadas en el año y Willson Contreras ha embasado en casi todos sus últimos encuentros destacando por su poder oportuno.
Duelos y oportunidades en el montículo
El tercer enfrentamiento de la serie en Atlanta verá en el montículo a Miles Mikolas por los Cardenales, quien busca cortar su inicio con 0-2 y una altísima ERA de 7.64, contra Bryce Elder de los Bravos, con un ERA también elevado de 7.20. Parece que los toleteros tendrán otra noche protagonista si los abridores siguen con dificultades.
El peso de la historia y las lesiones
Ambos equipos afrontan el inicio de la temporada con importantes bajas. En Atlanta, Ronald Acuña Jr. está en la lista de lesionados, lo que representa un duro golpe. También están fuera Spencer Strider y Reynaldo López, piezas fundamentales para el pitcheo.
Los Cardenales tampoco lo tienen fácil: Ivan Herrera y Zack Thompson están en la lista de lesionados, lo cual ha obligado al equipo a usar suplentes y alternativas que aún no han mostrado consistencia.
Lo que se avecina
La temporada está arrancando con señales claras de quiénes pueden ser las fuerzas dominantes y qué equipos están en reconstrucción. Pero también deja espacio para sorpresas y renacimientos, como el de un McCutchen que renueva esperanzas panpiratas, o un Semien que, desde una posición inesperada en el cuadro de bateo, lidera al actual campeón de la Liga Americana.
El béisbol, en su esencia más pura, sigue ofreciendo historias humanas, estadísticas para la eternidad y jornadas inolvidables.