Rachas, héroes y decisiones polémicas: lo mejor de una jornada vibrante en las Grandes Ligas
Entre barridas, triples salvadores y polémicas con el VAR del béisbol, la MLB vivió una jornada épica que consolidó tendencias y levantó dudas.
Una jornada electrizante en la MLB: emociones, polémicas y batazos clave
La jornada del 23 de abril de 2025 dejó a los fanáticos de la MLB con el corazón en la mano. Tres partidos, tres historias increíbles que combinan actuaciones estelares, decisiones controversiales y rachas que están marcando el inicio de una temporada que promete emociones hasta el final.
Mets en ascenso imparable: barrida a los Phillies y séptima victoria consecutiva
Los New York Mets completaron una barrida contra los Philadelphia Phillies con una dramática victoria por 4-3 en entradas extras, extendiendo su racha ganadora a siete juegos y registrando su segundo mejor desempeño como locales con marca de 12-1 en el Citi Field. El héroe del día fue Starling Marte, quien conectó un hit de oro en la décima entrada para sellar la victoria.
El momento más atrevido ocurrió en la octava entrada, cuando Nick Castellanos intentó anotar la carrera del desempate, pero fue eliminado en el plato gracias a un preciso lanzamiento de Juan Soto. La jugada fue tan apretada que el mánager de los Phillies, Rob Thomson, intentó pedir una revisión en video, pero aparentemente se excedió del tiempo reglamentario de 15 segundos. Una decisión polémica que desató la furia de los aficionados.
Según datos de MLB Statcast, el batazo del joven Brett Baty en la segunda entrada fue el más potente de su carrera con una velocidad de salida de 113.9 mph y una distancia de 425 pies. Además, Pete Alonso sigue como uno de los grandes bateadores de la Liga Nacional con su RBI número 26 de la temporada.
Yankees evitan una barrida y confirman que Aaron Judge está en otro nivel
Al norte del estado de Nueva York, los Yankees también hicieron los deberes al evitar ser barridos por los Cleveland Guardians. El abridor Carlos Rodón brilló desde el montículo con siete entradas de dominio total y un tramo donde ponchó a cinco bateadores consecutivos. La victoria por 5-1 le permitió a los del Bronx evitar una humillación que no sufrían en Cleveland desde 1970.
Sin embargo, el show grande lo protagonizó Aaron Judge, quien sigue encendido con el madero. Su triple en la primera entrada impulsó la carrera inicial y dejó claro que está en modo MVP. Judge lidera actualmente las Grandes Ligas en promedio de bateo (.415), hits y OBP. Su batazo habría sido cuadrangular en 28 de los 30 estadios de la liga. Solo Arizona y Cleveland evitaron el jonrón.
El refuerzo Paul Goldschmidt, por su parte, se integró perfectamente al lineup con dos impulsadas clave, mientras que el novato Ben Rice también contribuyó desde temprano con una carrera empujada.
No todo fue alegría; el equipo dejó a 13 corredores en base y se ponchó 14 veces. Un dato alarmante para el cuerpo técnico de los Yankees que necesita ajustar el enfoque ofensivo en situaciones claves.
Wynns y Singer encabezan la victoria de los Reds sobre los Marlins
Austin Wynns está viviendo un despertar ofensivo que muchos no vieron venir. El receptor de los Cincinnati Reds se quedó a un triple del ciclo, conectando jonrón, doble y sencillo en una actuación sólida. Lleva nueve hits en sus últimos 11 turnos y ayudó a su equipo a vencer por 5-2 a los Miami Marlins.
En la lomita, el crédito fue para Brady Singer, quien mejoró su récord a 4-0 con una salida de seis entradas, ocho ponches y sin otorgar boletos. El jonrón tempranero de Matt Mervis para los Marlins —el séptimo del año para él— parecía marcar la pauta, pero los Reds respondieron con garra y cuatro bases robadas, incluyendo la décima del año para Elly De La Cruz, que lo iguala como líder de la MLB.
Una jugada clave fue un fielder’s choice en la octava entrada, donde un rodado de Jeimer Candelario permitió a De La Cruz anotar tras una audaz carrera al plato. Miami desafió la decisión arbitral, pero la revisión confirmó la jugada inicial.
Lo que se viene: partidos clave y expectativas altas
La temporada ya tuvo su primer tercio y las alarmas están encendidas para algunos, mientras que otros siguen sorprendiendo. Los próximos días podrían modificar el panorama drásticamente:
- Los Mets visitan a los Nationals con Kodai Senga en la lomita, quien tiene una ERA de 0.79.
- Los Phillies confían en Taijuan Walker en su visita a los Cubs en Chicago.
- Yankees reciben a los Blue Jays. El abridor será Carlos Carrasco, que necesita redimirse tras un inicio flojo de campaña.
- Reds visitan Colorado con Andrew Abbott (2-0, 1.64 ERA) como carta fuerte.
- Marlins enfrentan a los Mariners con un muy cuestionado Cal Quantrill (8.31 ERA).
¿Un nuevo panorama en las Ligas Mayores?
Ya no es casualidad ver a equipos tradicionalmente débiles como Reds o Mets liderando rachas impresionantes. El béisbol del 2025 está siendo marcado por una generación de jóvenes que no temen al escenario grande, decisiones arbitrales cada vez más discutidas (muchas de ellas por su relación con los relojes de revisión), y superestrellas que están alcanzando nuevos niveles de excelencia.
La polémica de la revisión en el juego entre Phillies y Mets abre un debate justo: ¿Debe MLB ajustar los límites de tiempo en las peticiones de revisión en jugadas cruciales?. Por ahora, las reglas dicen lo contrario, pero esta jugada podría ser punto de inflexión.
Batalla de poder, precisión y drama
Con cada partido, queda claro que estamos ante una temporada con una narrativa rica, de esas que los cronistas adoran. Desde las actuaciones heroicas de estudiantes como Judge hasta las tapas de revista que merecen los Braves, Dodgers o incluso los subestimados Reds, el béisbol está demostrando por qué ningún otro deporte combina drama, táctica y espectáculo de forma tan natural.
Prepárense para lo siguiente, porque si el resto de abril mantiene este ritmo, nos queda una campaña histórica por delante.